Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 16:53 - Avanza la construcción del colector aluvional en Cordón del Plata: una obra público-privada entre el Municipio y cuatro uniones vecinales / Capacitación en RCP y uso de DEA: una herramienta que salva vidas / Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer: Tupungato adhiere al activismo mundial / El Sobre énfasis Político y mediático en la Elección del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza / El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones / Racing recibió el Premio Simon Wiesenthal 2025 por su lucha contra el racismo, la xenofobia y discriminación / Las perlitas de Boca Juniors-Talleres: las banderas dedicadas a Maradona, el recibimiento para Tevez y el penal ?atajado? por los hinchas / REFORMA LABORAL 7 DE CADA 10 ARGENTINOS EN CONTRA DE LOS APORTES SINDICALES, NADIE CREE EN LOS SINDICALISTAS / FERIADO EXTENSO QUE DEJO EN ARGENTINA, MENDOZA Y VALLE DE UCO / Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados / Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral / Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento / Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda / A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? /

21 de agosto de 2022

Crece la venta de juguetes por el Día de las Infancias

20-08-2022 | 18:57

En jugueterías con una participación de 50% de juguetes nacionales, el ticket promedio rondó los .800 por unidad / Foto 123RF

La venta de juegos y juguetes para el Día de las Infancias logró superar los niveles del año pasado, al registrar un incremento de 2% en unidades, informó este sábado la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).

En jugueterías con una participación de 50% de juguetes nacionales, el ticket promedio rondó los $1.800 por unidad, mientras que en jugueterías que ofrecen 90% de productos importados, el ticket promedio fue de $6.000, precisó la entidad en un comunicado.

El Día de las Infancias “explica 60% de las ventas para el sector y logró superar levemente los niveles del año pasado”, remarcó la CAIJ.

Según la entidad, 80% de las ventas se concretaron a través del programa Ahora 12 del Gobierno nacional y las promociones bancarias.

Entre los productos de fabricación nacional, los de mejor desempeño fueron los juegos de mesa de ingenio y los juguetes didácticos.

Otros de los productos muy buscados son los bloques, las masas de modelar y los juguetes de primera infancia (0 a 3 años), que explican 40% de la oferta de juguetes como los encastres, sonajeros y gimnasios para bebes; también se vendieron muy bien andadores y monopatines.

En cuanto al aumento de precios de los juguetes nacionales, la CAIJ destacó que “fue menor al de la inflación acumulada y promedió el 50% de incremento en términos interanuales.

“Mientras que el aumento de los juguetes de origen extranjero, rondó el 75% respecto al 2021, debido al costo de los fletes internacionales y las medidas cautelares que fueron autorizadas por ciertos sectores del Poder Judicial”, apuntó la entidad presidida por Emmanuel Poletto.

Para la entidad, “estas prácticas desleales perjudicaron la libre disponibilidad de las reservas del Banco Central e incrementaron las importaciones un 20% en dólares y 15% en kilogramos, con el agravante de no haber sido analizados los aspectos de la seguridad del juguete, poniendo en riesgo la seguridad de los niños y niñas”.

En tanto, Poletto celebró las medidas del nuevo gabinete económico y destacó que “se debe priorizar a la industria al acceso a las divisas necesarias para adquirir materias primas, insumos importados y bienes de capital, no para bienes suntuarios ni productos que tienen producción nacional”.

“De esta forma se podrá asegurar la continuidad de las inversiones y la generación de empleo de calidad”, puntualizó el empresario.

Asimismo, destacó que “existen buenas expectativas para la industria nacional de cara a la temporada de fin de año y nuestro objetivo es recuperar los niveles de producción con el objetivo de mejorar la competitividad para aumentar exportaciones y recuperar mercado interno”, concluyó Poletto.
Etiquetas:
  • juguetes

  • Cámara Argentina de la Industria del Juguete

  • Día de las Infancias

COMPARTIR: