Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 16:18 - Talleres municipales: donde aprender un oficio también es construir comunidad / Formando ciudadanos conscientes: masiva charla sobre finanzas para estudiantes / OTRA FALSA DENUNCIA, GUSTAVO MARTIN JUAREZ FERRO, LIBRE DE CULPA Y CARGO / Elecciones 26-O: desacuerdo con el salvataje de EE.UU. y descontento económico definen el clima social previo / Jornada de inclusión: una plaza abierta con actividades para todos / Avances en la Obra de Remodelación y Construcción del Módulo Sanitario en la Terminal de Ómnibus de Tupungato / Luján de Cuyo consolida su desarrollo industrial con la venta de 51 nuevos lotes en su Parque Municipal / Tupungato avanza hacia una gestión más eficiente y moderna del agua potable con una inversión superior a 5,9 millones de dólares / Segunda Edición de la Caminata Rosa en Tupungato: "Unidas por lo Único" / Llega el Aula Móvil de Energía Argentina de Fundación YPF a Luján de Cuyo / LA VIDA.- / Nueva campaña de Recolección de Residuos Electrónicos en Luján de Cuyo / 167° Aniversario de Tupungato: convocatorias abiertas para participar de Cabalgata y Desfile / En Tupungato la Épica Race, hizo latir a más de 160 personas que participaron y disfrutaron de la competencia / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / El esfuerzo fiscal argentino se ubica entre los más altos del mundo / Los detalles ocultos del ?pacto de amor? entre Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme / Se viene Luján Natural Especial Mamá / Quién es el principal sospechoso del doble femicidio y secuestro de su hijo en Córdoba: su militancia en ?Varones Unidos? / Encontraron al nene que era buscado en Córdoba y detuvieron a su padre por el doble femicidio de la mamá y la abuela /

15 de octubre de 2022

Cerca de la mitad de los haitianos sufren inseguridad alimentaria "aguda", según la ONU

14-10-2022 | 21:26

Según el documento, 4,7 millones de haitianos padecen niveles de inseguridad alimentaria aguda, de las cuales 1,8 millones están ya en situación de "emergencia" / Foto: 123RF.

Casi la mitad de la población de Haití padece niveles de inseguridad alimentaria "aguda", según alertó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un reporte en el que afirma haber detectado por primera vez niveles "catastróficos" de hambre en el país caribeño.

"Haití está confrontado a una catástrofe humanitaria (...) y el informe que se publica muestra que la gravedad y la extensión de la inseguridad alimentaria en Haití se agrava", afirmó el director del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para ese país, Jean-Martin Bauer, en videoconferencia.

El país registra uno de los niveles más elevados de inseguridad alimentaria en el mundo y la situación empeoró los últimos seis meses.

Según el documento, 4,7 millones de haitianos padecen niveles de inseguridad alimentaria aguda, de las cuales 1,8 millones están ya en situación de "emergencia".

La situación llegó al límite en la capital, Puerto Príncipe, y su región metropolitana, donde fueron reportadas 19.200 personas en la fase de "catástrofe", el peor índice de seguridad alimentaria.


Es "la primera vez en Haití", subrayó Bauer, quien insistió en que los afectados carecen de los nutrientes esenciales necesarios "para sobrevivir".

No obstante, para que la ONU pueda hablar de "hambruna", es necesario que amplios sectores de la población se vean afectados.

Los hogares clasificados en esta fase viven en Cité Soleil, el barrio más pobre y violento de la capital, y representan el 0,3% de la población de esta localidad, según el análisis, que refiere "un ciclo de desesperación creciente" en Haití, "sin acceso a comida, combustible, empleos y servicios públicos".

El PMA prevé que la situación alimentaria empeore cada año en este país, uno de los más pobres de la región y más vulnerables ante las catástrofes naturales.

Haití, donde resurgió el cólera casi tres años después del fin de la última epidemia, es también un país asolado por años de inestabilidad política y bandas criminales.

Además, se ve afectado por una elevada inflación, que desencadenó disturbios, saqueos y manifestaciones contra el primer ministro Ariel Henry, después de que anunciara un aumento del precio de la gasolina, consignó la agencia de noticias AFP.

"Hemos observado un aumento de 200.000 personas en situación de inseguridad alimentaria aguda y un aumento de medio millón de personas en situación de inseguridad alimentaria de urgencia"Jean-Martin Bauer

"Hemos observado un aumento de 200.000 personas en situación de inseguridad alimentaria aguda y un aumento de medio millón de personas en situación de inseguridad alimentaria de urgencia", detalló Bauer.

En un comunicado, el organismo de la ONU subraya que la inseguridad y la falta de combustible dificultan las operaciones humanitarias en la isla, donde el PMA entregó este año una ayuda de urgencia a más de 100.000 personas en Puerto Príncipe.

"Tenemos que ayudar a los haitianos a producir alimentos de mejor calidad y más nutritivos para preservar sus medios de subsistencia y su futuro (...)", declaró, por su parte, José Luis Fernández Filgueiras, representante local de la ONU para la Alimentación y la Agricultura.

Bauer insistió en que, "aunque es un momento de tumulto en Haití", hay salida si se actúa a tiempo.

Por otra parte, la ONU alertó que las bandas criminales, que controlan la mayor parte de la capital, utilizan la agresión sexual para aterrorizar a la población y consolidar su poder territorial.

Más de media docena de bandas armadas libran guerras territoriales, pero los enfrentamientos en la capital son particularmente intensos, lo que hace que los desplazamientos sean peligrosos y que los hospitales apenas funcionen.

"Las pandillas usan la violencia sexual para infundir miedo y el número de casos aumenta cada día de manera alarmante", dijo Nada Al-Nashif, alta comisionada interina de la ONU para los derechos humanos.

El informe menciona violaciones colectivas de niños de hasta 10 años y ancianas, a menudo ante miembros de la familia horrorizados.

Las bandas armadas utilizan las violaciones para "castigar, subyugar e infligir dolor" a los haitianos y como herramienta coercitiva para forzar la cooperación, apunta el texto.
Etiquetas:
  • Haití

  • hambre

  • informe

  • ONU

  • pandillas

COMPARTIR: