Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 13:39 - David Gilmour revive la magia de Pink Floyd con un monumental show de imagen y sonido / Alejandro Álvarez habló sobre el rechazo a los vetos en el Congreso: ?Es coherente que voten cosas irresponsables? / Dólar y commodities: cómo impactará en la Argentina el recorte de tasas de la FED / El extenso invicto que le cortó Palmeiras a River Plate como local en el Monumental por Copa Libertadores / Actualidad legislativa en Tunuyan / Caso Cacho Garay: Una falsa denuncia sostenida por oscuros intereses económicos y políticos en limbo judicial / Allasino inauguró en Potrerillos la 18ª Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / CITAS Y FRASES.- / Marcha federal universitaria: cuáles serán los puntos donde se concentrarán las distintas agrupaciones / Antes de la sesión, el Gobierno anticipó que habrá aumentos para el personal del Garrahan / Cronología de la reconstrucción del vestuario de Boca Juniors que llevó a cabo Miguel Ángel Russo / DEL DICHO AL HECHO: "TIRAR LA CASA POR LA VENTANA" / Estudiantinas Regionales: Tupungato, Tunuyán y San Carlos acuerdan entradas bonificadas para los egresados del Valle de Uco / Jóvenes de Luján presentaron proyectos de eficiencia energética en el marco de ?Conciencia Futura ? Mejor Energía? / Tip de ortografía del día: nombres de generaciones, con generación en minúscula / Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno / Lo que no se vio del discurso de Javier Milei en cadena nacional y los tres mensajes que ponderan en el Gobierno / Tomaron el colegio Nacional Buenos Aires y se esperan más protestas antes de la marcha universitaria / Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad /

OPINIÓN

11 de noviembre de 2023

"Donde el barro se subleva". Por Eugenia Segura Arte por el Agua.

Estábamos como en una fiesta, pero con el agua al cuello. Me acuerdo que estábamos llorando y enojados cuando se deroga. Hacía un calor imposible, alguien salió con una pileta de lona y la armó en el medio de la ruta 40, que va de Pareditas a Eugenio Bustos.

Al rato cayó un camión cisterna, y los críos se salpicaban…
Una fiesta en la infancia, con el agua al pecho, de pileta panda. Ese ruido blanco, con su propia melodía, sostiene el contrapunto de voces que, unos centímetros más arriba, tiran una idea más descabellada que la otra.
_¡Camionetazo!
_¡Banderazo!
_¿Y si unimos Tunuyán con San Carlos con banderas?
_Capaz que les parece un delirio, pero ¿y si vamos caminando hasta la casa de Gobierno por la ruta 40, y lo hacemos derogar…?

II

La risa que viene desde la pileta es una energía limpia que no se le ocurrió ni a Nikola Tesla. Pero sh!!! es un secreto entre nosotros. No vaya a ser que también quieran ponerle precio, y hacer guerras y saqueos para robar risa infantil, y luego cotizarla en Wall Street. ¿O ya lo saben?  Está científicamente comprobado que la alternafta de San Carlos, puede mover multitudes. Cien kilómetros a paso de hombre. Que el corazón sancarlino tiene una tal autonomía, que dura por lo menos diez días prendido sin apagarse. ¿baterías de litio pa' qué? Gente que en su vida había marchado, cortar una ruta menos que menos, y de repente, sucede la magia.
Totalmente renovable. Limpia. Y gratuita. 

III

_Cuando se definió lo de la marcha, creo que lo más grosso, el quiebre fue cuando íbamos a pedir cosas. Pedíamos dos grupos electrógenos, y nos dieron cinco. Necesitábamos tres garrafas para los quemadores, y la gente fue y sacó de sus casas, garrafas llenas, a medias, con poquito, cantidad de garrafas…
_¿Y vos te acordás, si con vos la recibimos, esa señora mayor que vino con una bolsa de tutucas y un cuarto de pollo?
_¡Sí, me acuerdo, mi amor, venía con el pollo en un taper!
Me viene una secuencia de la película, una voz de mujer con acento español, le dice en un audio a la amiga "...nos han enterrado a donaciones…". Ese temblor, esa vibración, están hechos de detalles así.
A efectos cinematográficos, es la banda de sonido que sostiene uno de los momentos más altos de la peli, uno de los que arrancan lágrimas a los espectadores con capacidad de llanto ante la belleza que puede llegar a desplegar la humanidad cuando quiere. Está en trailer, pueden buscarlo en la red. Es parte de la fórmula secreta de la energía limpia que se halla en el inagotable yacimiento de generosidad histórica de San Carlos. No se puede sintetizar en un laboratorio, ni te la pueden vender en una bomba de nafta. Está hecha de sustancias mágicas. Como la voz de alguien que, antes de que existiera la 7722, ni las asambleas por el agua, para la misma época en que agarraron desprevenidos a Veladero, a la Alumbrera etc; justo pasaba por Esquel, y vino y dijo que podemos vencerlos, así y así. Lo sepamos o no, esa energía repercute, quince años después, en todos nosotros. 
Esta hecha de las charlas abiertas que la ONG Oikos, la fundación Cullunche, y gente que le dedicó su vida a sembrar asambleas y redes en el planeta, como el inmenso periodista Javier Rodriguez Pardo, El Gallego, dieron en San Carlos, en mayo de 2005. Un extranjero, sí, al que acusaron injustamente de extranjería, y de defender intereses extranjeros, claro. 
En todo el Valle de Uco, bah, porque ese oasis fue el que atacaron primero. Y tiene una bonita historia que, la sabe el enemigo, no veo por qué tendríamos que ignorarla nosotros. 

IV

Proyecto Ninu, Picos Bayos, Papagayos. Todos esos acechaban en agosto de 2005. Faltaban dos para que la ley 7722 sea primero una esperanza, y luego un sueño hecho realidad. Había que defender al Oasis Centro de otro modo. 
La jugada maestra fue proteger la cuenca completa del Valle de Uco con una red de Áreas Naturales Protegidas. 
Por ese entonces estaba al frente de la Dirección de Recursos Naturales Renovables, el compañero Federico Soria. Con una flamante ley provincial de vanguardia, que prohíbe la megaminería. Hay que borrar hasta los cateos, renunciar a la esperanza de otorgar siquiera un permiso de cateo. Nada de nada. 
Entonces, años de cortes de ruta por la ampliación de la Reserva de la Laguna del Diamante. Hay que ir a hacerle el aguante a San Carlos desde Uspallata, ese fue mi debut. La primera vez que vi la pileta de lona en el medio de la ruta 40. 
Ese mismo día, un seis de setiembre, se denunciaba al director de minería de la provincia, Carlos Monjo, al difundirse un fax (¡un fax!) del Ministerio de Economía, con una lista de 18 yacimientos registrados a su nombre, como geólogo. 
La noche del seis al siete, sin forzar las cerraduras, un mago de los confines, un par de altos nerds, y alguien con un termo de café fuerte y negrísimo, entraron a la vieja casona del parque, y cambiaron una por una las coordenadas de la Reserva, hasta juntarlas con las del parque Tupungato. Ups! quedaron todos los proyectos megamineros dentro. Misión cumplida: la cuenca del Valle de Uco completa, Protegida. ¿O fue cuando se ganó el juicio ante la Suprema Corte de Justicia, que resarció a la querella pagandoles los 14 mil mugrosos pesos, lo único que habían invertido para registrar esos 18 yacimientos con las mismas cuatro piedras?
Por esas cosas bellas del destino, la ley de la ampliación de la Laguna del Diamante es la ley 7422. 
En la Mining press, cuando quieren referirse al compañero Soria sin mencionarlo, aluden a "la mano traviesa que corre las coordenadas".

V

Desde ese entonces, ningún proyecto megaminero ha asomado siquiera la nariz por el valle de Uco. Todas las amenazas han venido por el Oasis Norte o por el Oasis Sur. La generosidad histórica de San Carlos también está hecha de cosas así. En vez de desmovilizarse por este triunfo, estuvieron siempre firmes en apoyo a General Alvear, Malargue, Uspallata. Sueñan grande, y lo caminan. 
… entonces hay que ser como la chepica, rizomas, en vez de un árbol que si lo cortás, listo, fuiste. En cambio con la chepica es más difícil, porque si la arrancan por acá, aparece en otro y otro lado paran las orejas unos estudiantes de Agronomía. 
En el IES Rosario Vera Peñaloza, las paredes están tapizadas de arte. Un ensamble toca en el hall de entrada. Arte para sanar, dice una imagen. Ya no es tiempo de capturar belleza y esencia, sino de liberarlas, dice otra.
Después de la proyección, alguien va a recordar el color de la pileta de aquella vez. Era amarilla. Y ella era una niña que no entró en la pileta, cuenta a los amigos que sí estaban y salen en el documental La tierra del agua. La salpicaron, y esa energía ahora que es grande, aún le dura.
Más tarde, en el río, esa niña que creció en su oasis, defendiendo los otros dos, porque nomás contamos con tres oasis, y no podemos ni queremos perder ninguno, pregunta 
_… qué será que tenemos los mendocinos con el agua…
Iba a responder una obviedad, cuando el director de la peli me interrumpió 
_¿Vieron esa parte de la noche de los tambores, esa toma de dron que baja de la fuente a la multitud, y enfoca a la gente sacudiendo las manos al cielo?
_¿la del otro trailer? Sí. ¿para mover la energía?
_Bueno, yo no lo sabía entonces, y aunque no lo sepamos,  lo hicimos: los huarpes aplaudían así. 

COMPARTIR: