Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 15:01 - Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados / Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral / Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento / Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda / A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato /

26 de noviembre de 2024

Oportunidades y desafíos para formar a la nueva generación de abogados

La educación enfrenta el reto de preparar a los profesionales del futuro para un mercado laboral transformado por la inteligencia artificial

>En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) juega un rol cada vez más decisivo, especialmente en el ámbito laboral, la educación tiene el desafío de preparar a los profesionales del mañana para que adquieran las competencias necesarias en este nuevo contexto. La formación de quienes serán, por ejemplo, médicos, jueces, ingenieros o desarrolladores en algunos años necesita actualizarse rápidamente para responder a un mercado en evolución, donde las innovaciones tecnológicas avanzan a una velocidad sin precedentes y el trabajo es cada vez más globalizado.

No obstante, las habilidades técnicas son solo una parte de lo que los estudiantes necesitarán para insertarse exitosamente en el terreno laboral. Resulta fundamental que desarrollen habilidades blandas, como la toma de decisiones informadas, la creatividad y la colaboración efectiva en entornos digitales. Estas cualidades serán cada vez más valoradas, ya que complementan el potencial de la tecnología sin perder el aspecto humano del trabajo.

Hoy día, el campo del Derecho ya experimenta la influencia creciente de estas tecnologías. El Future Ready Lawyer Report, elaborado por la empresa holandesa de servicios de información, Wolters Kluwer, destaca que más del 60% de los estudios consultados en Estados Unidos y Europa considera clave a la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia en sus procesos.

Así, universidades y otros centros de formación deberán modernizarse e incorporar en sus currículas competencias que abarcan desde el manejo avanzado de bases de datos y herramientas de análisis hasta la capacidad de interpretar resultados de IA.

En última instancia, la clave probablemente resida en apostar (desde nuestro presente) por una educación que logre preparar a los profesionales del mañana frente a tales desafíos, sin perder de vista el valor de la responsabilidad social, fundamental en una actividad que requiere un sólido compromiso ético. Esto significa no solo transformar el aula, sino también la manera en que las futuras generaciones de abogados podrán contribuir a un mundo donde la tecnología y el Derecho se integren para el bienestar común.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet