Martes 2 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 2 de Septiembre de 2025 y son las 22:10 - LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / Edición Mensual Día ReAccionemos en Tupungato / Habilitan las fechas de septiembre para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos / DEL DICHO AL HECHO: ¿ CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS FUEGO ARTIFICIALES? / Luján de Cuyo firmó un convenio de cooperación con Puerto Madryn para potenciar el turismo y el deporte / XIV Jornada de Investigación y Extensión y el IV Congreso "Conectando Saberes: los 4 IES del Valle de Uco en diálogo con la comunidad? / INSCRIPCIONES PARA QUE EMPRENDEDORES Y ARTESANOS PRESENTEN SUS PRODUCTOS ANTE LA COMISIÓN DE VALORACIÓN PROVINCIAL / DEL DICHO AL HECHO: ¿ QUE SIGNIFICA IRSE POR LA TANGENTE? / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LUGARES SOÑADOS.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / Segunda Etapa: la Justicia de Familia de Tupungato regresa a los distritos para asesoramiento territorial / El Intendente Aguilera y la Subsecretaria de Gestión de Salud del Gobierno de Mendoza inauguraron el Servicio de Internación Diferencial de Salud Mental en el Hospital Grl. Las Heras / Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil / Qué futbolistas de Boca Juniors podrían irse sobre el cierre del mercado de pases / Llega a Tunuyán la T y la M en el Día de los Estudiantes / Se viene el operativo ?Plaza de Salud? en Colonia Las Rosas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE KAFKA MANDO A QUEMAR SUS ESCRITOS? /

5 de marzo de 2025

El Gobierno pedirá autorización al Congreso para cerrar con el FMI pero no le informará los detalles del acuerdo

En el articulado del proyecto solamente incluirá el pedido para formalizar el nuevo programa antes de que lo discuta el directorio del Fondo, pero no se anexará el memorando con los datos técnicos. Cómo fue el debate para el acuerdo de 2022 y qué piensan en la oposición

>El Gobierno tiene la intención de enviar al Congreso un proyecto de ley que pida autorización para tomar nueva deuda con el Fondo Monetario Internacional pero se guardará el memorando con los detalles técnicos que eventualmente acuerde con el staff del organismo. Los bloques de la oposición pedirán conocer los detalles para que la discusión parlamentaria no verse solamente sobre el pedido de permiso para cerrar el programa nuevo.

De todas formas, según pudo saber Infobae por fuentes oficiales, el articulado del proyecto, en el que todavía trabajan distintas áreas del Ministerio de Economía y de la Casa Rosada, solo buscará la autorización para la firma del acuerdo con el FMI. El contenido del programa nuevo quedaría, si el Ejecutivo sostuviera esa decisión, reservado para los tiempos de tratamiento del acuerdo en el directorio del Fondo Monetario.

De todas formas, el único antecedente de aplicación de esa norma, que es la aprobación del programa Extended Fund Facility (EFF) en marzo de 2022, incluyó un proyecto de ley para autorizar la firma del acuerdo que tuvo entre sus anexos el memorando de políticas económicas consensuado con el staff y un memorando técnico.

En este caso, el Gobierno de Javier Milei todavía no pasó la instancia de conseguir un pronunciamiento del FMI que oficialice un acuerdo preliminar en los aspectos centrales del nuevo acuerdo. La pregunta que sobrevuela es, de acuerdo a las declaraciones del jefe de Estado, si el proyecto que busque autorización del Congreso para el endeudamiento se realizará cuando suceda ese primer comunicado formal o si esperará un Staff Level Agreement completo. En 2022 entre un evento y otro pasaron seis semanas. El tratamiento legislativo del EFF duró unos 20 días y rápidamente el board dio luz verde al primer desembolso.

En los bloques opositores aseguraron no tener conocimiento que el texto de ley que planea enviar el Ejecutivo no tendría adjuntado los detalles del acuerdo. Un diputado radical, de posición crítica hacia el oficialismo, consideró que la autorización de endeudamiento debería estar hermanada con un debate sobre el Presupuesto 2025.

Los alcances finales del entendimiento con el FMI todavía no fueron hecho públicos, pero el Gobierno dejó entrever que el sistema de metas -fiscales, de reservas y de emisión- no fueron materia de mayor discusión, aunque sí la configuración del esquema cambiario. Entre otras cuestiones, qué hará el equipo económico con el dólar blend que destina el 20% de las divisas de la exportación al “contado con liqui”, qué planes tiene para flexibilizar o eliminar otras restricciones cambiarias como el giro de dividendos al exterior por parte de empresas multinacionales.

Milei hizo referencia, en algún momento, de las últimas semanas de negociación, a unos USD 11.000 millones. Ante el Congreso reiteró que serán utilizados para cancelar deuda intra sector público. Esto es, para que el Tesoro le recompre al Banco Central letras intransferibles que impactan en el pasivo de la autoridad monetaria. De esa forma, mejoraría el patrimonio del BCRA sin incrementar los niveles de endeudamiento neto, aunque sí la deuda externa por tratarse de un cambio de acreedor. Según estimaciones privadas, de todas formas, la tenencia de letras intransferibles del Tesoro en manos del BCRA supera los USD 23.000 millones.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet