Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 01:53 - Tunuyán Otoñal: el arte como espejo del paisaje / TUPUNGATO: Nuevas Capacitaciones de Oficio / DEL DICHO AL HECHO ¿ PORQUE ARROJAMOS MONEDAS A LAS FUENTES? / Segunda Edición de Tupungato "Todo Terreno" / Compromiso con la primera infancia: Tunuyán entregó materiales a los 13 jardines maternales municipales / GULLÉ NO SE JUBILA, NI LO ESTÁ PENSANDO / TUNUYÁN: evitemos la intoxicación con monóxido de carbono / LAS ULTIMAS DOS PAYASADAS DEL GOBIERNO DE MENDOZA ?CÁRCEL DELITOS MENORES ?Y ?GUARDIANES DE LA RUTA? / DEL DICHO AL HECHO ¿SABÍAS QUE CAPERUCITA ROJA NO ERA INICIALMENTE UN CUENTO INFANTIL? / FOPEA advirtió que crecieron los ataques a periodistas: el 53% proviene de la política y Milei fue quien más episodios protagonizó / CAUCETE SE VISTIÓ DE MALVINAS CON LAS MEJORES GALAS / Expo Tecnológica de Energías Renovables en Tupungato / LAS TERTULIAS DEL CAFÉ ESTIRPE / Aprobaron la adhesión al RIGI de un megaproyecto y se espera una inversión de USD 6.878 millones / Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón / ¿Maradona a River? La trama detrás de un pase que pudo cambiar la historia del fútbol argentino / LA VIDA.- / SAN CARLOS PRESENTO LA EMBAJADORA DE LA GANADERÍA / UN POCO DE HUMOR.- / DEL DICHO AL HECHO " TOMADA DE PELO" /

ACTUALIDAD

11 de febrero de 2025

Alerta sobre los Riesgos de la Explotación Megaminera en el Cerro San Jorge

Quisiera alertar a las autoridades provinciales y a las comunidades sobre el peligro que representa la explotación megaminera de oro y cobre en el Cerro San Jorge, Uspallata. Este tipo de minería afecta directamente las fuentes de agua, poniendo en riesgo acuíferos y ríos cruciales como el río Mendoza.
Lejos de banderías políticas, asambleas, grupos étnicos, hay mendocinos y mendocinas que se expresan en nuestro medio, nada más saludable que escucharnos, respetarnos y pensar, la tarea mas dificil del los hombres y mujeres.

La minería a cielo abierto, especialmente de oro y cobre, conlleva riesgos inmanejables. Un claro ejemplo es el arsénico y mercurio, presentes de manera natural en la roca. Al desintegrarse el Cerro San Jorge mediante voladuras, el arsénico y el mercurio se liberaría junto con las partículas de polvo, contaminando el aire y los cuerpos de agua.

El Informe de Impacto Ambiental (IIA) del Proyecto San Jorge (documento público provincial año 2009) indica que la roca contiene en promedio 0,0505% de arsénico y 0.005% de mercurio. Esto implica que durante los 16 años de explotación, se liberarían diariamente 39 toneladas de arsénico y 3.9 toneladas de mercurio, afectando gravemente el aire que se respira y las cadenas alimenticias, con consecuencias inevitables y duraderas.

Las personas expuestas al arsénico pueden sufrir graves problemas de salud como irritación gastrointestinal, enfermedades cardiovasculares, hepáticas y respiratorias, así como un mayor riesgo de cáncer. El mercurio metálico es una neurotoxina, es altamente toxico y las personas expuestas a él pueden sufrir graves problemas de salud, ya que ataca al sistema nervioso, y también a los sistemas respiratorio, digestivo, renal, inmunológico y reproductivo

La explotación del Cerro San Jorge impactaría 1,994.6 hectáreas y liberaría millones de toneladas de polvo con alto contenido arsénico y mercurio, creando pasivos ambientales permanentes.

Es imperativo considerar estos riesgos y tomar medidas para proteger la salud pública y el medio ambiente. La información detallada se encuentra disponible en estudios y publicaciones de fuentes incuestionables sobre los efectos del arsénico en otras regiones mineras.

Por el bienestar de nuestra comunidad y el futuro de nuestro entorno, instamos a las autoridades a reevaluar este proyecto

COMPARTIR: