Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 16:00 - Segunda Edición de la Caminata Rosa en Tupungato: "Unidas por lo Único" / Llega el Aula Móvil de Energía Argentina de Fundación YPF a Luján de Cuyo / LA VIDA.- / Nueva campaña de Recolección de Residuos Electrónicos en Luján de Cuyo / 167° Aniversario de Tupungato: convocatorias abiertas para participar de Cabalgata y Desfile / En Tupungato la Épica Race, hizo latir a más de 160 personas que participaron y disfrutaron de la competencia / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / El esfuerzo fiscal argentino se ubica entre los más altos del mundo / Los detalles ocultos del ?pacto de amor? entre Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme / Se viene Luján Natural Especial Mamá / Quién es el principal sospechoso del doble femicidio y secuestro de su hijo en Córdoba: su militancia en ?Varones Unidos? / Encontraron al nene que era buscado en Córdoba y detuvieron a su padre por el doble femicidio de la mamá y la abuela / Lanzan ?Connect Argentina?, nueva residencia que une arte y ciencia en colaboración con el CERN / Fentanilo mortal, el documental: la peor tragedia sanitaria de la Argentina / Las ventas minoristas de las pymes cayeron 4,2% interanual en septiembre / Por qué la relación bilateral con EEUU es clave, según uno de los mayores expertos en economía internacional de la Argentina / Operativo Narcotráfico Valle de Uco / El legado de Russo a través de los gestos y recuerdos de un periodista de un pueblo de Santa Fe: ?Fue el más humano de los que conocí? / El video inédito que publicó la kinesióloga que ayudaba en su recuperación física a Miguel Russo: ?Honraste tu pasión hasta el final? / Pasillo respetuoso de los fanáticos y una bandera de Boca: así fue la última despedida de Miguel Ángel Russo en la Bombonera /

ACTUALIDAD

20 de junio de 2024

CRISIS JUDICIAL EN MENDOZA; NUEVO PARO, ASAMBLEAS, CASTIGOS Y AMEDRENTAMIENTO COMO PRÁCTICAS DESDE EL GOBIERNO.

El conflicto judicial continúa en Mendoza y aunque el Gobernador utilice la prensa rentada, para poner en contra de empleados y funcionarios judiciales con los ciudadanos y lavarse las menos circunscribiendo todo a un reclamo salarial, marcando que es un paro fuera de contexto, la verdad absoluta es otra, los empleados judiciales son amedrentados y amenazados con descuentos, traslados solo buscan con un ítem judicial tener herramientas para sancionar y hasta despedir empleados.
En caso de funcionarios también están intentando castigar, amedrentar, amenazar con medidas completamente arbitrarias y con una ejecutora como la Dra. Chávez una letrada inexperta y vacía de acciones necesarias para el momento, una funcionaria completamente títere de la Logia judicial de Cornejo y asociados.

Cornejo ya no es el mismo, comete errores, declara incongruencias, y culpa públicamente a los empleados judiciales y funcionarios de la crisis que su propio gobierno y el de Suárez han llevado a estos días, solo tratar de hacerse respetar, respetando la justicia, inmersa en un sistema, manejado por la Logia que dirige el mismo Cornejo con personajes como Marcelo D’Agostino, Sebastián Soneira entre otros.

Por el lado del sector de trabajadores el próximo lunes hay un paro activo, con concurrencia a las asambleas, dentro de las preocupaciones están los descuentos de los días de paro, pero también enjaularlos en un “ítem judicial” que le permitiría al gobierno a sancionar, suspender y hasta echar a empleados. Este ítem sería inconstitucional de acuerdo a fuentes consultadas, pero en la comarca mendocina, nada es imposible para los caprichos del gobernador.

En el caso de los funcionarios el panorama es mucho más complejo, como arbitrario, con herramientas de castigo por parte de la Coordinadora del Ministerio Publico fiscal Dra. Andrea Chávez una absoluta inexperta que solo se maneja con caprichos potenciados porque a los de cornejo y la Logia hay que sumarles los de ella, castigando y maltratando a pares profesionales injustamente.

En sólo cinco años, Andrea Chaves pasó de auxiliar administrativa a Coordinadora General del Ministerio Público Fiscal (MPF), el cargo que ocupó María Teresa Day hasta su asunción como ministra de la Suprema Corte de Justicia.

 

Fue un ascenso meteórico para la abogada recibida en la Universidad Champagnat, que ingresó al MPF en 2015 como auxiliar administrativa en la Oficina Fiscal 4. El año siguiente ya era la mano derecha de Day, convirtiéndose en Secretaria de la Coordinación del MPF.

En los pasillos de Tribunales su designación causó sorpresa por su presunta falta de experiencia. Se trata de un cargo que no se concursa ya que la decisión corresponde directamente al procurador de la Corte, Alejandro Gulle y necesitaban una persona útil y no un C.V., necesitaban alguien funcional sin pensamiento propio y si a esto le sumamos, que el poder encandila y envilece han creado una funcionaria soberbia, caprichosa y completamente funcional a la política no a la justicia.

UN EJEMPLO CLARO DE INJUSTICIA DENTRO DE LA JUSTICIA.

Un ayudante fiscal, tenía franco jueves y viernes, como son feriados y trabajaba, el viernes de tarde y desde el viernes hasta el otro viernes 8 días de corrido y de tarde, y para no mover los francos solicito, lunes y martes de sus francos compensatorios, la respuesta fue que NO , le denegaban los francos porque en otras oficinas fiscales, a otros ayudantes se les había otorgado licencia, dicho de otra manera, dicho de otra manera si un ayudante fiscal  solicita licencia, para cortar y no cumplir un horario fuera de la ley, 8 días corridos de tarde sin francos, debe coordinar con sus  compañeros de oficina, lo cual, de por sí ya es complicado, sino que tiene  que coordinar con los otros 80 ayudantes fiscales de oficinas que no están ni cerca de su trabajo, con esto decimos, si trabaja el ayudante en una oficina de Capital, queda supeditado a la coordinación de todas las oficinas fiscales de la primera circunscripción.

Tenemos toda la información de este caso y otros tanto que demuestran un maltrato laboral y profesional indigno por parte la Ministerio Publico fiscal, no publicamos las pruebas para no generar conflictos superiores a los ya evidenciados.

El problema de la Crisis judicial imperante en Mendoza, no son los sueldos, como dice el gobernador o como quiere mostrar, es mucho más complejo, un justicia, cooptada por la política, des manejos inconcebibles, en conceptos de Republica, diametralmente opuesta la independencia de poderes y sin actualización o modernización acorde a los tiempos que corren, Cornejo se durmió en los laureles y ahora el muerto llego a la superficie, todos saben, nadie cree , todos desconfían, la incertidumbre se apodera del escenario y escondido en su soberbia solo busca , castigar, amedrentar, sojuzgar a trabajadores, solo porque las cosas no se hacen como el gobernador quiere, disparando con acciones y actos característicos de su maldad.

Los trabajadores y funcionarios judiciales de Mendoza inspirados en Seneca, han demostrado que todo tiene un límite.

“TU PODER RADICA EN MI MIEDO; YA NO TENGO MIEDO, TU NO TIENE PODER” SÉNECA A NERÓN.

COMPARTIR: