Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 17:22 - DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA CAPRICHO / YPF. Crónica de una desgracia anunciada / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / DEL DICHO AL HECHO: EL ESCRITOR QUE FINGIÓ SU MUERTE PARA VENDER MAS LIBROS / Luján de Cuyo innova y conecta su oferta turística con el mundo / Este domingo se podrá disfrutar el Paseo Artesanal Tupungato / SAN CARLOS: CONCURSO LITERARIO "CON UNA HISTORIA TE CUENTO DOS" / La Garrafa Social sigue llegando a cada rincón de Tunuyán / DEL DICHO AL HECHO: LA CIUDADA QUE DESAPARECIÓ DE LOS MAPAS / Que la niebla no oculte el bosque / Luján de Cuyo realizará una importante Peña por el Día de la Independencia / ULTIMA ENCUESTA D.C. CONSULTORES ?EN MENDOZA LA GENTE ESTA DESPIDIENDO A CORNEJO? / NATURALEZA VIVA.- / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / DEL DICHO AL HECHO: EL MISTERIO DEL MANUSCRITO DE VOYNICH / TUNUYÁN: La Liga Municipal de Hockey cerró el torneo apertura con premiaciones y entrega de material deportivo / La Niña Genio: teatro, danza y talento 100% tupungatino / Tupungato conmemora los 209° Aniversario de la Independencia Argentina /

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA CAPRICHO

La palabra "capricho" proviene del italiano "capriccio", que originalmente significaba "escalofrío" o "horripilación". Se cree que esta palabra italiana se deriva de "caporiccio", compuesta por "capo" (cabeza) y "riccio" (rizado), sugiriendo la idea de alguien con el pelo erizado por el miedo o el sobresalto. Con el tiempo, el significado evolucionó para abarcar la idea de un deseo repentino y arbitrario, una inclinación irracional o una fantasía.

YPF. Crónica de una desgracia anunciada

Dice Santiago Kovadloff, que los pueblos son interesantes, en la medida en que renuevan sus problemáticas. Porque si sus motivaciones giran siempre alrededor de los mismos problemas, se transforman en sociedades monótonas, inmaduras, aburridas, atadas a la misma realidad de vuelo bajo. Somos un País poco interesante para el resto de la comunidad internacional.
Por Luis Giachino.

CITAS Y FRASES.-

Mario Benedetti Farrugia.-

LUGARES SOÑADOS.-

Piazza del Duomo.-

DEL DICHO AL HECHO: EL ESCRITOR QUE FINGIÓ SU MUERTE PARA VENDER MAS LIBROS

El escritor que fingió su muerte para aumentar las ventas de sus libros es un personaje ficticio de la novela "El escritor comido" de Sergio Bizzio. En la historia, Mauro Saupol, un escritor exitoso, decide simular su propia muerte en un accidente de avión en el Amazonas para ver cómo reacciona el público ante su desaparición. Sin embargo, nadie lo reconoce, ni siquiera su esposa, ni los lectores de su biografía recién publicada. La novela explora temas como el ego, el éxito, la fama y la relación entre el escritor y su obra.

Luján de Cuyo innova y conecta su oferta turística con el mundo

A través de una importante compañía de excursiones internacional (Civitatis), la Municipalidad se encuentra trabajando con referentes locales del sector para la incorporación de actividades, visitas guiadas y experiencias turísticas en el departamento. La intención es ofrecer todos estos beneficios a los más de 40 millones de usuarios en el mundo que tiene la plataforma.

Este domingo se podrá disfrutar el Paseo Artesanal Tupungato

Los artesanos y emprendedores se preparan para mostrar la variedad de sus productos y los visitantes pueden ir anticipándose a comprar regalitos para el Día del Amigo.

SAN CARLOS: CONCURSO LITERARIO "CON UNA HISTORIA TE CUENTO DOS"

La Municipalidad de San Carlos, a través de las Direcciones de Cultura y
Educación, como parte de una política cultural-educativa de promoción de la
producción literaria local, la correcta escritura y la difusión de nuestros autores,
creadores, de diferentes edades, convoca al Certamen Literario Infantil 2025 en
su categoría: CUENTO MARAVILLOSO.

La Garrafa Social sigue llegando a cada rincón de Tunuyán

Esta semana, la Municipalidad de Tunuyán continúa con la distribución del programa Garrafa Social, acercando este recurso esencial a distintos puntos del departamento. Las entregas se realizarán en Villa Seca y en el Mercado La Estación, a través de un operativo organizado por la Dirección de Desarrollo Social.

DEL DICHO AL HECHO: LA CIUDADA QUE DESAPARECIÓ DE LOS MAPAS

La ciudad que desapareció de los mapas se refiere a Balaklava, en Crimea, que fue borrada de los mapas oficiales durante la Guerra Fría debido a su importancia estratégica como base de submarinos. La ciudad, con su base subterránea para submarinos, se convirtió en un secreto militar y no apareció en los mapas hasta después de la disolución de la Unión Soviética en 1994.