Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 02:34 - CITAS Y FRASES.- / Marcha federal universitaria: cuáles serán los puntos donde se concentrarán las distintas agrupaciones / Antes de la sesión, el Gobierno anticipó que habrá aumentos para el personal del Garrahan / Cronología de la reconstrucción del vestuario de Boca Juniors que llevó a cabo Miguel Ángel Russo / DEL DICHO AL HECHO: "TIRAR LA CASA POR LA VENTANA" / Estudiantinas Regionales: Tupungato, Tunuyán y San Carlos acuerdan entradas bonificadas para los egresados del Valle de Uco / Jóvenes de Luján presentaron proyectos de eficiencia energética en el marco de ?Conciencia Futura ? Mejor Energía? / Tip de ortografía del día: nombres de generaciones, con generación en minúscula / Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno / Lo que no se vio del discurso de Javier Milei en cadena nacional y los tres mensajes que ponderan en el Gobierno / Tomaron el colegio Nacional Buenos Aires y se esperan más protestas antes de la marcha universitaria / Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad / Luján de Cuyo, ciudad innovadora de Latinoamérica, con Esteban Allasino entre los alcaldes destacados / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? /

OPINIÓN

2 de abril de 2025

El crimen de Cuenca

Crónica de la persecución y los presos políticos por defender el agua de Mendoza.
Por Eugenia Segura.

I Así definió el abogado defensor Alfredo Guevara, en el círculo que se había formado alrededor de la fuente del kilómetro cero, que coreaba de fondo un libertad libertad a los presos por luchar, y una voz en el megáfono alzaba al cielo del microcentro dos nombres queridos: mi amigo Mauricio Cornejo, mi compañero Federico Soria. Un perro se metió a la fuente, cuyas aguas danzantes estaban teñidas de algo azul, y tomó de esa agua. Los perros no ven el color azul. De inmediato, fue tan espontáneo, muchas manos humanas le llovieron, y lo sacaron de ahí. Y fue ese No, no, no!!! el mismo que se escucha en el audio cuando el policía le pega a una anciana de cabello blanco, y cae al piso. Y fue esa misma clase de no la que sentí cuando el Fede estaba en el piso del pasillo del polo judicial, y alguien vino a avisar que quedaba preso, porque la jueza nosequé y el fiscal huyó por la puerta trasera. Otra capa, otra modulación de ese no tan particular, añaden esas cuatro mil almas que se juntaron para cantar al unísono sus nombres. Y en ese momento les juro, compas de toda la cordillera de norte a sur que me preguntan, me volvió el alma al cuerpo, que se me había perdido en el pasillo del polo judicial.

 Y quiero contarle todo esto al Fede, pero no puedo, porque está incomunicado y no me lo dejan ver. II El abogado contó una película que no ví, el Crimen de Cuenca. Yo ví otra que se llamaba igual, pero se trataba de un crimen perpetrado con premeditación y alevosía, a fuego lento, durante dieciséis años y monedas. Nosotros podemos contar el tiempo, y ellos las monedas. Contra la cuenca completa del Río Mendoza, que llevamos todo ese tiempo tratando de proteger por ley. ¿Qué necesidad teñirla de azul, echarle xantato o cianuro, da lo mismo? ¿Acaso hay algo más hermoso que la transparencia? En el agua como en los ojos de los y las verdaderos, que vienen a darme un abrazo, cada uno con su propio decile al Fede que… III Mientras tanto el otro abogado, que es como Faz de Brigada A, fue a lo de mi vieja a conseguir mantas, porque el Fede está durmiendo sobre lo duro y lo frío de la misma celda que le tocó al Mauri Por suerte había una colchoneta. El lujo de una almohada. Sé que pensó en armar un chiste con un vivac en la montaña. Sé también de su estilo seco y preciso, cuando dice que está tratando de aguantar, como tantas veces andar contra el viento violento y sucio, que por vos es de tierra limpia, y no la polvareda de metales pesados. Material particulado que no ensucia los telescopios del Parque el Leoncito, donde te quieren echar del trabajo después de años de mobbing y persecución ideológica por querer hacer un Parque al lado. Que desemboca en esa celda donde por tu sensibilidad y altas capacidades, y por la transparencia de tus acciones en el mundo, no podés ni tener que estar. IV Pero al mismo tiempo el abogado me contó otra peli que no ví, con lujo de detalles: que el Fede que yo vi en el piso, se levantó esa primera mañana de la cama dura y fría de la celda, y pidió declarar. Arrancó con un “Soy un preso político del gobernador Alfredo Cornejo”, que el policía no se animaba a tipear. Y después con esa voz que tiene, contó en tres horas la película del Crimen de Cuenca que sólo él ha visto no suceder, por la que está ilegítima e injustamente privado de su libertad. Precisamente él, con sus capacidades especiales y su sensibilidad especial, encerrado en ese agujero en condiciones inhumanas, se levantó del piso y paseó al fiscal por todo lo que sabe, con todas las pruebas de primera fuente, y todos los argumentos geométricamente dispuestos para que andá a refutarle algo. Volvió el guerrero, me dije. Justo a tiempo, en este momento donde se cruzan la historia grande, y nuestra micro historia. Alguien me mostró una pantalla con la cara del Mauri, y le dije mi propio decile al Mauri… V Yo tengo mi propio decile al Fede, si alguien que lee estas líneas se lo puede transmitir. Es: a la orilla va a llegar la espiral de este dolor ríos de gente y en el puente ABRAZO!!!

COMPARTIR: