Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 12:06 - CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / Dólar o plazo fijo: qué inversión fue la ganadora en septiembre / El fin de ?los legales? en la publicidad: ya no habrá mensajes acelerados en los anuncios de radio y TV / Racing y River Plate definirán en Rosario el último clasificado a las semifinales de la Copa Argentina: hora, TV y formaciones / IMPORTANTE - Avances y planificación de la obra de emergencia en el Acceso Sur / DÍA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA.- / Fueron declaradas de interés departamental las Capacitaciones en RCP y Primeros Auxilios impulsadas por Defensa Civil Tupungato / CURIOSIDADES.- / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / LA VIDA.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad / Tupungato Estudiantil 2025: un final a pura música, fiesta y alegría / Estudiantes protagonizaron la Farándula sobre la avenida principal / El penal sentado que atajó Agustín Rossi en el triunfo de Flamengo y su gesto que causó furor en Brasil / La postura de Boca Juniors sobre la continuidad de Miguel Ángel Russo tras su ausencia ante Defensa y Justicia / Una nueva ciclovía conecta más puntos en El Algarrobo /

4 de junio de 2025

“¿Qué es lo que necesitan?“: El fuerte cruce entre una diputada libertaria y residentes del Hospital Garrahan

Profesionales en formación del hospital porteño protagonizaron un debate televisivo con la legisladora Juliana Santillán en medio del conflicto salarial que continúa sin resolución

>El conflicto entre residentes del Hospital Garrahan y el Gobierno sumó un nuevo episodio con un fuerte intercambio televisivo entre una de las profesionales en formación y la diputada nacional de La Libertad Avanza, Juliana Santillán. El cruce ocurrió durante un programa emitido por TN, en el que se abordó la continuidad del paro y la oferta salarial propuesta por el Gobierno.

La diputada replicó con datos de representatividad sindical: “Residentes. El 10% y el 90% están en paritarias”. La médica, sin embargo, insistió en el problema del ingreso mensual: “¿Usted podría vivir con 797.000 pesos? Nosotros somos médicos, tenemos una matrícula, damos el cuerpo todos los días. Trabajamos de lunes a viernes, ocho horas”.

La residente volvió a centrar la discusión en el reclamo salarial: “No es mi labor. No es mi tarea. Toda mi vida deseé ser médica. Toda mi vida deseé ser pediatra de esta institución. Toda mi vida. Ese fue mi sueño, ser pediatra de esta institución. Mi trabajo en este momento es estar dentro del hospital y reclamando por mi derecho que no debería estar haciéndolo, porque yo debería tener un buen sueldo, porque es lo que me corresponde por ser médica”.

En otro tramo del debate, la diputada afirmó: “Hubo una respuesta del Ministerio”. La residente le respondió: “No, no hubo respuesta. Estuve yo sentada en esa mesa. Nosotros pedimos una mesa de diálogo todos los días y la mesa de diálogo no está otorgada”.

“Les ofrecieron 1.300.000”, aseguró Santillán. “Eso es un bono no remunerativo que no impacta en los recibos de sueldo”, contestó la profesional. “Entonces no les queda bien el bono, el aumento o lo que sea”, retrucó la legisladora. La médica fue tajante: “Nosotros queremos que impacte en nuestro sueldo”.

Más adelante, Santillán preguntó: “¿Qué es lo que necesitan? Porque parecería que tienen lo que necesitan y no están conformes”. La residente replicó: “¿Un bono no remunerativo le parece acorde? Nosotros estamos de acuerdo con un aumento que impacte en nuestro recibo de sueldo, como seguramente el impacto en su recibo de sueldo. Yo hoy no puedo alquilar con 800.000 pesos y no es el sueldo que corresponde ni para mis compañeros ni para mí. Siendo médicos de esta institución”.

Los médicos aclararon que la oferta “no está respaldada por un decreto oficial y carece de garantías y compromisos futuros de diálogo por parte de las autoridades”. Además, destacaron que “el recibo de sueldo sigue siendo el mismo”, y que este punto representa uno de los principales motivos del reclamo.

“Nuestro salario depende exclusivamente del Ministerio de Salud de la Nación. El bono no remunerativo que se instauraría a partir del 1 de julio del corriente año es un arreglo provisional a la situación”, indicaron en el mismo documento.

La reunión fue programada para el miércoles 4 de junio a las 14 horas en la sede de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, ubicada en la calle Callao al 100, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet