CURIOSIDADES.-
En el mundo hay más de 10.000 tipos de tomates.-
TIEMPO DE TIBIOS
UNA MENDOZA EN QUE TODO HUELE MAL Y SIN VALIENTES QUE LA SALVEN.
Por Carolina Jacky.
LA VIDA.-
No todo es lo que parece...
CITAS Y FRASES.-
CON QUIEN SUME
UN POCO DE HUMOR.-
👍😂😂😂
"Donde el barro se subleva". Por Eugenia Segura Arte por el Agua.
Estábamos como en una fiesta, pero con el agua al cuello. Me acuerdo que estábamos llorando y enojados cuando se deroga. Hacía un calor imposible, alguien salió con una pileta de lona y la armó en el medio de la ruta 40, que va de Pareditas a Eugenio Bustos.
Las aventuras del Fiscal Ticheli, los escándalos judiciales más grande de la historia judicial de la Provincia y la decadencia “profiláctica” del Colegio de Abogados.
Hace ya dos meses de hizo la denuncia penal más resonante contra la corrupción en la Justicia de Mendoza desde que se tenga memoria. Un abogado en solitario denunció toda una operación orquestada por el Poder ejecutivo mediante los lacayos del operador judicial que es casi un hijo de Cornejo.
El gobierno del “Paco” Cornejo, o la peronización del radicalismo (capítulo final)
Mendoza está en una crisis institucional, política y con altos niveles de corrupción que va a tener que afrontar el acá llamado “Paco” Cornejo. Pero esto que está ocurriendo no es nuevo en la Provincia y es calcado a otros procesos históricos recientes dónde los gobiernos provinciales sucesivos de un mismo partido, terminan en corrupción, compra de medios para operar, e intentos de cooptación de la justicia por quienes adoptan la forma de conducir el poder al estilo “Barones del Conurbano”.
LA VIDA.-
🌿💕🌸 SÍ SOY...
Loca.. de atar.
Venezuela negó «desapariciones forzadas» ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU.
En el examen de la presentación de su «informe periódico» sobre el cumplimiento del Pacto de Derechos Civiles y Políticos de la ONU, ante el Comité de 18 expertos elegidos por el voto secreto de los 173 países que ratificaron dicho Pacto, la delegación del gobierno de Nicolás Maduro, negó las «denuncias» de « desapariciones forzadas », y «criticó» las «fuentes», del Comité, de acuerdo a sus «observaciones finales» del examen, publicado en Ginebra.
Por Juan Gasparini Foto: cnnespanol.cnn.com / REUTERS-Jorge Silva-Files


