Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 08:21 - VISITA A MENDOZA DE DANIEL GOLLAN / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA PARAPETO / APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROPAGANDA NAZI EN PERJUICIO DE UN JUEZ, EN MENDOZA NO HAY DIVISIÓN DE PODERES / Tunuyán se prepara para una Semana Santa con propuestas para vecinos y turistas / Los dos ejes de campaña a los que apuesta Santoro para ganarles al PRO y La Libertad Avanza en CABA / ¿Autos y neumáticos más caros o más baratos?: qué pasó con los precios luego del levantamiento de los controles cambiarios / El presidente de la cámara de supermercados dijo que ?no podemos aceptar aumentos que agraven la contracción del consumo? / La reflexión de Maravilla Martínez sobre la dicotomía Messi-Maradona y la comparación con un prócer argentino: ?Diego estaba solo? / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA SÁNDWICH" / DEL DICHO AL HECHO " SOPONCIO " / LOS NOMBRES QUE NECESITAMOS EN LA JUSTICIA QUE NECESITAMOS / Tunuyán se prepara para una Semana Santa con propuestas para todos los vecinos y turistas / Exclusivo: la lista completa de los autos importados que entrarán al país sin pagar arancel a mitad de año / Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 15 de abril / LA VIDA.- / CITAS Y FRASES.- / TUPUNGATO: La Escuela de Ajedrez Pablo Agostinelli comenzó su ciclo 2025 / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA TSUNAMI" / Las convicciones de Don Rodrigo / ¿CUANDO Y COMO VOTÁREMOS LOS MENDOCINOS? ESTRATEGIAS Y CHICANAS LEGALES. ESTRENO EXCLUSIVO DEL HIT "SE DESPERTÓ CORNEJO" /

26 de noviembre de 2024

Oportunidades y desafíos para formar a la nueva generación de abogados

La educación enfrenta el reto de preparar a los profesionales del futuro para un mercado laboral transformado por la inteligencia artificial

>En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) juega un rol cada vez más decisivo, especialmente en el ámbito laboral, la educación tiene el desafío de preparar a los profesionales del mañana para que adquieran las competencias necesarias en este nuevo contexto. La formación de quienes serán, por ejemplo, médicos, jueces, ingenieros o desarrolladores en algunos años necesita actualizarse rápidamente para responder a un mercado en evolución, donde las innovaciones tecnológicas avanzan a una velocidad sin precedentes y el trabajo es cada vez más globalizado.

No obstante, las habilidades técnicas son solo una parte de lo que los estudiantes necesitarán para insertarse exitosamente en el terreno laboral. Resulta fundamental que desarrollen habilidades blandas, como la toma de decisiones informadas, la creatividad y la colaboración efectiva en entornos digitales. Estas cualidades serán cada vez más valoradas, ya que complementan el potencial de la tecnología sin perder el aspecto humano del trabajo.

Hoy día, el campo del Derecho ya experimenta la influencia creciente de estas tecnologías. El Future Ready Lawyer Report, elaborado por la empresa holandesa de servicios de información, Wolters Kluwer, destaca que más del 60% de los estudios consultados en Estados Unidos y Europa considera clave a la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia en sus procesos.

Así, universidades y otros centros de formación deberán modernizarse e incorporar en sus currículas competencias que abarcan desde el manejo avanzado de bases de datos y herramientas de análisis hasta la capacidad de interpretar resultados de IA.

En última instancia, la clave probablemente resida en apostar (desde nuestro presente) por una educación que logre preparar a los profesionales del mañana frente a tales desafíos, sin perder de vista el valor de la responsabilidad social, fundamental en una actividad que requiere un sólido compromiso ético. Esto significa no solo transformar el aula, sino también la manera en que las futuras generaciones de abogados podrán contribuir a un mundo donde la tecnología y el Derecho se integren para el bienestar común.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet