Viernes 24 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 24 de Octubre de 2025 y son las 06:56 - JUICIO POR JURADO POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ / Jóvenes tupungatinos destacados en los Juegos Evita 2025 / Luján de Cuyo vivió una experiencia educativa y energética con la Fundación YPF / Josefina Mesa se alzó con la medalla de bronce en el Mundial de Taekwondo / La Ciudad del Agua se suma al mes internacional de concientización sobre el Cáncer de Mama / Listas electorales de unidad, sin unidad en los frentes electorales / CONFERENCIA DE PRENSA DE EMIR FÉLIX EN TUNUYÁN / La Escuela de Ajedrez "Pablo Agostinelli" de Tupungato sigue creciendo y sumando presencia provincial / Luján de Cuyo avanza con la implementación de micromedidores de agua en los barrios / DANTE OTRA FALSA DENUNCIA CON SENTENCIA DE ABSOLUCIÓN Y VAN........ YA PERDIMOS LA CUENTA / El Día de la Madre se vivió con música, regalos y agitando pañuelos al aire en Tunuyán / Luján de Cuyo coronó dos nuevas Reinas Distritales / Se viene un fin de semana a pura cultura y celebración en Luján de Cuyo / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / SAN CARLOS CELEBRÓ LA SALUD Y EL BIENESTAR EN LA EXPO SALUD «VERTE BIEN» / Talleres municipales: donde aprender un oficio también es construir comunidad / Formando ciudadanos conscientes: masiva charla sobre finanzas para estudiantes / OTRA FALSA DENUNCIA, GUSTAVO MARTIN JUAREZ FERRO, LIBRE DE CULPA Y CARGO / Elecciones 26-O: desacuerdo con el salvataje de EE.UU. y descontento económico definen el clima social previo / Jornada de inclusión: una plaza abierta con actividades para todos /

2 de mayo de 2025

Exportaciones sin retenciones: la reacción de la industria a la quita de impuestos y el impacto que tendrá la medida

En la UIA se mostraron satisfechos con la medida, aunque esperan la letra chica del decreto la semana próxima. Los principales insumos industriales seguirán pagando derechos

>Tras la decisión del Gobierno, anunciada este miércoles por la noche, de rebajar a 0% los derechos de exportación para más de 4.000 Manufacturas de Origen Industrial (MOI), los industriales esperan ahora, ansiosos, la letra chica del decreto, prometido para ser publicado la semana próxima.

De acuerdo con el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, la medida representa al 88% de los productos industriales y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina. En 2024, el valor de las exportaciones de estos productos acumuló 3.804 millones de dólares y entre ellos se incluyen las agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, preparados de sangre u hormonas elaborados por la industria farmacéutica, como tubos, cables e insecticidas. También a productos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores y piezas de autos, como bombas, válvulas o engranajes, plásticos y metales, entre otros.

Todos estos bienes pagan hoy derechos de exportación de entre 3% y 4,5% sobre el valor de la mercadería, retenciones que serán quitadas desde la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Y aunque el listado de las posiciones arancelarias elegidas es amplio respecto del total -4.411 de las 5.431 que tributan derechos-, representan cerca del 20% de las exportaciones de manufacturas industriales (MOI), remarcaron fuentes industriales.

Según datos del Indec, en 2024 las exportaciones industriales crecieron respecto al año anterior, al pasar de USD 20.744 millones a USD 22.053 millones. Sin embargo, siguen lejos del pico histórico de USD 28.790 millones alcanzado en 2011. Los casi USD 4.000 millones de exportaciones que beneficiará la medida muestra que el impacto es acotado. Aunque en la UIA no dejan de festejarlo.

El primer análisis que realizan en la UIA es que si se deja afuera a estos sectores, que son los que tienen más salida exportadora, la medida representará un alivio pero no será un incentivo tan fuerte en el este momento. “Hacen falta también otros mecanismos para equiparar la cancha”, dijeron en la entidad, aunque esperan el listado final para ver efectivamente cómo quedan los insumos difundidos.

Los equipos técnicos de la institución le habían entregado al Ejecutivo un listado de unas 3.700 posiciones arancelarias para ser consideradas, de las cuales 800 eran especialmente sensibles por tener una carga fiscal efectiva, es decir, donde los derechos de exportación superan a los reintegros. Ése era el escenario de mínima para la entidad; por lo tanto, que hayan sido más de 4.000 fue una grata sorpresa. Sabían los industriales que incluyan a los principales insumos porque tendría un alto costo fiscal que hoy el Gobierno no puede afrontar.

Aún con esta limitación, la medida, que según Caputo se publicará la semana próxima, busca dar señales de apoyo a la producción nacional en un contexto de altos costos en dólares, un tipo de cambio bajo y un mundo que se volvió cada vez más proteccionista. A eso se le suma la caída del mercado interno y una creciente competencia con productos importados.

“La Argentina es de los pocos países en el mundo que aplica derechos a las exportaciones de valor agregado. Además, el sistema de reintegros a las exportaciones no favorece la agregación de valor”, dice un estudio que realizó la UIA tiempo atrás sobre el tema y al que accedió Infobae.

Durante la entrevista con Infobae en Vivo este jueves, Rappallini se refirió a los problemas de competitividad que tiene la industria, sobre los que vienen insistiendo desde hace tiempo: “Cuando hablamos de precios altos, no es solo por la inflación: hay distorsiones acumuladas en toda la cadena de valor que inflan el costo argentino”, explicó. Entre los factores que encarecen la producción, mencionó el costo fiscal, laboral y financiero, además de los problemas de infraestructura y logística. Consultado sobre si el Gobierno reconoce que el tipo de cambio actual no alcanza para compensar esos costos, Rappallini fue categórico: “Competimos con el mundo y con jugadores de gran tamaño. Si no nivelamos la cancha, perdemos”.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet