Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 08:51 - CASO ALMENDRA , LLEGAN ALEGATOS FINALES Y PERIODISTICAMENTE UNA DUDA / COMUNICADO JUNTA ELECTORAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA / TUNUYÁN: Celebramos el Día de las Infancias con juegos, alegría y sorpresas para toda la familia / El PJ ya piensa en un bloque anti-Milei para 2027: las hipótesis sobre una alianza con sectores opositores / Empresas textiles advierten sobre caídas de la producción de casi el 30% en promedio / Un reactor gigante de IMPSA quedó varado en Mendoza porque los puentes no soportan su peso / Tupungato Festeja a lo grande el Día del Niño: muchos juegos, circo, sorpresas y sorteos / Se viene una nueva edición de Luján Corre / DEL DICHO AL HECHO: SACAR LOS TRAPITOS AL SOL / Vencimiento de Tasas Municipales: Periodo Julio y segundo semestre del 2025 / Friedel Meier, el ?maestro del fitness? de 77 años que sorprende al mundo: ?Puedo seguir el ritmo de los veinteañeros? / 26 nuevos beneficiarios recibieron maquinarias y herramientas del programa municipal / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINO LA PALABRA "PÁNICO" / SAN CARLOS FIRMÓ CONVENIO CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD / Más de 60 profesores de educación física participaron de una capacitación sobre rugby sin contacto / El Intendente Aguilera y la Ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza firmaron un Convenio integral de cooperación y presentaron nuevos móviles para Tupungato / Una derrota esperada / Organizaciones Mapuche avanzan en la construcción colectiva de una demanda por genocidio / MEDIOS DE COMUNICACIÓN VS. REDES SOCIALES ¿RESPONSABILIDAD A LA HORA DE INFORMAR? / Atención La Arboleda: mañana y pasado atenderá el Quirófano Móvil de Esterilización de Animales Domésticos en B° Los Cerezos /

21 de agosto de 2025

El PJ ya piensa en un bloque anti-Milei para 2027: las hipótesis sobre una alianza con sectores opositores

La posibilidad de un acuerdo entre peronistas, radicales y espacios del centro se habla en varias oficinas importantes de la oposición. Límites, especulaciones y necesidades en juego

>Mientras se acomoda para afrontar las elecciones de medio término y sanar las heridas del cierre de listas, la dirigencia peronista comenzó a trazar hipótesis en público sobre el camino al 2027. Porque ya saben que, ganen o pierdan el 26 de octubre de este año, en los próximos comicios ejecutivos se discutirá la continuidad del modelo que encarna Javier Milei. Anticipan la continuidad de la polarización.

“En el 2027 tenemos que ir en un frente en el que estén desde Cristina hasta Carrió”, precisó el ex gobernador salteño durante una entrevista con radio Rivadavia. En ese sentido, agregó: “Fuerza Patria es el primer paso para la construcción de un gran frente social en 2027, que plantee una salida superadora a lo que hoy está en la Argentina”.

La muestra más cabal de eso en el último tiempo es la explosión de Juntos por el Cambio. En esa estructura convivían el PRO, la UCR, el peronismo disidente y la Coalición Cívica (CC). Hoy todos esos sectores están desperdigados. Algunos son parte del oficialismo, otros de la oposición. Algunos se convirtieron en libertarios, otros están predispuestos a negociar con el kirchnerismo. Ya no son tan rígidos como antes.

El peronismo se unió a esos sectores para votar el aumento de las jubilaciones que, finalmente, Javier Milei vetó el año pasado. Veto que pudo sostener con los célebres “87 héroes”, como llamó el Presidente a los diputados que lo ayudaron a sostener su decisión. Poco después hubo “85 héroes” que bloquearon, a través del respaldo al veto, el aumento del presupuesto universitario.

“La convergencia de distintos sectores es el camino a seguir. Va a tener que ver con la capacidad de parte de la oposición para hacer acuerdos con el peronismo y para construir una propuesta electoral. A veces no se animan porque tienen miedo que les digan kukas”, indicó una voz importante de La Cámpora. CFK quiere un esquema amplio para el 2027. La gran incógnita es qué sectores están dispuestos a aceptar su figura dentro de un nuevo frente anti Milei.

En la vía del medio, hoy identificada en las expresiones “Provincias Unidas”, a nivel nacional, y “Somos Buenos Aires”, en el territorio bonaerense, sumado a algunos espacios más pequeños, hay quienes creen que para formar un esquema competitivo para dentro de dos años hay que negociar con el PJ de la provincia más poblada del país. Pero hay algunos que presentan un matiz clave, que tiene que ver con la posibilidad de una separación definitiva de Axel Kicillof y Cristina Kirchner.

Otros creen que ese camino es imposible de llevar adelante porque “Axel es Cristina” y porque “no hay forma de separar sus ideas”. Solo se trata, entienden, de una diferencia etaria y de un menor desgaste político impregnado en la figura del Gobernador. Lo cierto es que con una parte del kirchnerismo o todo el espacio, las especulaciones sobre posibles acuerdos dan vuelta por algunas terminales políticas que hoy están presas de la polarización extrema.

En paralelo, en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que lidera Axel Kicillof, hay dirigentes que creen que, una vez pasada las elecciones, el mandatario bonaerense debe empezar un proceso de alejamiento del cristinismo y el camporismo. Sobre todo si quiere mantener viva su idea de ser candidato a presidente. Con ellos, aseguran, será un proyecto imposible de llevar a cabo.

“Está todo roto. Lo odian a Axel y le ponen trabas en la gestión. Es imposible pensar en un armado político y en la construcción de un proyecto de gobierno con La Cámpora”, sostuvo una voz importante de un municipio de la tercera sección electoral. Sus palabras bien podrían describir el pensamiento de varios dirigentes del kicillofismo. El Gobernador maneja cada paso que da con absoluta cautela, pero ya ha dado muestras de que quiere tejer lazos con dirigentes por fuera del peronismo.

En la vía del medio, donde hay tres hipotéticos presidenciables como los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), saben que el gran problema de un proyecto nacional que ellos lleven adelante es la falta de una base sólida en la provincia de Buenos Aires. Es la limitación que han tenido todos los últimos intentos que caminaron por el centro del mapa electoral. Y el escenario que se genere en el 2027, según el estado actual del arco político, no parece ser la excepción.

Tal vez por eso, por lo bajo, ya nadie sea tan contundente y descarte por completo la posibilidad de una alianza con el PJ Bonaerense. Los más arriesgados sacan una cuenta posible para prescindir del peronismo. Creen que deben construir un bloque de gobernadores, con una base aceptable en Buenos Aires, que les alcance para achicar la expresión K en la escala nacional y forzar un balotaje con Milei. De esa forma, piensan, el votante peronista no tendrá dudas sobre a dónde poner su voto.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet