Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 01:20 - Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 / Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- /

26 de marzo de 2025

El bimonetarismo no arranca: por qué todavía muchos comercios no incorporan el pago en dólares con tarjeta de débito

Aquellos que lo implementaron observaron muy pocas operaciones. También hay casos en que se quiere ofrecer la posibilidad, pero se les presentan dificultades operativas

>Desde fines de febrero pasado quedó habilitada la posibilidad de pagar bienes y servicios con tarjeta de débito en dólares. Sin embargo, a casi un mes de que las entidades encargadas de proveer pagos con tarjeta y terminales POS se vieran obligadas a incluir dentro de su oferta esta opción, en muchos comercios no se está implementando y los que ya lo incluyeron tuvieron pocas operaciones bajo esta modalidad.

Es importante mencionar que no implica una operación cambiaria. El precio del producto o servicio a contratar deberá establecerse en dólares y la caja de ahorro en esa moneda del cliente deberá tener la cantidad de dólares necesarios para cubrir el importe.

Ahora bien, la mayoría de las empresas de distintos rubros en Argentina aún no adoptó el cobro en dólares. En sectores como tecnología, turismo, supermercados y electrodomésticos, la medida sigue en evaluación o enfrenta dificultades operativas. Solo algunas plataformas de comercio electrónico comenzaron a ofrecer esta opción, mientras que otras trabajan en adaptar sus sistemas.

“La verdad es que, más allá de la dificultad para instrumentarlo (publicaciones de precios en USD, acuerdo con la pasarelas de pago, registración y contabilización, etc), no vemos que sea una ventaja para el consumidor”, explicaron.

Por su parte, Aldo Elias, vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), contó que todavía no arrancaron con esta modalidad de pago y sigue en evaluación. Se trata de un sector que ya estaba acostumbrado a manejar operaciones en dólares, especialmente en plataformas de venta de pasajes y servicios internacionales.

Hasta el momento, los operadores turísticos solían permitir a sus clientes que paguen sus viajes con tarjeta de crédito en dólares, lo que luego era conveniente cancelar con fondos propios en caja de ahorro para no abonar al tipo de cambio del dólar tarjeta, que es más alto que el del dólar MEP, por ejemplo.

En tanto, Víctor Palpacelli, presidente de la Cámara Argentina de Supermercados, dijo: “Aún no se ha incorporado en la mayoría de las cadenas. En las pocas que se ha incorporado esta modalidad de cobro no se ha visto mucho movimiento, no hubo prácticamente”.

En lo que respecta al sector de electrodomésticos, al igual que los fabricantes, en Frávega todavía no incorporaron la opción, mientras que en Pardo lo implementaron pero tuvieron pocas operaciones.

Por el contrario, en otros casos se habían adelantado a la vigencia de la resolución del Banco Central. Santiago García Milán, Country Manager de Tiendamia para Argentina y Perú, había dicho: “Nos anticipamos a la nueva normativa y desde fines de enero ya estamos aceptando el pago en dólares con tarjetas de débito y crédito en nuestra plataforma. Nuestra prioridad es ofrecer a los clientes la mayor cantidad de opciones y posibilidades para que pueda tener el producto que desee, sin que su lugar de residencia sea una barrera”.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet