Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 03:30 - DEL DICHO AL HECHO: EL ESCRITOR QUE FINGIÓ SU MUERTE PARA VENDER MAS LIBROS / Luján de Cuyo innova y conecta su oferta turística con el mundo / Este domingo se podrá disfrutar el Paseo Artesanal Tupungato / SAN CARLOS: CONCURSO LITERARIO "CON UNA HISTORIA TE CUENTO DOS" / La Garrafa Social sigue llegando a cada rincón de Tunuyán / DEL DICHO AL HECHO: LA CIUDADA QUE DESAPARECIÓ DE LOS MAPAS / Que la niebla no oculte el bosque / Luján de Cuyo realizará una importante Peña por el Día de la Independencia / ULTIMA ENCUESTA D.C. CONSULTORES ?EN MENDOZA LA GENTE ESTA DESPIDIENDO A CORNEJO? / NATURALEZA VIVA.- / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / DEL DICHO AL HECHO: EL MISTERIO DEL MANUSCRITO DE VOYNICH / TUNUYÁN: La Liga Municipal de Hockey cerró el torneo apertura con premiaciones y entrega de material deportivo / La Niña Genio: teatro, danza y talento 100% tupungatino / Tupungato conmemora los 209° Aniversario de la Independencia Argentina / VACACIONES DE INVIERNO EN SAN CARLOS / EL GRAVE INCENDIO PROVOCADO EN LAVALLE DEL QUE NADIE HABLA, CONTAMINACION CORRUPTA, SILENCIO CÓMPLICE DEL GOBIERNO Y LOS HIJOS DE LA PAUTA / ULTIMO MOMENTO:? CORRUPCION CON EL AGUA DE MENDOZA? INFORMACIÓN EXCLUSIVA / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- /

5 de noviembre de 2024

El nutriente olvidado que mejora la digestión, fortalece el sistema inmune y protege la salud mental

Su consumo insuficiente está vinculado con varias enfermedades crónicas, destacándose su importancia para una vida saludable

>Lo esencial: en una era donde las proteínas dominan la dieta, expertos destacan la importancia de la fibra no solo para la digestión, sino también para la salud mental. Además de regular el tránsito intestinal, alimenta el microbioma, que produce ácidos grasos de cadena corta con efectos antiinflamatorios en órganos vitales como el cerebro y el corazón. Estudios del King’s College London señalan que su consumo puede reducir el riesgo de depresión y mejorar la memoria en adultos mayores.

En una época en la que las Más allá de sus beneficios para la digestión, los estudios más recientes indican que la fibra también podría desempeñar un papel importante en la salud mental, específicamente en la prevención de la depresión y en el mejoramiento de la función cognitiva en adultos mayores.

La mirada sobre el papel de la fibra en la salud intestinal ha evolucionado. Históricamente, era conocida como “forraje” y su principal función se relacionaba con la regularidad intestinal. “La fibra insoluble ayuda a empujar los alimentos a través del cuerpo, mientras que la fibra soluble ayuda a absorber agua, facilitando la evacuación”, explicó la nutricionista Priya Tew, de Dietitian UK y portavoz de la British Dietetic Association.

La fibra actúa como el principal alimento para el microbioma intestinal, una comunidad de trillones de microorganismos que viven en los intestinos y que son clave para una buena salud. La doctora Emily Leeming, nutricionista, explica a The Telegraph, que estos microorganismos producen ácidos grasos de cadena corta al digerir la fibra, lo que tiene un potente efecto antiinflamatorio que se extiende a órganos como el corazón, el cerebro y los pulmones.

El vínculo entre el consumo de fibra y la salud mental está atrayendo progresivamente la atención de los expertos. La doctora Emily Leeming menciona en una entrevista con Daily Mail que cada 5 gramos adicionales de fibra consumidos se asocian con una reducción del 5% en el riesgo de depresión. “Esto equivale a una porción de frijoles o unas onzas de chocolate negro con más del 70% de cacao”, afirma. Esta relación podría explicarse en parte por los efectos de los ácidos grasos de cadena corta en el sistema nervioso, los cuales son producidos por el microbioma al digerir la fibra.

Por lo tanto, incrementar la ingesta de fibra es una forma efectiva de mejorar tanto la salud física como mental. Ahora bien, esto debe hacerse de forma gradual. La Doctora Federica Amati, nutricionista, explica en el Daily Mail que es recomendable aumentar la fibra poco a poco para permitir que el cuerpo se adapte, ya que si se la incrementa de forma brusca, se podría experimentar hinchazón y gases. A su vez, la doctora enfatiza la importancia de consumir fibra de diferentes fuentes, ya que cada fruta y verdura ofrece una combinación única de fibras que alimentan a distintas especies de bacterias en el microbioma.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet