Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 21:47 - Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales / Concluyó el Ciclo de Danzas 2025: 7 fechas, 27 academias y más de 3.000 bailarines en el Auditorio Municipal / Lo que no se vio del triunfo de Boca ante River: los más aplaudidos, el héroe clásico escondido y el ?ida y vuelta? de Riquelme / La historia de resiliencia del Changuito Zeballos en Boca Juniors: de las serias lesiones al partido consagratorio ante River / De su premonitorio mensaje al sugerente pedido para Dua Lipa: Colapinto celebró el triunfo de Boca Juniors en el Superclásico / Por primera vez se realizará la Semana Global del Emprendimiento en el Valle de Uco / Esta semana la Veterinaria Móvil llega al Barrio UEFA / INDEPENDIENTE RIVADAVIA HACE HISTORIA , DANIEL VILA UNPLUGGED / ??? ????? ?? ????????, ??????? ? ??????? / La erosión productiva y la excepción de Vaca Muerta: por qué el Gobierno apuesta a las reformas estructurales / La casa del futuro ya existe: así funciona una propiedad con más de 200 productos interconectados y la IA como protagonista / Gustavo Costas fue nominado como mejor entrenador del mundo: las otras 19 figuras con las que competirá /

9 de octubre de 2022

Día de la Madre: comerciantes esperan un buen nivel de ventas en rubros tradicionales

Por Natalia González 08-10-2022 | 12:59

Este año las y los clientes encontrarán en los shoppings eventos especiales, charlas y promociones bancarias.

Comerciantes esperan un buen nivel de ventas en los próximos días debido al movimiento que genera el Día de la Madre en los rubros tradicionales de la fecha como indumentaria, calzado y gastronomía, según coincidieron en afirmar responsables y directivos de diferentes entidades empresarias.

"Las proyecciones son positivas, los shoppings tienen buenas expectativas para el Día de la Madre. A nivel ventas los shoppings vienen en los últimos meses con una tendencia positiva respecto del año pasado y creemos que va a seguir dicha tendencia", dijo a Télam Silvia Acerbo, gerente de la Cámara Argentina de Shoppings.

Señaló que "usualmente para esta fecha los rubros más buscados son indumentaria, calzado, marroquinería, perfumería, tecnología y deportes", y detalló que la financiación que mayormente están ofreciendo las marcas es de tres y seis cuotas sin interés.

"Este año para el Día de la Madre los clientes encontrarán en los shoppings eventos especiales, charlas, promociones bancarias y regalos por compras", agregó.

Fabián Tarrío, director del sector de Comercio y Servicios de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), dijo a Télam que "este año tenemos expectativa moderada y esperamos que por lo menos vendamos en los niveles del año pasado a valores constantes".

"Creemos que las ventas van a andar igual que el año pasado; en 2021 respecto de 2020 habían subido notablemente las ventas porque en 2020 estuvo todo cerrado, este año creo que vamos a mantener las ventas del año pasado", afirmó.

Señaló que "la gente siempre apunta a regalar o compartir una mesa para días tan significativos. Día de la Madre, Navidad, Día del Niño y Día del Padre son fechas emblemáticas en las que vendemos razonablemente bien".

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por CAME | Pymes Argentinas 🇦🇷 (@redcame)


El directivo de CAME sostuvo que "la indumentaria es el rubro más fuerte" en ventas para esta fecha, y que también "ha aumentado mucho el tema de gastronomía, este año se va a aprovechar esto de poder comer afuera y se convierte en el regalo que se da la familia".

En cuanto a la financiación, dijo que "los comercios están usando tres y seis cuotas nada más porque en 12 cuotas el interés es alto y no es conveniente para el comercio", y remarcó que "Ahora 12 es la única herramienta que tenemos para financiar las ventas".

Detalló que "el año pasado el ticket promedio estuvo en alrededor de 4 mil pesos y este año se supone que por lo menos va a ser el doble", y observó que pese a que "es una fecha complicada por el momento económico que vivimos, lo cierto es que la gente compra si tiene efectivo, porque sabe que lo tiene que gastar para prevenir la inflación"

Se refirió a "algunos faltantes de mercadería por algunos insumos que son importados", pero aseguró que "en general los comercios son previsores y van comprando de a poco y surtiéndose, porque el Dia de la Madre después de Navidad es el más importante en ventas".

Desde la consultora Focus Market señalaron una proyección de gasto promedio por regalo del Día de la Madre del orden de los 7.500 pesos.

"El Día de la Madre es la segunda fecha comercial más importante del año. Los precios de los bienes y servicios con más proyección de ventas son los que mayor variación de precios han tenido: indumentaria, calzado, vinos y flores", analizó Damián Di Pace, director de la consultora.

Agregó que "las expectativas por parte del comercio son muy importantes para esta festividad en momentos donde las ventas minoristas de acuerdo con la CAME tuvieron una caída del 2,1% interanual en su última medición".

"El Día de la Madre es la segunda fecha comercial más importante del año. Los precios de los bienes y servicios con más proyección de ventas son los que mayor variación de precios han tenido: indumentaria, calzado, vinos y flores"Damián Di Pace, director de Focus Market


Expectativas de ventas en CABA

Por otra parte, el Centro de Investigación Pyme de la Federación de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) relevó las expectativas de ventas para la fecha en los comercios de la Ciudad.

El 46,3% manifestó tener expectativas inciertas respecto de las ventas en esta celebración, 23,2% proyectó que serán altas, 22,1% bajas, 5,3% muy bajas y 3,2% tiene expectativas de venta muy altas.

"La mayoría de las respuestas son entre inciertas y bajas expectativas de ventas para esta celebración", señaló Fecoba.

Indicó que "entre las causas negativas mencionadas, más del 50% menciona la situación económica actual del país, seguido por el aumento de los precios de productos ofrecidos y los bajos salarios como tercer motivo".

Según el relevamiento, 36,8% de los comercios espera que las unidades vendidas se mantengan respecto del año pasado, 34,7% piensa que bajarán algo, 17,9% que aumentarán un poco y 10,5% que bajarán mucho.

"Analizando ventas en unidades, la mayoría de las respuestas son que será parecido al año pasado o bajarán algo. Entre las causas positivas para quienes así lo consideran, la principal causa de aumento en las expectativas de ventas será que la gente prefiere comprar bienes o servicios y no quedarse con pesos", concluyó.
Etiquetas:
  • Día de la Madre

  • Comercios

  • ventas

  • CAME

  • shopping

COMPARTIR: