Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 05:53 - LA VIDA.- / Nueva campaña de Recolección de Residuos Electrónicos en Luján de Cuyo / 167° Aniversario de Tupungato: convocatorias abiertas para participar de Cabalgata y Desfile / En Tupungato la Épica Race, hizo latir a más de 160 personas que participaron y disfrutaron de la competencia / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / El esfuerzo fiscal argentino se ubica entre los más altos del mundo / Los detalles ocultos del ?pacto de amor? entre Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme / Se viene Luján Natural Especial Mamá / Quién es el principal sospechoso del doble femicidio y secuestro de su hijo en Córdoba: su militancia en ?Varones Unidos? / Encontraron al nene que era buscado en Córdoba y detuvieron a su padre por el doble femicidio de la mamá y la abuela / Lanzan ?Connect Argentina?, nueva residencia que une arte y ciencia en colaboración con el CERN / Fentanilo mortal, el documental: la peor tragedia sanitaria de la Argentina / Las ventas minoristas de las pymes cayeron 4,2% interanual en septiembre / Por qué la relación bilateral con EEUU es clave, según uno de los mayores expertos en economía internacional de la Argentina / Operativo Narcotráfico Valle de Uco / El legado de Russo a través de los gestos y recuerdos de un periodista de un pueblo de Santa Fe: ?Fue el más humano de los que conocí? / El video inédito que publicó la kinesióloga que ayudaba en su recuperación física a Miguel Russo: ?Honraste tu pasión hasta el final? / Pasillo respetuoso de los fanáticos y una bandera de Boca: así fue la última despedida de Miguel Ángel Russo en la Bombonera / Luján de Cuyo coronó a su primera Reina Distrital / Cuánto cuesta una escapada en familia durante el fin de semana largo, según un relevamiento privado /

17 de abril de 2025

El presidente de la cámara de supermercados dijo que “no podemos aceptar aumentos que agraven la contracción del consumo”

Víctor Palpacelli, se refirió a la situación del sector frente a las subas de precios que algunos proveedores intentaron implementar. Aseguró que las cadenas de supermercados trabajarán para evitar los aumentos que afectan tanto a los consumidores como al consumo

>En un contexto marcado por la volatilidad cambiaria, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, se pronunció acerca de la El panorama de los precios de alimentos se vio alterado a raíz de la reciente devaluación del peso, que provocó una nueva suba del dólar. Este ajuste fue el desencadenante de nuevas listas de precios con incrementos de entre el 9% y el 12% por parte de empresas como Unilever y Molinos Río de la Plata, que afectaron a productos de consumo masivo. Sin embargo, las principales cadenas de supermercados, como se confirmó a través de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), decidieron rechazar estos aumentos.

Palpacelli explicó en Urbana Play que las cadenas más pequeñas, así como las regionales, se unieron al rechazo de las nuevas listas de precios, aunque también remarcó que no todos los supermercados han tomado la misma postura. Mientras algunas empresas han mostrado prudencia y no han realizado cambios en los precios, otras, como algunas grandes cadenas, sí han reflejado los aumentos en las góndolas. Según el presidente de la CAS, esto representa una preocupación para todo el sector, ya que los aumentos impactan directamente en los consumidores y contribuyen a la reducción de las ventas.

Las empresas que han hecho cambios de bonificaciones y de condiciones y aumentos, en definitiva terminan siendo aumentos”, explicó Palpacelli, quien subrayó que el objetivo de los supermercados es defender al consumidor y evitar que los precios continúen su escalada. Agregó que esta situación es particularmente complicada debido a que las ventas llevan más de un año en caída, lo que provoca que el consumo masivo continúe en números negativos.

La situación es más compleja cuando se tiene en cuenta que la reciente devaluación del peso provocó un aumento en los costos de productos con componentes dolarizados, como los alimentos importados y algunos artículos de limpieza y cosmética. Esta subida en los precios de las materias primas que afectan a los productos de consumo masivo se reflejó rápidamente en los proveedores, que ajustaron sus precios de acuerdo con las nuevas condiciones del mercado.

Por su parte, el subsecretario de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, también se pronunció en contra de los aumentos, asegurando que no había motivos cambiarios ni tributarios que justificaran las nuevas listas de precios. Desde ASU, afirmaron que no aceptarían aumentos desmedidos o especulativos, y reiteraron su compromiso de ofrecer productos de máxima calidad a los precios más bajos posibles.

En la misma línea, Palpacelli expresó que las empresas del sector deben trabajar en conjunto para lograr una renegociación con los proveedores. “Nuestro objetivo es defender al consumidor y evitar que los aumentos se trasladen a las góndolas, porque si esto sucede, vamos a seguir perdiendo unidades, y ya llevamos 15 meses consecutivos con caída en el consumo”, señaló el presidente de la CAS.

El tema de la inflación y la devaluación también fue abordado durante la entrevista. Palpacelli señaló que la situación económica está generando un clima de incertidumbre que dificulta aún más la capacidad de los supermercados para ajustar los precios sin afectar la demanda. En particular, destacó que el sector supermercadista argentino, que agrupa tanto a las grandes cadenas como a los pequeños comercios regionales, se encuentra en una situación crítica debido a los constantes cambios en las condiciones de mercado.

El presidente de la CAS señaló que estas subas generan una presión adicional sobre los precios, y advirtió que, si los aumentos no se logran controlar, el impacto sobre el consumo será aún mayor. El comportamiento de las ventas ha mostrado señales de alarma desde hace meses, con una caída interanual del 5,4% en marzo, según datos de la consultora Scentia, lo que refleja la baja en la demanda de productos de consumo masivo.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet