Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 21:37 - VISITA A MENDOZA DE DANIEL GOLLAN / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA PARAPETO / APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROPAGANDA NAZI EN PERJUICIO DE UN JUEZ, EN MENDOZA NO HAY DIVISIÓN DE PODERES / Tunuyán se prepara para una Semana Santa con propuestas para vecinos y turistas / Los dos ejes de campaña a los que apuesta Santoro para ganarles al PRO y La Libertad Avanza en CABA / ¿Autos y neumáticos más caros o más baratos?: qué pasó con los precios luego del levantamiento de los controles cambiarios / El presidente de la cámara de supermercados dijo que ?no podemos aceptar aumentos que agraven la contracción del consumo? / La reflexión de Maravilla Martínez sobre la dicotomía Messi-Maradona y la comparación con un prócer argentino: ?Diego estaba solo? / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA SÁNDWICH" / DEL DICHO AL HECHO " SOPONCIO " / LOS NOMBRES QUE NECESITAMOS EN LA JUSTICIA QUE NECESITAMOS / Tunuyán se prepara para una Semana Santa con propuestas para todos los vecinos y turistas / Exclusivo: la lista completa de los autos importados que entrarán al país sin pagar arancel a mitad de año / Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 15 de abril / LA VIDA.- / CITAS Y FRASES.- / TUPUNGATO: La Escuela de Ajedrez Pablo Agostinelli comenzó su ciclo 2025 / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA TSUNAMI" / Las convicciones de Don Rodrigo / ¿CUANDO Y COMO VOTÁREMOS LOS MENDOCINOS? ESTRATEGIAS Y CHICANAS LEGALES. ESTRENO EXCLUSIVO DEL HIT "SE DESPERTÓ CORNEJO" /

31 de octubre de 2024

Cuál es la última tecnología de precisión de la región para la industria del vino

Con una historia de más de 8.000 años, el proceso de elaboración de vinos ha evolucionado muy lentamente. Pero en los últimos tiempos se presentaron avances nunca antes vistos

>La tecnología está presente en todos y cada uno de los sectores comerciales, industriales y de serviciosy el vitivinícola no es la excepción. Con una historia de más de 8.000 años, el proceso de elaboración de vinos ha evolucionado muy lentamente. Pero en los últimos tiempos se presentaron avances nunca antes vistos.

Durante muchos años, trabajamos en crear un verdadero equipo de trabajo sólido y en combinar la mejor logística de ingreso de las uvas con la última tecnología de precisión disponible en el mundo. Hasta donde sabemos, nadie más en la región tiene hoy este nivel tecnológico que nos permite respetar y resaltar las cualidades naturales de cada racimo que obtenemos en Los Chacayes, en el Valle de Uco mendocino.

Luego, se realiza una exhaustiva selección y es aquí donde la tecnología comienza a actuar. Una selectora óptica escanea cada uva en tiempo real para garantizar que solo las que cumplan con el protocolo establecido por el enólogo entren a las vasijas.

Esta tecnología de fermentación inteligente proporciona información exacta al enólogo — como la temperatura controlada, la incorporación adecuada de oxígeno y la gestión de los remontajes — ayudándolo a crear el vino deseado.

¿Las ventajas? Son enormes. El automatismo del proceso hace que la uva que ingresa a los tanques de acero inoxidable auto fermentables tenga un tratamiento muy suave de maceración y remontaje. Además, por el sistema de hermetismo que tiene el tanque más una temperatura natural, mucho más baja de la que se usaba antes en las bodegas, se logra resguardar los aromas que permanecen en el vino.

Las mediciones brindan datos precisos para analizar si las condiciones de fermentación son las adecuadas. Gracias a esta información, podemos monitorear continuamente parámetros como niveles de oxígeno, temperaturas, y el desarrollo de las levaduras durante la fermentación.

Como consecuencia de todo este proceso se obtienen vinos muy puros en aroma, muy frutados y con una limpidez increíble, lo cual genera que nuestros vinos no se clarifiquen ni se filtren, respetando al máximo la expresión de cada varietal.

La construcción de la bodega también refleja el compromiso con la innovación y sostenibilidad. Diseñada y calculada para reducir el consumo de energía, cuenta con paredes de hormigón aisladas, techos verdes y orientación sur. Además, para minimizar la huella de carbono, utilizamos áridos del mismo terreno en el que está construida.

La guarda y crianza de nuestros vinos se conserva con temperatura natural en el subsuelo de la bodega entre los 10 y 16 grados Celsius durante todo el año.

El autor es director de la Bodega Magia de Uco

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet