Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 03:20 - Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales / Concluyó el Ciclo de Danzas 2025: 7 fechas, 27 academias y más de 3.000 bailarines en el Auditorio Municipal / Lo que no se vio del triunfo de Boca ante River: los más aplaudidos, el héroe clásico escondido y el ?ida y vuelta? de Riquelme / La historia de resiliencia del Changuito Zeballos en Boca Juniors: de las serias lesiones al partido consagratorio ante River / De su premonitorio mensaje al sugerente pedido para Dua Lipa: Colapinto celebró el triunfo de Boca Juniors en el Superclásico / Por primera vez se realizará la Semana Global del Emprendimiento en el Valle de Uco / Esta semana la Veterinaria Móvil llega al Barrio UEFA / INDEPENDIENTE RIVADAVIA HACE HISTORIA , DANIEL VILA UNPLUGGED /

15 de octubre de 2022

Cerca de la mitad de los haitianos sufren inseguridad alimentaria "aguda", según la ONU

14-10-2022 | 21:26

Según el documento, 4,7 millones de haitianos padecen niveles de inseguridad alimentaria aguda, de las cuales 1,8 millones están ya en situación de "emergencia" / Foto: 123RF.

Casi la mitad de la población de Haití padece niveles de inseguridad alimentaria "aguda", según alertó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un reporte en el que afirma haber detectado por primera vez niveles "catastróficos" de hambre en el país caribeño.

"Haití está confrontado a una catástrofe humanitaria (...) y el informe que se publica muestra que la gravedad y la extensión de la inseguridad alimentaria en Haití se agrava", afirmó el director del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para ese país, Jean-Martin Bauer, en videoconferencia.

El país registra uno de los niveles más elevados de inseguridad alimentaria en el mundo y la situación empeoró los últimos seis meses.

Según el documento, 4,7 millones de haitianos padecen niveles de inseguridad alimentaria aguda, de las cuales 1,8 millones están ya en situación de "emergencia".

La situación llegó al límite en la capital, Puerto Príncipe, y su región metropolitana, donde fueron reportadas 19.200 personas en la fase de "catástrofe", el peor índice de seguridad alimentaria.


Es "la primera vez en Haití", subrayó Bauer, quien insistió en que los afectados carecen de los nutrientes esenciales necesarios "para sobrevivir".

No obstante, para que la ONU pueda hablar de "hambruna", es necesario que amplios sectores de la población se vean afectados.

Los hogares clasificados en esta fase viven en Cité Soleil, el barrio más pobre y violento de la capital, y representan el 0,3% de la población de esta localidad, según el análisis, que refiere "un ciclo de desesperación creciente" en Haití, "sin acceso a comida, combustible, empleos y servicios públicos".

El PMA prevé que la situación alimentaria empeore cada año en este país, uno de los más pobres de la región y más vulnerables ante las catástrofes naturales.

Haití, donde resurgió el cólera casi tres años después del fin de la última epidemia, es también un país asolado por años de inestabilidad política y bandas criminales.

Además, se ve afectado por una elevada inflación, que desencadenó disturbios, saqueos y manifestaciones contra el primer ministro Ariel Henry, después de que anunciara un aumento del precio de la gasolina, consignó la agencia de noticias AFP.

"Hemos observado un aumento de 200.000 personas en situación de inseguridad alimentaria aguda y un aumento de medio millón de personas en situación de inseguridad alimentaria de urgencia"Jean-Martin Bauer

"Hemos observado un aumento de 200.000 personas en situación de inseguridad alimentaria aguda y un aumento de medio millón de personas en situación de inseguridad alimentaria de urgencia", detalló Bauer.

En un comunicado, el organismo de la ONU subraya que la inseguridad y la falta de combustible dificultan las operaciones humanitarias en la isla, donde el PMA entregó este año una ayuda de urgencia a más de 100.000 personas en Puerto Príncipe.

"Tenemos que ayudar a los haitianos a producir alimentos de mejor calidad y más nutritivos para preservar sus medios de subsistencia y su futuro (...)", declaró, por su parte, José Luis Fernández Filgueiras, representante local de la ONU para la Alimentación y la Agricultura.

Bauer insistió en que, "aunque es un momento de tumulto en Haití", hay salida si se actúa a tiempo.

Por otra parte, la ONU alertó que las bandas criminales, que controlan la mayor parte de la capital, utilizan la agresión sexual para aterrorizar a la población y consolidar su poder territorial.

Más de media docena de bandas armadas libran guerras territoriales, pero los enfrentamientos en la capital son particularmente intensos, lo que hace que los desplazamientos sean peligrosos y que los hospitales apenas funcionen.

"Las pandillas usan la violencia sexual para infundir miedo y el número de casos aumenta cada día de manera alarmante", dijo Nada Al-Nashif, alta comisionada interina de la ONU para los derechos humanos.

El informe menciona violaciones colectivas de niños de hasta 10 años y ancianas, a menudo ante miembros de la familia horrorizados.

Las bandas armadas utilizan las violaciones para "castigar, subyugar e infligir dolor" a los haitianos y como herramienta coercitiva para forzar la cooperación, apunta el texto.
Etiquetas:
  • Haití

  • hambre

  • informe

  • ONU

  • pandillas

COMPARTIR: