Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:42 - Tres días de actividades reunieron a más de 200.000 personas en el Manzano Histórico / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE FACUNDO ALMENDRA / La sentida dedicatoria de Leandro Paredes tras el triunfo de Boca Juniors en Mendoza / SAN CARLOS FESTEJÓ EL DIA DEL NIÑO / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE TANTAS BANDERAS UTILIZAN LOS COLORES ROJO, BLANCO Y AZUL? / SAN CARLOS Y SAN MARTÍN, CONMEMORACIÓN / Tupungato conmemoró el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín / Suba de tasas y billeteras digitales: cuáles son las que más pagan tras las medidas del Gobierno para contener el dólar / Murió Ramón Maddoni, el descubridor de Tevez, Paredes y otras estrellas de Argentina: los emotivos mensajes de sus ex dirigidos / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "BOICOT" / Allasino continúa modernizando el Municipio y simplificando los trámites / MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA SE CAEN CARETAS, RELATOS Y OPERACIONES, FUE UN INFARTO ?2 PARTE? / Fin de semana largo en el Manzano Histórico: cultura, historia y recreación para toda la familia / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE DECIMOS LA FRASE "COLMILLOS AFILADOS? / Más de 250 estudiantes participaron de la capacitación organizada por el Municipio / Expo Educativa Tupungato 2025: cientos de personas la visitaron y conocieron propuestas académicas de más de 17 instituciones / LA VERDAD SOBRE LA MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA LA MENTIRA DE LA REINA DENUNCIANTE CRONICA / DEL DICHO AL HECHO: ¿QUE SIGNIFICA TENER MALA ORTOGRAFÍA? / Cuando los números no muestran todo: ¿Hay licencia social para el proyecto San Jorge? / Se ejecutan tareas de asfaltado de calle Laprida en la Ciudad de Tupungato /

31 de octubre de 2024

Cuál es la última tecnología de precisión de la región para la industria del vino

Con una historia de más de 8.000 años, el proceso de elaboración de vinos ha evolucionado muy lentamente. Pero en los últimos tiempos se presentaron avances nunca antes vistos

>La tecnología está presente en todos y cada uno de los sectores comerciales, industriales y de serviciosy el vitivinícola no es la excepción. Con una historia de más de 8.000 años, el proceso de elaboración de vinos ha evolucionado muy lentamente. Pero en los últimos tiempos se presentaron avances nunca antes vistos.

Durante muchos años, trabajamos en crear un verdadero equipo de trabajo sólido y en combinar la mejor logística de ingreso de las uvas con la última tecnología de precisión disponible en el mundo. Hasta donde sabemos, nadie más en la región tiene hoy este nivel tecnológico que nos permite respetar y resaltar las cualidades naturales de cada racimo que obtenemos en Los Chacayes, en el Valle de Uco mendocino.

Luego, se realiza una exhaustiva selección y es aquí donde la tecnología comienza a actuar. Una selectora óptica escanea cada uva en tiempo real para garantizar que solo las que cumplan con el protocolo establecido por el enólogo entren a las vasijas.

Esta tecnología de fermentación inteligente proporciona información exacta al enólogo — como la temperatura controlada, la incorporación adecuada de oxígeno y la gestión de los remontajes — ayudándolo a crear el vino deseado.

¿Las ventajas? Son enormes. El automatismo del proceso hace que la uva que ingresa a los tanques de acero inoxidable auto fermentables tenga un tratamiento muy suave de maceración y remontaje. Además, por el sistema de hermetismo que tiene el tanque más una temperatura natural, mucho más baja de la que se usaba antes en las bodegas, se logra resguardar los aromas que permanecen en el vino.

Las mediciones brindan datos precisos para analizar si las condiciones de fermentación son las adecuadas. Gracias a esta información, podemos monitorear continuamente parámetros como niveles de oxígeno, temperaturas, y el desarrollo de las levaduras durante la fermentación.

Como consecuencia de todo este proceso se obtienen vinos muy puros en aroma, muy frutados y con una limpidez increíble, lo cual genera que nuestros vinos no se clarifiquen ni se filtren, respetando al máximo la expresión de cada varietal.

La construcción de la bodega también refleja el compromiso con la innovación y sostenibilidad. Diseñada y calculada para reducir el consumo de energía, cuenta con paredes de hormigón aisladas, techos verdes y orientación sur. Además, para minimizar la huella de carbono, utilizamos áridos del mismo terreno en el que está construida.

La guarda y crianza de nuestros vinos se conserva con temperatura natural en el subsuelo de la bodega entre los 10 y 16 grados Celsius durante todo el año.

El autor es director de la Bodega Magia de Uco

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet