Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 10:38 - Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados / Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral / Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento / Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda / A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato /

19 de marzo de 2025

Pablo Semán: “Con esta oposición, el Gobierno de Milei no necesita amigos”

El sociólogo y antropólogo analizó la crisis política en Argentina y señaló que la falta de liderazgo opositor permite al oficialismo gobernar sin alianzas estratégicas ni contrapesos reales

>El sociólogo y antropólogo Pablo Semán analizó el clima político y social en Argentina tras los incidentes ocurridos el miércoles 12 de marzo en la marcha de los jubilados, donde participaron hinchadas de diferentes equipos del fútbol argentino. En diálogo con Según el especialista, la falta de liderazgo y estrategia en los sectores opositores está permitiendo que el oficialismo avance sin contrapesos reales. “La política en su conjunto tercerizó la tarea de escuchar a su gente. Hay un problema de no creer en los efectos de la política cara a cara”, afirmó. Semán señaló que la oposición no ha sabido reorganizarse ni construir una alternativa fuerte, lo que facilita la permanencia de Milei en el poder sin necesidad de realizar alianzas estratégicas. “Por eso rechazan la alianza con Mauricio Macri, porque no la necesitan”, agregó.

El analista también comparó la situación argentina con la estrategia opositora en otros países. “En Uruguay, la oposición para volver a ganar le dio tres veces la vuelta al país escuchando críticas. Acá desde la oposición nadie hizo eso >Más allá del papel de la oposición, Semán también abordó la escalada represiva tras los incidentes en el Congreso y su impacto en la sociedad. “Los niveles de represión que estamos viendo son nocivos para Argentina, nunca vimos estos niveles de violencia”, alertó, y vinculó esta estrategia con el discurso de la ultraderecha representada por Agustín Laje. “El Gobierno busca demostrar que no hay protestas sociales legítimas, haciendo ver que no hay jubilados reclamando, sino solo barras bravas”, aseguró.

Sobre el accionar de las fuerzas de seguridad, Semán expresó su preocupación por el enfoque represivo. “Veo a las fuerzas de seguridad que piensan ‘si hay un muerto, no pasa nada’. Vamos a tener más eventos como este y probablemente tengan finales más desgraciados”, alertó.

Finalmente, analizó el contexto global y la influencia de la economía china en la política mundial. “Con posterioridad al triunfo de Donald Trump, la política del mundo se volvió contingente. Pasó con Volodimir Zelensky, con la relación Rusia - Ucrania o con Groenlandia. Todos los acuerdos se desbloquearon, las relaciones se volvieron fluidas y es peligroso por el nivel de violencia que tienen >El analista reiteró que la crisis en Occidente generada por la economía china está llevando a medidas extremas previas al “estado de bienestar” en Europa. “Se generó una crisis en Occidente por la economía china”, concluyó.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet