Jueves 23 de Enero de 2025

Hoy es Jueves 23 de Enero de 2025 y son las 17:21 - COMUNICADO DE PRENSA/MINISTERIO PÚBLICO FISCAL/UNIDAD FISCAL DE DELITOS ECONÓMICOS / Vaca Muerta: proyectan una ?mini ciudad? en Añelo con oficinas, logística y hasta hoteles 5 estrellas para las petroleras / 8 frases de Gago tras la goleada de Boca: qué dijo sobre Paredes, la rotación y una revelación sobre el juvenil Rey Domenech / Segunda Edición Triatlón Tupungato / Malargüe Distrito Minero: un castillo de naipes erigido en el Rincón del Vago, Mendoza / VENDIMIA DE SAN MARTIN ?SUEÑO DEL TOMERO? EL CURRO QUE POCOS VEN / Vino por Los Cerrillos: un Sunset entre copas y montañas / Bajo el nombre "Bitácora de un sueño" Tupungato celebrará su Vendimia con 10 soberanas aspirantes al Cetro Vendimial / Pobreza: un informe oficial asegura que el 61% de la población tiene problemas de ingresos, vivienda, salud o educación / La contundente opinión de un especialista en la Fórmula 1: por qué Alpine acertó al contratar a Colapinto / TUPUNGATO: Primera fecha del 2025 para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos / Bizarrap subió un video inédito de Colapinto haciendo un cómico baile de su último hit y desató las risas: ?Menos mal que manejo autitos? / El inolvidable verano del deporte argentino en 1982 con Maradona, Reutemann, Vilas, Kempes, Menotti y Bilardo como protagonistas / Otro capítulo en la novela del pase de Agustín Marchesín a Boca Juniors: el comunicado del arquero y la frase de Cascini / SAN CARLOS: VINO VIVO / Beach Vóley: destacada participación de los tunuyaninos en el primer torneo internacional del año / Prórroga al vencimiento de Tasas por servicio a la Propiedad Raíz y Derechos de Comercio: 1° Bimestre y Anual 2024 / Avanza la Campaña gratuita de Vacunación Antirrábica / Tunuyán se prepara para elegir a su Reina y Rey del Adulto Mayor / La Municipalidad de Tunuyán subastará bienes en desuso /

28 de noviembre de 2024

El “polvo amarillo” que ayudará a absorber el dióxido de carbono en el aire

El avance de un nuevo polvo desarrollado por químicos podría cambiar la lucha contra el cambio climático. Un informe de Smitsonian Magazine explica cómo funciona y por qué podría superar las tecnologías existentes

>El aumento de las concentraciones de En un artículo de Smitsonian Magazine, el químico Omar Yaghi, de la En su búsqueda por combatir el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera, el equipo liderado por Omar Yaghi, químico de la Universidad de California en Berkeley, desarrolló un material revolucionario denominado COF-999. A simple vista, este material parece un polvo amarillo; sin embargo, bajo el microscopio, revela una compleja estructura hexagonal con millones de pequeños poros que lo asemejan a diminutos balones de baloncesto.

Cuando el aire fluye a través del material, las aminas actúan como un filtro selectivo: permiten el paso de la mayoría de los componentes del aire, pero capturan de manera eficaz las moléculas ácidas del CO2.

El COF-999 no solo destaca por su capacidad para capturar dióxido de carbono, sino también por las ventajas que ofrece frente a las tecnologías actuales de captura de carbono. Una de las innovaciones más relevantes es la temperatura requerida para liberar el dióxido de carbono una vez absorbido.

Mientras que la mayoría de los materiales existentes necesitan ser calentados a temperaturas extremadamente altas, el COF-999 libera el CO2 capturado a solo 140 grados Fahrenheit, un proceso que resulta significativamente más económico y menos demandante en términos energéticos.

Otra ventaja importante es la porosidad y la estructura química del COF-999, que maximizan su capacidad de absorción al permitir que el aire fluya libremente mientras las aminas capturan selectivamente el CO2.

Así, se diferencia de tecnologías que suelen restringir el flujo de aire y, en consecuencia, aumentar el consumo energético. Estas características posicionan al COF-999 como una herramienta revolucionaria en los esfuerzos para mitigar los efectos del cambio climático.

A pesar de las prometedoras características del COF-999, su implementación en escenarios reales aún enfrenta importantes desafíos; este material tiene el potencial de ser aplicado en instalaciones industriales en los próximos años. Sin embargo, antes de alcanzar esa etapa, es necesario someterlo a pruebas en entornos reales para evaluar su desempeño fuera del laboratorio.

La escalabilidad del COF-999 también dependerá de su capacidad para mantenerse eficiente a gran escala y de los costos de producción del material. Si bien sus propiedades iniciales parecen muy prometedoras, cuestiones como la optimización de su síntesis y la integración con sistemas de captura de carbono existentes serán claves para determinar su viabilidad económica y ambiental.

Para Omar Yaghi, el desarrollo del COF-999 representa un avance sin precedentes en los esfuerzos para combatir el cambio climático. “No hay nada igual en términos de rendimiento”, aseguró en Smithsonian Magazine.

Además de sus capacidades técnicas, el COF-999 plantea un desafío emocionante desde el punto de vista científico. Según Yaghi, la captura de carbono no solo es una necesidad ambiental, sino también un “problema fantástico desde el punto de vista químico”, que impulsa a los científicos a buscar soluciones creativas y eficientes. Esta perspectiva destaca la importancia de la investigación básica y aplicada para enfrentar la crisis climática de manera efectiva.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet