Domingo 24 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 24 de Agosto de 2025 y son las 03:08 - Se viene el Vivo Luján 2025 / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN PALABRA "BÁRBARO" / Intercambio de Semillas y Ecoferia en la Plaza departamental de Tupungato / COMUNICADO JUNTA ELECTORAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA / TUNUYÁN: Celebramos el Día de las Infancias con juegos, alegría y sorpresas para toda la familia / El PJ ya piensa en un bloque anti-Milei para 2027: las hipótesis sobre una alianza con sectores opositores / Empresas textiles advierten sobre caídas de la producción de casi el 30% en promedio / Un reactor gigante de IMPSA quedó varado en Mendoza porque los puentes no soportan su peso / Tupungato Festeja a lo grande el Día del Niño: muchos juegos, circo, sorpresas y sorteos / Se viene una nueva edición de Luján Corre / DEL DICHO AL HECHO: SACAR LOS TRAPITOS AL SOL / Vencimiento de Tasas Municipales: Periodo Julio y segundo semestre del 2025 / Friedel Meier, el ?maestro del fitness? de 77 años que sorprende al mundo: ?Puedo seguir el ritmo de los veinteañeros? / 26 nuevos beneficiarios recibieron maquinarias y herramientas del programa municipal / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINO LA PALABRA "PÁNICO" / SAN CARLOS FIRMÓ CONVENIO CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD / Más de 60 profesores de educación física participaron de una capacitación sobre rugby sin contacto / El Intendente Aguilera y la Ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza firmaron un Convenio integral de cooperación y presentaron nuevos móviles para Tupungato / Una derrota esperada / Organizaciones Mapuche avanzan en la construcción colectiva de una demanda por genocidio /

GENTE

9 de julio de 2025

LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.-

Anthony Hopkins.-

Desde su infancia, se sintió como un extraño. En la escuela, luchaba por encajar, encontrando poco interés en los juegos y bromas de sus compañeros. A menudo, se le etiquetaba como "lento", un juicio que lo aislaba aún más. Un incidente escolar lo ilustra vívidamente: mientras otros jugaban, él dibujaba mundos imaginarios en un bloc, y un maestro, al ver su talento, le ofreció un raro momento de reconocimiento.

 

El piano se convirtió en otro refugio. A los nueve años, descubrió un viejo piano en la escuela y la música se convirtió en su lenguaje, una forma de expresar sus emociones. Sus padres, al notar su pasión, le compraron un piano de segunda mano. Por las noches, se perdía en la música, encontrando consuelo en sus melodías.

 

Su aislamiento era tanto social como emocional e intelectual. Luchaba contra la dislexia, no diagnosticada en ese momento, lo que profundizaba su sensación de inadecuación. Se refugiaba en su mundo creativo, dibujando y tocando música. A los doce años, sus actividades artísticas comenzaron a tomar forma, pero la soledad persistía. Observaba a sus compañeros desde la distancia, sintiéndose ajeno a sus conexiones.

 

Su madre, Muriel, jugó un papel crucial, animándolo a valorar su individualidad. "Ser diferente no es una debilidad; es una fortaleza", le decía. Su creencia en su potencial le dio el coraje para abrazar su singularidad.

En su adolescencia, sus medios creativos se convirtieron en anclas. Su amor por el piano y el arte evolucionó hacia una profunda auto comprensión. Comenzó a ver su condición de extraño como un regalo, una perspectiva que le permitió observar la naturaleza humana de manera única.

 

Esta profunda observación, nacida de años de soledad, más tarde infundiría su actuación con una profundidad extraordinaria. La capacidad de Hopkins para retratar personajes complejos y matizados se remonta a estos años formativos, cuando su soledad lo obligó a ver el mundo de manera diferente.

 

Las primeras luchas de Anthony Hopkins con la soledad y la alienación no fueron meramente obstáculos a superar; fueron el crisol en el que se forjaron su creatividad y empatía.

 

En el aislamiento, encontró claridad. Al ser un extraño, descubrió el poder de la introspección. Su viaje desde el niño solitario con un bloc de dibujos hasta uno de los mejores actores de todos los tiempos es un conmovedor recordatorio de que, a veces, nuestras mayores luchas son también nuestros mejores maestros.

 

~ La tertulia ~

 

https://www.facebook.com/share/1C4mJHaZD5/

 

COMPARTIR: