Jueves 10 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 10 de Abril de 2025 y son las 15:37 - Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo / DEL DICHO AL HECHO: CACHIVACHES / Taller sobre Gestión de Marcas: para posicionar a empresas y emprendimientos de Tupungato / TUPUNGATO: Chinche del arce / La Municipalidad presenta una nueva edición de Luján cree en vos / DEL DICHO AL HECHO: MAMOTRETO / SAN CARLOS SUMA TECNOLOGÍA PARA BENEFICIO DE LA COMUNIDAD / TUNUYÁN:Recomendaciones para la compra de alimentos en Semana Santa / ¿Ya ganó? / El Jardín de la Gratitud / LA VERDAD DE FEDERICO SORIA , CON LA CAUSA CAÍDA, EL GOBIERNO SIGUE ATACANDO / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / DEL DICHO AL HECHO "HACERSE EL SUECO" / MILEI, EL GRAN VERSO ARGENTINO / CAUSA CACHO GARAY : NUEVO CUARTO INTERMEDIO Y VAN........................ / TUPUNGATO: Manipulación Segura de los Alimentos / En la Justicia creen que es inminente la renuncia de Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema / Juan Carlos de Pablo explicó la situación de los mercados globales: ?Lo que tenemos es un derrumbe realmente generalizado porque le metiste ruido a la economía? / 7 frases de Gago tras la victoria de Boca: la vuelta de Carlos Palacios, el Superclásico ante River y el golazo anulado a Cavani /

26 de marzo de 2025

El bimonetarismo no arranca: por qué todavía muchos comercios no incorporan el pago en dólares con tarjeta de débito

Aquellos que lo implementaron observaron muy pocas operaciones. También hay casos en que se quiere ofrecer la posibilidad, pero se les presentan dificultades operativas

>Desde fines de febrero pasado quedó habilitada la posibilidad de pagar bienes y servicios con tarjeta de débito en dólares. Sin embargo, a casi un mes de que las entidades encargadas de proveer pagos con tarjeta y terminales POS se vieran obligadas a incluir dentro de su oferta esta opción, en muchos comercios no se está implementando y los que ya lo incluyeron tuvieron pocas operaciones bajo esta modalidad.

Es importante mencionar que no implica una operación cambiaria. El precio del producto o servicio a contratar deberá establecerse en dólares y la caja de ahorro en esa moneda del cliente deberá tener la cantidad de dólares necesarios para cubrir el importe.

Ahora bien, la mayoría de las empresas de distintos rubros en Argentina aún no adoptó el cobro en dólares. En sectores como tecnología, turismo, supermercados y electrodomésticos, la medida sigue en evaluación o enfrenta dificultades operativas. Solo algunas plataformas de comercio electrónico comenzaron a ofrecer esta opción, mientras que otras trabajan en adaptar sus sistemas.

“La verdad es que, más allá de la dificultad para instrumentarlo (publicaciones de precios en USD, acuerdo con la pasarelas de pago, registración y contabilización, etc), no vemos que sea una ventaja para el consumidor”, explicaron.

Por su parte, Aldo Elias, vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), contó que todavía no arrancaron con esta modalidad de pago y sigue en evaluación. Se trata de un sector que ya estaba acostumbrado a manejar operaciones en dólares, especialmente en plataformas de venta de pasajes y servicios internacionales.

Hasta el momento, los operadores turísticos solían permitir a sus clientes que paguen sus viajes con tarjeta de crédito en dólares, lo que luego era conveniente cancelar con fondos propios en caja de ahorro para no abonar al tipo de cambio del dólar tarjeta, que es más alto que el del dólar MEP, por ejemplo.

En tanto, Víctor Palpacelli, presidente de la Cámara Argentina de Supermercados, dijo: “Aún no se ha incorporado en la mayoría de las cadenas. En las pocas que se ha incorporado esta modalidad de cobro no se ha visto mucho movimiento, no hubo prácticamente”.

En lo que respecta al sector de electrodomésticos, al igual que los fabricantes, en Frávega todavía no incorporaron la opción, mientras que en Pardo lo implementaron pero tuvieron pocas operaciones.

Por el contrario, en otros casos se habían adelantado a la vigencia de la resolución del Banco Central. Santiago García Milán, Country Manager de Tiendamia para Argentina y Perú, había dicho: “Nos anticipamos a la nueva normativa y desde fines de enero ya estamos aceptando el pago en dólares con tarjetas de débito y crédito en nuestra plataforma. Nuestra prioridad es ofrecer a los clientes la mayor cantidad de opciones y posibilidades para que pueda tener el producto que desee, sin que su lugar de residencia sea una barrera”.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet