Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 10:41 - Intercambio de Semillas y Ecoferia en la Plaza departamental de Tupungato / CASO ALMENDRA , LLEGAN ALEGATOS FINALES Y PERIODISTICAMENTE UNA DUDA / COMUNICADO JUNTA ELECTORAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA / TUNUYÁN: Celebramos el Día de las Infancias con juegos, alegría y sorpresas para toda la familia / El PJ ya piensa en un bloque anti-Milei para 2027: las hipótesis sobre una alianza con sectores opositores / Empresas textiles advierten sobre caídas de la producción de casi el 30% en promedio / Un reactor gigante de IMPSA quedó varado en Mendoza porque los puentes no soportan su peso / Tupungato Festeja a lo grande el Día del Niño: muchos juegos, circo, sorpresas y sorteos / Se viene una nueva edición de Luján Corre / DEL DICHO AL HECHO: SACAR LOS TRAPITOS AL SOL / Vencimiento de Tasas Municipales: Periodo Julio y segundo semestre del 2025 / Friedel Meier, el ?maestro del fitness? de 77 años que sorprende al mundo: ?Puedo seguir el ritmo de los veinteañeros? / 26 nuevos beneficiarios recibieron maquinarias y herramientas del programa municipal / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINO LA PALABRA "PÁNICO" / SAN CARLOS FIRMÓ CONVENIO CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD / Más de 60 profesores de educación física participaron de una capacitación sobre rugby sin contacto / El Intendente Aguilera y la Ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza firmaron un Convenio integral de cooperación y presentaron nuevos móviles para Tupungato / Una derrota esperada / Organizaciones Mapuche avanzan en la construcción colectiva de una demanda por genocidio / MEDIOS DE COMUNICACIÓN VS. REDES SOCIALES ¿RESPONSABILIDAD A LA HORA DE INFORMAR? /

ACTUALIDAD

7 de julio de 2025

MIRADAS PODCATS MAGDALENA ODARDA UNA LEGISLADORA QUE NO CLAUDICA

La ex senadora nacional y actual legisladora provincial de Río Negro, Magdalena Odarda advirtió el avance del capital extranjero en la compra de tierras y recursos naturales en la región patagónica. Odarda reafirmó su denuncia por el cierre del acceso al Lago Escondido por parte del empresario Joe Lewis y levantó las alarmas sobre los nuevos dueños de la Patagonia: “ya no son solo europeos; ahora incluyen a los Emiratos Árabes y Qatar, que han adquirido tierras para proyectos turísticos exclusivos y usan el agua publica cuando hay grandes sectores en la provincia que no acceden al líquido vital”.

Consultada por el preocupante avance de la  extranjerización de tierras y recursos en la Patagonia, la legisladora rionegrina explicó:

“Evidentemente hay un proceso de extranjerización de tierras nuevamente, también de extranjerización del agua, y la soberanía  corre riesgo todo el tiempo. Siempre he  denunciado inclusive en el Senado de la nación cuando fui senadora – ahora  soy legisladora provincial-,  la presencia de este aeropuerto que ahora pareciera haber pasado de manos de Joe Lewis,  a los Emiratos Árabes sin ninguna presencia de ningún gendarme, ni de un Prefecto, ni de ningún oficial de la policía de Río negro,  donde  hay un tráfico aéreo que no se conoce cuál es la finalidad,  a menos de dos horas de la base de la OTAN que está instalada en las Islas Malvinas.

“Un aeropuerto en manos de extranjeros en área de frontera, sin control ni radares de ningún tipo–  agregó-;  y la extranjerización que decía de la tierra porque los que se dicen los nuevos dueños de la Patagonia ya no son solamente ingleses o belgas,  o italianos, ahora son los Emiratos Árabes, este principado de Qatar.

“Inclusive han comprado tierras en este último tiempo donde no hay información oficial, y nos ha tocado hacer denuncias por la concesión del agua pública por 30 años de espejos de Agua de la provincia , de recursos hídricos al Principado de Qatar para un emprendimiento turístico VIP donde no puede entrar cualquiera- Yo no lo conozco, por ejemplo- indicó Odarda-, y para eso se le ha dado el uso del agua pública,  cuando hay  grandes sectores en Río Negro que no tienen acceso al agua, o están en emergencia hídrica de hace muchísimo tiempo.

La legisladora provincial también se refirió a la  privilegiada presencia de los dos jeques árabes el día de la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso en el palco: “es un símbolo de lo que está sucediendo en nuestra Patagonia-  resaltó-,  por eso esta frase  desafortunada y repudiable por parte de Demian Reidel, jefe de asesores económicos de Javier Milei,  que generó controversia en el Latam Forum al afirmar que «el problema con esta área es que está poblada por argentinos». Esta declaración, realizada en inglés, fue parte de un discurso donde destacaba las ventajas naturales de Argentina para atraer inversiones extranjeras. Su comentario fue ampliamente criticado por considerarse ofensivo y antipatriótico en este contexto de entrega de,  no solamente los bienes naturales comunes, sino también de los puertos patagónicos al capital transnacional. Odarda también se refirió  a la privatización de puertos y megaproyectos en Río Negro,  donde se planea privatizar puertos como San Antonio y Punta Colorada, además de construir nuevos. También se vincula la destrucción por incendios forestales recientes con la posible venta de tierras a bajo costo a grandes capitales. Proyectos como la exportación de gas desde el golfo San Matías involucran a empresas como British Petroleum y Harbor Energy, relacionadas con antecedentes ambientales graves y controversias en Malvinas.

Mientras tanto el gobierno provincial mira para arriba….

“Mucha gente no sabe qué pasa,  qué está sucediendo, yo hablo de Río Negro, pero seguramente esto está sucediendo en toda la Patagonia- articuló  Odarda- poniendo de manifiesto que el  gobierno provincial y nacional son criticados por apoyar proyectos que benefician a capitales extranjeros a costa de la soberanía. Las decisiones de privatizar puertos y recursos naturales se ven como entreguismo.

Insistió en que la presencia de jeques árabes en el Congreso y los comentarios del asesor presidencial Demian Reidel,  son interpretados como signos de la entrega de los bienes nacionales. Odarda  admitió   la falta de acción de legisladores frente a estas declaraciones,  y  ratificó su denuncia la entrega progresiva de riquezas naturales a grandes corporaciones, mientras las familias argentinas enfrentan la pérdida de acceso y beneficios derivados de estos recursos.

En el programa "Miradas" que se emite en Radio Quimera 102.3 dialogamos en forma exclusiva con la legisladora.

Fuente Agencia Comunas.

COMPARTIR: