Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 11:47 - CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / Tunuyán refuerza su compromiso con la limpieza urbana: conocé las zonas y su planificación / TUPUNGATO: Acto para celebrar el Día del Himno Nacional Argentino: "Nuestras voces se unen por una misma canción" / Gran Desfile por los 170 años de Luján de Cuyo / TUNUYÁN: Emprendedores se capacitan en herramientas digitales / Tunuyán Otoñal: el arte como espejo del paisaje / TUPUNGATO: Nuevas Capacitaciones de Oficio / DEL DICHO AL HECHO ¿ PORQUE ARROJAMOS MONEDAS A LAS FUENTES? / Segunda Edición de Tupungato "Todo Terreno" / Compromiso con la primera infancia: Tunuyán entregó materiales a los 13 jardines maternales municipales / GULLÉ NO SE JUBILA, NI LO ESTÁ PENSANDO / TUNUYÁN: evitemos la intoxicación con monóxido de carbono / LAS ULTIMAS DOS PAYASADAS DEL GOBIERNO DE MENDOZA ?CÁRCEL DELITOS MENORES ?Y ?GUARDIANES DE LA RUTA? / DEL DICHO AL HECHO ¿SABÍAS QUE CAPERUCITA ROJA NO ERA INICIALMENTE UN CUENTO INFANTIL? / FOPEA advirtió que crecieron los ataques a periodistas: el 53% proviene de la política y Milei fue quien más episodios protagonizó / CAUCETE SE VISTIÓ DE MALVINAS CON LAS MEJORES GALAS / Expo Tecnológica de Energías Renovables en Tupungato / LAS TERTULIAS DEL CAFÉ ESTIRPE / Aprobaron la adhesión al RIGI de un megaproyecto y se espera una inversión de USD 6.878 millones /

11 de marzo de 2025

Fuerte reclamo de la Argentina en la OEA por el gendarme desaparecido por la dictadura de Nicolás Maduro

Durante la sesión especial del foro regional para designar al futuro secretario General, el embajador Cherniak hizo un duro alegato contra el régimen venezolano, que no da señales del paradero de Nahuel Gallo

>(Desde Washington, Estados Unidos) Durante la Asamblea General convocada por la OEA para elegir a su nuevo secretario General, la Argentina presentó un fuerte reclamo contra la dictadura de Nicolás Maduro, que tiene desaparecido al gendarme Nahuel Gallo y viola los derechos humanos de los cinco políticos de la oposición que están refugiados en la embajada argentina en Caracas.

“Mi país expresa su profunda preocupación por la persistencia de regímenes que vulneran de manera sistemática los derechos fundamentales. La situación en Venezuela es particularmente alarmante: tras el proceso electoral del 28 de julio de 2024, Nicolás Maduro ha desconocido la voluntad popular, consolidando un gobierno carente de legitimidad democrática”, sostuvo Cherniak.

La dictadura de Maduro sostiene que Gallo ingresó a Venezuela para protagonizar un ataque terrorista. Una falacia para sostener una desaparición forzada en un contexto de enfrentamiento ideológico-diplomático entre el régimen chavista y la administración de Milei.

Y agregó: “Es mentira que tiene una novia aquí, ese señor tiene su esposa en Argentina”, en relación a María Alexandra Gómez, pareja del gendarme argentino que reside en Caracas.

El presidente Javier Milei, el canciller Gerardo Werthein, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hicieron las denuncias correspondientes en los organismos multilaterales y ratificaron que Gallo sólo tenía intenciones de viajar a Venezuela para visitar a María Alexandra Gómez y su hijo Víctor.

Y completó: “Solo pedimos que la integridad de Nahuel esté a salvo”.

La solicitud de Gómez y los reclamos del presidente Milei junto a sus ministros no conmovieron a Maduro, que continúa sin informar adonde está el gendarme argentino. Para la legislación internacional, Gallo es un detenido desaparecido.

Pero la ofensiva diplomática de Cherniak contra la dictadura chavista no concluyó con el caso Nahuel Gallo. El futuro embajador argentino en la OEA reclamó también por los cinco miembros de la oposición a Maduro, que están refugiados en la embajada de Argentina en Venezuela.

Los cinco opositores asilados en la embajada argentina son Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González, todos colaboradores de la líder opositora María Corina Machado. Ingresaron a la sede diplomática el 20 de marzo de 2024, tras ser acusados por la Fiscalía de los presuntos delitos de traición a la patria y conspiración.

En nueve días, Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González cumplirán un año de refugiados, sólo porque se oponen a un regimen ilegal que amañó los últimos comicios presidenciales para perpetuarse en el poder.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet