Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 11:51 - Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- /

22 de noviembre de 2025

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento

Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

>Luego de marcar 2,3% en octubre, la Por otro lado, economistas advierten que parte de las Según EcoGo, la inflación de noviembre se ubicaría en 2,5% mensual. “A las correcciones de precios en regulados -en particular tarifas donde tanto gas como electricidad registraron aumentos superiores al 3%- y productos frescos como la carne, se suma además la actualización del boleto de colectivo de jurisdicción nacional (cerca del 30% de las líneas que circulan en el AMBA). La suba fue del 9,7%, tras mantenerse congelado desde julio”, explicaron.

Con este dato, la inflación en dicha categoría ascendería a 3,2%. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (1,7%), el indicador alcanza el 2,9 por ciento.

“Es probable que Por este motivo, la inflación podría continuar en torno al 2% mensual y dejar de descender. “Todavía queda un proceso de recomposición”, evaluó Menescaldi y agregó que el IPC caería al 1% recién a finales del primer semestre de 2026.

Un informe de Invecq alerta que hay 14 rubros cuyos precios relativos están atrasados si se compara con el primer trimestre de 2019. Así, la Alejandro Giacoia, economista de Econviews, sostuvo: “Para noviembre estimamos que el IPC se ubicará alrededor del 2%, con cierto riesgo a que sea alguna décima más alta. Nuestro relevamiento alimentos arroja una suba del 2,8% promedio en las 4 últimas semanas, por lo que puede haber algo de presión de esta categoría”. También impactarían los aumentos en regulados.

Desde PxQ, el economista Pedro Martínez Gerber apuntó que en la segunda semana de noviembre el índice de precios de la consultora registró un incremento de 0,6 por ciento.

A nivel de productos específicos, se destacaron los avances en cortes de carne vacuna, tomate, gaseosas, combustible y servicios de streaming.

En este contexto, la proyección de inflación de PxQ para el mes se eleva a 2,6%.

En Analytica estimaron que el IPC llegaría 2,4%. Alimentos y bebidas tiene un peso importante en esa proyección dado que avanzó 2,8% en el promedio de cuatro semanas. Frutas (11,6%) y verduras (3,9%) fueron los principales impulsores.

Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, aseguró: “Vemos que los precios en noviembre están moviéndose más rápido que en octubre, pese a que la primera semana hubo bajas por el CyberMonday. Consideramos que tendremos una aceleración este mes”. Detalló que los incrementos de la carne tendrán alta incidencia.

En cuanto al impacto de una menor inflación en el segmento mayorista en octubre (1,1%), Tiscornia opinó que el dato muestra que no pasó lo que podría haber pasado: una disparada de precios por la incertidumbre electoral y el salto cambiario, que luego se revirtió.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet