Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 02:10 - Tunuyán Otoñal: el arte como espejo del paisaje / TUPUNGATO: Nuevas Capacitaciones de Oficio / DEL DICHO AL HECHO ¿ PORQUE ARROJAMOS MONEDAS A LAS FUENTES? / Segunda Edición de Tupungato "Todo Terreno" / Compromiso con la primera infancia: Tunuyán entregó materiales a los 13 jardines maternales municipales / GULLÉ NO SE JUBILA, NI LO ESTÁ PENSANDO / TUNUYÁN: evitemos la intoxicación con monóxido de carbono / LAS ULTIMAS DOS PAYASADAS DEL GOBIERNO DE MENDOZA ?CÁRCEL DELITOS MENORES ?Y ?GUARDIANES DE LA RUTA? / DEL DICHO AL HECHO ¿SABÍAS QUE CAPERUCITA ROJA NO ERA INICIALMENTE UN CUENTO INFANTIL? / FOPEA advirtió que crecieron los ataques a periodistas: el 53% proviene de la política y Milei fue quien más episodios protagonizó / CAUCETE SE VISTIÓ DE MALVINAS CON LAS MEJORES GALAS / Expo Tecnológica de Energías Renovables en Tupungato / LAS TERTULIAS DEL CAFÉ ESTIRPE / Aprobaron la adhesión al RIGI de un megaproyecto y se espera una inversión de USD 6.878 millones / Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón / ¿Maradona a River? La trama detrás de un pase que pudo cambiar la historia del fútbol argentino / LA VIDA.- / SAN CARLOS PRESENTO LA EMBAJADORA DE LA GANADERÍA / UN POCO DE HUMOR.- / DEL DICHO AL HECHO " TOMADA DE PELO" /

30 de septiembre de 2022

Otra caída en Wall Street por temores a un inicio de un ciclo recesivo en el mundo

29-09-2022 | 19:58

Las acciones cayeron cuando los rendimientos de los Bonos del Tesoro subieron y aumentaron la presión sobre los mercados.

Las acciones en Nueva York registraron una nueva caída de precios con el S&P alcanzando los mínimos del año, debido a que las preocupaciones sobre una posible recesión y por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro que volvieron a presionar a los mercados, en una jornada de generalizadas liquidaciones en todos los mercados del mundo.

El promedio industrial Dow Jones cedió 1,5%, el índice ampliado S&P 500 perdió 2,1% mientras que el indicador tecnológico Nasdaq bajó 2,8%, de acuerdo con datos proporcionados por el New York Stock Exchange (NYSE).

La venta masiva fue generalizada y estuvo liderada por Apple, que se derrumbó casi 5% luego de que un importante banco de inversión rebajó la calificación de la que alguna vez fue la empresa con una capitalización bursátil superior a los 2 billones de dólares.

El S&P 500 cayó a un nuevo mínimo de cierre del año y acumula una baja de casi 10% en septiembre cuando falta sólo rueda para su finalización.

Las acciones cayeron cuando los rendimientos de los Bonos del Tesoro subieron y aumentaron la presión sobre los mercados.

El rendimiento del Bono del Tesoro a 10 años subió a 3,77% desde 3,73% el miércoles por la noche. Había estado por encima del 3,85% en las operaciones de la mañana.

El rendimiento del Bono del Tesoro a 2 años, que sigue más de cerca las expectativas de los movimientos de la Fed, aumentó de manera más agresiva a 4,20% desde 4,14%.

El Departamento del Trabajo informó hoy que menos trabajadores solicitaron beneficios de desempleo la semana pasada, lo cual fue visto como una buena noticia para los trabajadores en general y una indicación de que los despidos no son generalizados a pesar de las preocupaciones sobre la economía.

Sin embargo, la mayor demanda de empleo significa una presión adicional sobre la inflación, lo cual abre las puertas para que la Reserva Federal (FED) pueda aplicar mayores ajustes en su tasa de interés de referencia.

Las tasas de interés más altas no solo apuntan a una recesión, sino que también presionan a la baja los precios de las acciones y otras inversiones, independientemente de cómo esté la economía.

A los inversores les preocupa que una de las principales palancas que fijan los precios de las acciones pueda estar amenazada a medida que las ganancias corporativas se doblegan ante las tasas de interés más altas, la desaceleración de la economía y la alta inflación.

La presidenta de la FED de Cleveland, Loretta Mester, dijo a la cadena CNBC que las tasas de interés "aún no son restrictivas y que queda mucho por hacer para reducir la inflación. Todavía no estamos ni siquiera en territorio restrictivo en la tasa de fondos, así que tiene razón, hemos subido la tasa de fondos 300 puntos básicos este año, pero miren qué alta es la inflación".

En el Dow Jones, sólo dos empresas cerraron en alza Travellers (1,2%) y Visa (0,5%).

En el S&P 500 se destacaron Everest Re (3,1%), WR Berkeley (2,7%) y Steris (2,6%).

Lo mejor del Nasdaq fue para Okta (2,1%), AstraZeneca (0,4%) y Vertix (0,1%).

Los mercados europeos


En Europa, las bolsas cerraron en baja luego de que se conocieran los índices de inflación y se desvaneciera, la expectativa favorable por una corrección en la política fiscal del Reino Unido.

En Alemania, la inflación resultó más positiva de lo esperado y alcanzó 10,9% anual en septiembre.

Mientras tanto, en el Reino Unido, la primera ministra Liz Truss defendió su plan para reducir los impuestos a pesar de que los críticos dijeron que empeoraría la inflación.

El plan había disparado los rendimientos de los bonos del Reino Unido, lo que obligó el miércoles al Banco de Inglaterra a comprometerse a comprar la cantidad de bonos del gobierno del Reino Unido necesarios para reducir los rendimientos.

El anuncio de compra de bonos se produjo justo antes de que el banco central planeara hacer lo contrario y vender algunos de los bonos que había comprado antes para respaldar la economía.

En el índice líder Euro Stoxx 50 que bajó 1,7% se destacaron las subas de las alemanas Münich Re (2,4%) y Deutsche Börse (0,6%) y las francesas Safran (0,5%) y Total (0,3%).

En Londres, el FTSE y el DAX de Frankfurt cayeron 1,7%, mientras que el CAC 40 de París bajó 1,5%.

En el Mediterráneo, el IBEX 35 retrocedió 1,9% mientras que el MIB de Milán se contrajo 2,4%.
Etiquetas:
  • mercados internacionales

  • Wall Street

  • Reserva Federal

  • bonos

  • acciones

  • recesión

COMPARTIR: