DEL DICHO AL HECHO ¡¿ PORQUE NO EXISTE EL CERO EN LA NUMERACIÓN ROMANA?
Los números romanos no tienen el cero porque los romanos no desarrollaron el concepto de cero como número. En su lugar, usaban la palabra latina nulla, que significa "ninguno", para representar el cero.
Corte total de calles en Chacras de Coria por trabajos de infraestructura
Hoy 7 de febrero, de 8 a 17hs, por obras del Ordenador Vial de Besares y Cubillos, la Municipalidad interrumpirá el tránsito de manera total en dos tramos de la zona: calle Besares, entre canal Cacique Guaymallén y Álzaga, y calle Cubillos, desde Matheu hasta Besares. Solo se permitirá el ingreso de frentistas.
MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.-
Zenón de Citio fue un filósofo griego, fundador del estoicismo.
Este domingo alentemos a los competidores de la Segunda Edición del Triatlón Tupungato
Continúan las propuestas deportivas de verano en nuestro departamento con muchas personas motivadas por participar.
Camping Municipal Tupungato: permanecerá cerrado para la logística y organización de Vendimia
A casi una semana de celebrar nuestra fiesta departamental la Muni coordina que estén resueltas todas las aristas del evento para que tenga un desarrollo prolijo y de óptimas condiciones para dar lo mejor a los espectadores.
El Cónsul de Chile visitó Tunuyán en una jornada ciudadana
En la Oficina de Atención al Ciudadano Extranjero de la Municipalidad de Tunuyán, ubicada en el Anexo Municipal de calle La Argentina, se recibió la destacada visita del Cónsul Adjunto de la República de Chile, Sergio Marinkovic. Esta visita se enmarco en una jornada de atención ciudadana organizada para brindar servicios y asistencia a los ciudadanos chilenos residentes en la región.
DEL DICHO AL HECHO ORIGEN DE LA PALABRA "CHICLE"
La palabra "chicle" proviene del náhuatl tzictli, que significa "cosa pegajosa". El chicle es una goma de mascar que se obtiene de la resina del árbol de chicozapote, originario de Mesoamérica. Los mayas y los aztecas ya mascaban chicle en la época prehispánica.
En maya, la palabra sicté ya' significa "masticar con la boca".
Vuelve la Ecoferia Tupungato
La cita eco amigable continúa el camino de la agroecología y regresa esta primera semana de febrero esperando sea el inicio de un año donde más ciudadanos adhieran a la propuesta organizada de forma conjunta entre la Dirección de Desarrollo Económico y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Tunuyán celebra un hito ambiental: Eco de Los Andes logra cero emisiones de carbono
En el marco del 30 aniversario, la empresa Eco de los Andes, anunció que su planta en Tunuyán alcanzó las cero emisiones de carbono en su proceso productivo, puntualmente en los alcances 1 y 2 bajo el protocolo GEI (Gases de Efecto Invernadero) siguiendo los criterios de Naciones Unidas.
Lo que comemos es parte de un sistema global, pero ¿quién tiene el poder?
El filósofo Julian Baggini examina cómo las grandes corporaciones, los gobiernos y los consumidores influyen en la industria alimentaria y en las decisiones sobre qué llega a nuestra mesa