Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 05:51 - TUNUYÁN: La Liga Municipal de Hockey cerró el torneo apertura con premiaciones y entrega de material deportivo / La Niña Genio: teatro, danza y talento 100% tupungatino / Tupungato conmemora los 209° Aniversario de la Independencia Argentina / VACACIONES DE INVIERNO EN SAN CARLOS / EL GRAVE INCENDIO PROVOCADO EN LAVALLE DEL QUE NADIE HABLA, CONTAMINACION CORRUPTA, SILENCIO CÓMPLICE DEL GOBIERNO Y LOS HIJOS DE LA PAUTA / ULTIMO MOMENTO:? CORRUPCION CON EL AGUA DE MENDOZA? INFORMACIÓN EXCLUSIVA / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / MIRADAS PODCATS MAGDALENA ODARDA UNA LEGISLADORA QUE NO CLAUDICA / LA VIDA.- / MIRADAS PODCATS ECONOMIAS REGIONALES , MABEL ACOSTA DIRIGENTE DE LA MESOPOTAMIA / DEL DICHO AL HECHO: ME IMPORTA UN COMINO / Allasino presentó la agenda de Vacaciones de Invierno / ?Historias con recetas?: llega el primer certamen de cocina para adultos y adultos mayores de Tunuyán / SAN CARLOS INAUGURÓ EL PARQUE DE LOS NIÑOS / ¿QUE NOS PASO? / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUÉ LOS BARCOS TIENEN NOMBRES FEMENINOS? / Vacaciones de invierno en Tunuyán: Cultura, inclusión y diversión para toda la familia / Avanza el plan de colaboración municipal para la construcción de red de gas / Allasino encabezó un encuentro estratégico con referentes del sector turístico local / Vacaciones de Invierno en Tupungato: teatro, juegos y diversión para toda la familia /

26 de noviembre de 2024

Oportunidades y desafíos para formar a la nueva generación de abogados

La educación enfrenta el reto de preparar a los profesionales del futuro para un mercado laboral transformado por la inteligencia artificial

>En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) juega un rol cada vez más decisivo, especialmente en el ámbito laboral, la educación tiene el desafío de preparar a los profesionales del mañana para que adquieran las competencias necesarias en este nuevo contexto. La formación de quienes serán, por ejemplo, médicos, jueces, ingenieros o desarrolladores en algunos años necesita actualizarse rápidamente para responder a un mercado en evolución, donde las innovaciones tecnológicas avanzan a una velocidad sin precedentes y el trabajo es cada vez más globalizado.

No obstante, las habilidades técnicas son solo una parte de lo que los estudiantes necesitarán para insertarse exitosamente en el terreno laboral. Resulta fundamental que desarrollen habilidades blandas, como la toma de decisiones informadas, la creatividad y la colaboración efectiva en entornos digitales. Estas cualidades serán cada vez más valoradas, ya que complementan el potencial de la tecnología sin perder el aspecto humano del trabajo.

Hoy día, el campo del Derecho ya experimenta la influencia creciente de estas tecnologías. El Future Ready Lawyer Report, elaborado por la empresa holandesa de servicios de información, Wolters Kluwer, destaca que más del 60% de los estudios consultados en Estados Unidos y Europa considera clave a la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia en sus procesos.

Así, universidades y otros centros de formación deberán modernizarse e incorporar en sus currículas competencias que abarcan desde el manejo avanzado de bases de datos y herramientas de análisis hasta la capacidad de interpretar resultados de IA.

En última instancia, la clave probablemente resida en apostar (desde nuestro presente) por una educación que logre preparar a los profesionales del mañana frente a tales desafíos, sin perder de vista el valor de la responsabilidad social, fundamental en una actividad que requiere un sólido compromiso ético. Esto significa no solo transformar el aula, sino también la manera en que las futuras generaciones de abogados podrán contribuir a un mundo donde la tecnología y el Derecho se integren para el bienestar común.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet