Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 03:33 - Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 / Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- /

10 de febrero de 2025

Los precios de los cortes vacunos siguen aumentando: cuáles son los valores y qué puede esperarse, según los analistas

Son datos de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores. Ya se había registrado una suba del 15 por ciento. Cómo puede seguir el mercado, según los especialistas

>Luego de haber aumentado 15% la semana pasada, la Así surge de los datos de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya). Entre los factores que impulsaron los aumentos se encuentran las lluvias que se sucedieron a lo largo del país, el retraso acumulado en el último año y la probabilidad de una menor oferta de hacienda este año, según los especialistas.

Los precios por kilo de los principales cortes según Camya quedaron de la siguiente manera:

    Es importante resaltar que en el último año la carne se incrementó 88%, mientras que el nivel general de precios ascendió en 2024 a 117,8%. Durante enero, en el AMBA, la suba fue de 2,86%, de acuerdo al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA).

    Ahora, los últimos incrementos ya se empezaron notando en los distintos relevamientos de inflación. Por caso, de acuerdo a PxQ, en enero la inflación de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue 1,9% mensual, siendo carne vacuna el rubro con mayor incidencia (+2,5%).

    En tanto, Libertad y Progreso indicó: “A comienzos de mes, la inflación mantuvo su tendencia a la desaceleración, con variaciones semanales en torno al 0,3%. Sin embargo, en la última semana de enero se vio una aceleración hasta un ritmo del 0,5%, impulsado principalmente por el rubro de alimentos, con fuerte incidencia de los aumentos en el precio de la carne”.

    Por su parte, LCG registró en la primera semana de febrero una inflación de alimentos del 2,3%, la más alta en casi un año. Carnes y bebidas explicaron el 80% de la suba.

    En cuanto a los motivos de la suba, el presidente de CICCRA, Miguel Schiariti, aseguró que por las lluvias de las últimas semanas entraron menos cabezas al mercado. Sucede que los únicos que pueden enviar la hacienda en estos días son aquellos que tienen campos sobre la ruta y no se ven en la necesidad de circular por caminos de tierra. Hasta mayo, la oferta continuará disminuyendo por el ciclo ganadero, es decir, factores estacionales.

    En tanto, Carlos Steiger, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, afirmó que predecir qué puede suceder con los valores es complicado. “Por un lado -dijo- hay una caída de la oferta y por otro, el precio de la hacienda vacuna venia muy retrasado frente a la inflación”.

    Por su parte, Javier Preciado Patiño, ingeniero agrónomo y exsubsecretario de Mercados Agropecuarios, consideró que se trata de una suba “bastante inusual”, por la época del año “y se trasladó a las góndolas de manera despareja; el tema es si la demanda va a convalidar ese precio. Ya pasó en diciembre del año pasado, cuando pegó un salto importante la carne, que la gente dejó de comprar. Eso hizo que la carnicería le pidiera menos al matarife y a su vez el matarife faenara menos. Como resultado, bajó el precio en Liniers. Ese es un escenario posible, pero hay que ver si en definitiva el público valida el nuevo precio de la carne en la góndola o no. De eso va a depender si se estabiliza el precio o retrocede”.

    Es que los aumentos de precios surgen en un contexto en que las ventas de carne tocan mínimos históricos. En 2024 el consumo promedio llegó a 47,7 kilos por habitante, marcando una caída del 9% respecto a 2023 y siendo el segundo registro más bajo desde que empezó la medición en 1914. Solo en 1920 se observó un nivel inferior, detalla CICCRA.

    Esta tendencia había sido reflejada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las entidades indicaron que Argentina se habría consolidado como el segundo país con mayor consumo de proteína animal en el mundo, solo detrás de EE.UU, pero por primera vez desde que existe registro, se compró más carne de pollo que de vaca.

    COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet