Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 07:12 - LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / Edición Mensual Día ReAccionemos en Tupungato / Habilitan las fechas de septiembre para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos / DEL DICHO AL HECHO: ¿ CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS FUEGO ARTIFICIALES? / Luján de Cuyo firmó un convenio de cooperación con Puerto Madryn para potenciar el turismo y el deporte / XIV Jornada de Investigación y Extensión y el IV Congreso "Conectando Saberes: los 4 IES del Valle de Uco en diálogo con la comunidad? / INSCRIPCIONES PARA QUE EMPRENDEDORES Y ARTESANOS PRESENTEN SUS PRODUCTOS ANTE LA COMISIÓN DE VALORACIÓN PROVINCIAL / DEL DICHO AL HECHO: ¿ QUE SIGNIFICA IRSE POR LA TANGENTE? / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LUGARES SOÑADOS.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / Segunda Etapa: la Justicia de Familia de Tupungato regresa a los distritos para asesoramiento territorial / El Intendente Aguilera y la Subsecretaria de Gestión de Salud del Gobierno de Mendoza inauguraron el Servicio de Internación Diferencial de Salud Mental en el Hospital Grl. Las Heras / Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil / Qué futbolistas de Boca Juniors podrían irse sobre el cierre del mercado de pases / Llega a Tunuyán la T y la M en el Día de los Estudiantes / Se viene el operativo ?Plaza de Salud? en Colonia Las Rosas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE KAFKA MANDO A QUEMAR SUS ESCRITOS? /

4 de febrero de 2025

Milei dijo que “el 1° de enero de 2026 el cepo no existirá” y que el préstamo del FMI puede acelerar la decisión

El Presidente dijo que los controles cambiarios podría retirarse durante 2025 si el programa que se negocia con el Fondo Monetario se adapta a los compromisos de la Argentina

>El Presidente Javier Milei afirmó que el año próximo no habrá más controles de cambios y que si la Argentina recibe un desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se adapte a sus necesidades financieras, la salida del cepo podría ocurrir este mismo año.

De esa forma, el Presidente reiteró el mensaje que el domingo pasado había escrito en su cuenta personal de la red social X, en respuesta a la consulta de un usuario que lo interrogó “¿cepo sí o cepo no?”. Milei replicó: “En 2026 no habrá más CEPO”.

En otro tramo de la entrevista, en defensa de su gestión económica, el Presidente señaló algunos indicadores: “Los datos del tercer trimestre lo que tenés es que la economía está viajando a niveles de 17% si lo anualizaras. El consumo al 20%, la inversión al 50%, el último dato del PBI te estaría mostrando el desestacionalizado a una velocidad del 11%. Sacamos de la pobreza a 10 millones de argentinos”, comenzó Milei una fuerte defensa de su gestión. Sin embargo, aclaró que “el tema de la inflación no está resuelto”.

“El 78% de las cosas que prometimos en campaña la estamos cumpliendo y no vamos más rápido por la máquina de impedir, que la maneja el partido del Estado, que pide privilegios”, sentenció.

El 25 de enero pasado, en el marco de su presencia en Suiza para participar en el Foro de Davos, el Presidente recibió el Premio Röpke del Liberal Institut de ese país. En esa ocasión, Milei dio un discurso en el que aprovechó para repasar las medidas económicas que impulsó durante su primer año de Gobierno y aseguró que el cepo sería levantado durante 2025.

“Lo repito: un mamarracho que nunca debería haber existido y que este año se termina de una vez por todas. Para ello, estamos trabajando en diferentes alternativas para darle una solución definitiva a los problemas de los stocks del Banco Central. En ese sentido, han sido muy positivas las reuniones con el FMI que hemos tenido en Washington”, agregó.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet