Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 18:24 - La Libertad da pa´ todo. / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / LA VIDA.- / Cruzada solidaria: más de 2.500 porciones de guiso de lentejas y 50 mil kilos de leña para los sectores más vulnerables / El Intendente Gustavo Aguilera distinguió a jóvenes del Valle de Uco que emprenderán una experiencia de intercambio con Rotary Internacional / ALERTA ANTE FRIOS EXTREMOS / SAN CARLOS: SE PRESENTÓ EL DIGNOSTICO DEL PROYECTO "PUEBLO DEL VINO" / El globalismo y el belicismo de Estados Unidos e Israel: la «resaca» de un sistema moribundo / DEL DICHO AL HECHO: CANTAR VICTORIA ANTES DE TIEMPO / Surgen inéditos y tibios indicios de renovación dirigencial en la CGT y en algunos sindicatos poderosos / Faustino Oro: ?Mi sueño es dedicarme al ajedrez y ser campeón mundial, pero lo más importante es que me divierta? / El show de Franco Colapinto en el Fan Zone: el gesto con unos fanáticos argentinos y el juego con Gasly / China compró harina de soja argentina por primera vez en la historia / El mensaje del futbolista del Inter Milán tras su fuerte cruce con el Huevo Acuña durante la eliminación de River Plate del Mundial de Clubes / Tunuyán dijo presente en su debut en la Copa País / SAN CARLOS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO /

OPINIÓN

1 de julio de 2025

La Libertad da pa´ todo.

Envejecerán
horneando pan.
Cada cual muere a su modo.
Qué se va a hacer
si ha de haber gente pa' todo.
Joan Manuel Serrrat.
Por Luis Giachino.

De un lado, del otro, a la izquierda, al centro y a la derecha, equivocados o acertados, todos, siempre, suponían estar empujando para el lugar más saludable para la comunidad. La idea de progreso trascendía lo económico. Arrancó con el compromiso de mejorar la sociedad, de hacerla justa y equitativa. O, por lo menos, eso era lo que se decía. Porque si había motivos menos loables, egoístas, mezquinos, segregacionistas, eran de carácter vergonzante y se escondían. Por ese lado, empujando y retrocediendo, es como se fue construyendo una comunidad.

 

Pero de buenas a primera, nos han cambiado el paradigma. Y, ahora, cuando todos dicen estar haciendo lo que hacen en nombre de la libertad, vemos lo que vemos y escuchamos lo que se escucha.

 

Pueden sacarse derechos en nombre de la libertad.

Puede cercenarse la opinión de alguien en su nombre.

Pueden aumentarse impuestos, diciendo que uno es más libre.

Pueden humillar a algunos, diciendo que tengo la libertad de hacerlo.

Pueden decirle a un médico que se dedique a otra cosa, para que aprenda a ser libre.

Pueden decir que 400 mil pesos alcanzan para que una familia de 4 personas no sea pobre.

Pueden arremeter con ira en tu contra, porque el derecho de ser libre me lo permite.

Pueden pedir que no les digan mentirosos y levantarse de una comisión con Senadores Nacionales, porque son libres de hacer lo que se les ocurra.

Pueden dar datos falsos y engañar a las mayorías porque somos libres.

Pueden denigrar a una periodista porque lo merece libremente.

Pueden insultar con saña, porque son libertarios.

Pueden no tener reservas, en el Banco Central,  porque la libertad de no tener reservas lo permiten.

Pueden ser sectarios, porque mientras menos opinen más libres somos.

Pueden mantener las reelecciones indefinidas, porque ser libres, no permite limitar a nadie.

Pueden meterse en conflictos lejanos, porque la libertad no sabe de fronteras, y las consecuencias de eso, tampoco.

Pueden cambiar los valores de las personas, porque todos son libres de cambiar.

Pueden terminar con todos los partidos porque, ellos son libres, para ser los únicos.

Pueden usar los recursos de todos, en sus propios intereses, porque los intereses son libres.

Pueden sacar retenciones y luego volver a ponerlas, porque son libres de hacerlo.

Pueden proponer jueces cuestionados, porque todos pueden ser libres para corromperse.

Pueden tapar el sol con un dedo, porque son libres de mirar la oscuridad.

Pueden hablar con los perros, porque los perros sin libres para escucharnos.

Pueden decir que ganaron en Santa Fe, los que perdieron. Y decir que perdieron los ganadores, porque la libertad no se limita a la realidad.

Pueden no intervenir el feudo de Gildo Insfrán en Formosa, porque si limito a un tirano, pierde la libertad de serlo.

Pueden sacar de sus filas a los mejores, porque los peores también tienen derechos y así lo marca la libertad.

Pueden llevarse el oro, a no se sabe dónde, porque los metales son libres, de estar donde quieran.

Pueden respetar la voluntad de los habitantes implantados por una fuerza colonialista en nuestras Islas Malvinas, porque ellos son libres de elegir ser piratas o ser argentinos.

Pueden intervenir nuestras redes, porque somos un peligro para la libertad.

Pueden ajustar a todos los argentinos y ser libres de no tocar un peso de lo de ellos.

Pueden ser parte de una estafa, porque son libres de tweetear lo que quieran.

Pueden opinar del futbol y sus  dirigentes, porque soy libre de hablar de cualquier cosa, menos de lo importante.

Pueden dejarte en la miseria, por malas decisiones económicas, porque todos somos libres de ser pobres.

En fin …

Qué fue de aquellas frases de Nuestro Señor, “Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” o a nuestro Libertador, en el máximo momento de tensión de la campaña independentista… “Seamos libres que lo demás no importa nada”.

“La Libertad es la elección preferencial de lo mejor”, dijo Santo Tomás de Aquino, entendiendo que, se es libre, cuando se puede elegir entre lo bueno, lo mejor. Una elección reflexiva y profunda. Algo dejado de lado por estos días, cuando se interpreta que la libertad es elegir la vereda desde la que me paro para tirar las piedras.

Si no hay pensamiento elaborado, los que alguna vez fueron principios rectores, se tergiversan y son llevados por donde los intereses particulares y las ventajas circunstanciales los orientan. Y mucho no se está pensando. El concepto de libertad que se intenta imponer, ha descartado toda consideración al prójimo. Es una libertad de salvajes. Una libertad de vándalos.

Mientras tanto, los que pregonan que en el individualismo y el sálvese quien pueda, anida la libertad, no han dado una sola puntada sin hilo. Actúan de la forma más corporativa que jamás pudimos imaginar, los negocios les cierran perfectamente y sus intereses están totalmente protegidos. No han repatriado uno solo de sus pesos salvaguardados en paraísos fiscales. “El país necesita inversiones”, “Tienen que sacar la plata de abajo del colchón”, nos dicen con tono pontificador. Pero, en lo que a ellos respecta, lo harán cuando el país ya esté saneado, rozagante y camine solito. Porque imponen las reglas, pero son libres de interpretarlas de acuerdo a los temores y poca confianza que tienen en sus propias políticas. Desde la moral y la ética, no es muy saludable. Pero son libres de hacerlo, y lo hacen.

 

La presunción de que la libertad pueda alcanzarse sin una idea de comunidad, carece de sentido. Y por ese camino quieren que vayamos.

 

“La idea de patria presupone la solidaridad, la unión, la asociación entre individuos. La idea de patria implica la de colectividad. No es posible concebir la patria reducida a un individuo. La patria es, por lo tanto, un conjunto de seres, una resultante cuyos componentes son los individuos”. 

 

“La revolución a través de los siglos”

Agustin Hamon,

 

COMPARTIR: