Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 03:41 - Las perlitas de Boca Juniors-Talleres: las banderas dedicadas a Maradona, el recibimiento para Tevez y el penal ?atajado? por los hinchas / REFORMA LABORAL 7 DE CADA 10 ARGENTINOS EN CONTRA DE LOS APORTES SINDICALES, NADIE CREE EN LOS SINDICALISTAS / FERIADO EXTENSO QUE DEJO EN ARGENTINA, MENDOZA Y VALLE DE UCO / Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados / Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral / Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento / Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda / A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes /

5 de marzo de 2025

El Gobierno pedirá autorización al Congreso para cerrar con el FMI pero no le informará los detalles del acuerdo

En el articulado del proyecto solamente incluirá el pedido para formalizar el nuevo programa antes de que lo discuta el directorio del Fondo, pero no se anexará el memorando con los datos técnicos. Cómo fue el debate para el acuerdo de 2022 y qué piensan en la oposición

>El Gobierno tiene la intención de enviar al Congreso un proyecto de ley que pida autorización para tomar nueva deuda con el Fondo Monetario Internacional pero se guardará el memorando con los detalles técnicos que eventualmente acuerde con el staff del organismo. Los bloques de la oposición pedirán conocer los detalles para que la discusión parlamentaria no verse solamente sobre el pedido de permiso para cerrar el programa nuevo.

De todas formas, según pudo saber Infobae por fuentes oficiales, el articulado del proyecto, en el que todavía trabajan distintas áreas del Ministerio de Economía y de la Casa Rosada, solo buscará la autorización para la firma del acuerdo con el FMI. El contenido del programa nuevo quedaría, si el Ejecutivo sostuviera esa decisión, reservado para los tiempos de tratamiento del acuerdo en el directorio del Fondo Monetario.

De todas formas, el único antecedente de aplicación de esa norma, que es la aprobación del programa Extended Fund Facility (EFF) en marzo de 2022, incluyó un proyecto de ley para autorizar la firma del acuerdo que tuvo entre sus anexos el memorando de políticas económicas consensuado con el staff y un memorando técnico.

En este caso, el Gobierno de Javier Milei todavía no pasó la instancia de conseguir un pronunciamiento del FMI que oficialice un acuerdo preliminar en los aspectos centrales del nuevo acuerdo. La pregunta que sobrevuela es, de acuerdo a las declaraciones del jefe de Estado, si el proyecto que busque autorización del Congreso para el endeudamiento se realizará cuando suceda ese primer comunicado formal o si esperará un Staff Level Agreement completo. En 2022 entre un evento y otro pasaron seis semanas. El tratamiento legislativo del EFF duró unos 20 días y rápidamente el board dio luz verde al primer desembolso.

En los bloques opositores aseguraron no tener conocimiento que el texto de ley que planea enviar el Ejecutivo no tendría adjuntado los detalles del acuerdo. Un diputado radical, de posición crítica hacia el oficialismo, consideró que la autorización de endeudamiento debería estar hermanada con un debate sobre el Presupuesto 2025.

Los alcances finales del entendimiento con el FMI todavía no fueron hecho públicos, pero el Gobierno dejó entrever que el sistema de metas -fiscales, de reservas y de emisión- no fueron materia de mayor discusión, aunque sí la configuración del esquema cambiario. Entre otras cuestiones, qué hará el equipo económico con el dólar blend que destina el 20% de las divisas de la exportación al “contado con liqui”, qué planes tiene para flexibilizar o eliminar otras restricciones cambiarias como el giro de dividendos al exterior por parte de empresas multinacionales.

Milei hizo referencia, en algún momento, de las últimas semanas de negociación, a unos USD 11.000 millones. Ante el Congreso reiteró que serán utilizados para cancelar deuda intra sector público. Esto es, para que el Tesoro le recompre al Banco Central letras intransferibles que impactan en el pasivo de la autoridad monetaria. De esa forma, mejoraría el patrimonio del BCRA sin incrementar los niveles de endeudamiento neto, aunque sí la deuda externa por tratarse de un cambio de acreedor. Según estimaciones privadas, de todas formas, la tenencia de letras intransferibles del Tesoro en manos del BCRA supera los USD 23.000 millones.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet