Para Massot, la caída de la ley es por la "nula vocación de consenso" de Milei
El legislador nacional por Hacemos Coalición Federal, criticó la difusión de un listado con los nombres de los diputados que votaron "en favor y en contra del pueblo" difundido en las redes sociales por la Oficina del Presidente.
D’Alessandro: si ley "Bases" vuelve a tratarse "va a ser otra y se dividirá en comisiones"
"Yo sabía que volvíamos a foja cero, porque habíamos hablado cómo era el reglamento de la Cámara. Creo que se equivocaron porque una cosa es ir a un cuarto intermedio y otra volver a comisiones", indicó el diputado.
La Coalición Cívica rechaza los "escraches y aprietes" a diputados
"No buscan consensos, buscan instalar un nuevo relato", planteó el titular de la CC-ARI, Maximilano Ferraro, al responder a los agravios difundidos tras el abrupto final del debate del proyecto de ley "Bases" en la Cámara de Diputados. Para terminar, les recomendó "conocer la Constitución Nacional del país que gobiernan".
Lula elevó el mínimo no imponible de ganancias y benefició a 15,8 millones de trabajadores
La decisión favorece a quienes ganan hasta 2.824 reales, unos 570 dólares. Fue a través de una medida provisoria, un decreto que necesita aprobación parlamentaria en un plazo de seis meses.
Luis Caputo: "En enero ya estamos en equilibrio financiero"
El ministro de Economía adelantó en una entrevista televisiva que el Sector Público cerró enero "en equilibrio financiero", a pesar de tratarse de un mes habitualmente "más sensible por los intereses de la deuda".
Los despachos de cemento cayeron 20% en enero, según los fabricantes
Los datos surgen de un informe difundido por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland. La variación de los despachos de cemento es tomado como anticipo de los datos de la actividad general del sector de la construcción de enero, que el Indec dará a conocer el 6 de marzo.
Tras el resembrado del césped, Boca vuelve a la Bombonera
El "Xeneixe" recibirá el próximo sábado a Defensa y Justicia en el estadio Alberto J. Armando, tras finalizar las tareas de resembrado que le impidieron jugar en su estadio en la segunda fecha de la Copa de la Liga Profesional ante Sarmiento.
JURA DE NUEVO CONSEJERO EN EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA. LA FOTO QUE HABLA MUCHO POR SÍ Y PARA NOSOTROS.
En el seno del consejo de la magistratura ya hemos comentado, dentro de sus integrantes, hay dos legisladores uno por la mayoría y otro por la minoría.
Para este año la radical Silvina Gómez es representante por mayoría y el peronista Gustavo Perret por minoría.
QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA EN MENDOZA A FAVOR DEL PODER POLÍTICO PARTE 1
El consejo de la magistratura se rige por la Ley 6561 con las modificaciones implementadas para exámenes aportados por la Ley 9047.
Este consejo de la Magistratura en Mendoza está formado por 5 estamentos relacionados con la justicia.
Desde este consejo se teje una telaraña compleja con hechos de corrupción increíbles a los que el mendocinos comunes estamos ajenos, pero con una gravedad inusitada.
LA VIDA.-
Tengo un corazón que pocos conocen.