Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 06:16 - Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 / Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- /

31 de octubre de 2024

Cuál es la última tecnología de precisión de la región para la industria del vino

Con una historia de más de 8.000 años, el proceso de elaboración de vinos ha evolucionado muy lentamente. Pero en los últimos tiempos se presentaron avances nunca antes vistos

>La tecnología está presente en todos y cada uno de los sectores comerciales, industriales y de serviciosy el vitivinícola no es la excepción. Con una historia de más de 8.000 años, el proceso de elaboración de vinos ha evolucionado muy lentamente. Pero en los últimos tiempos se presentaron avances nunca antes vistos.

Durante muchos años, trabajamos en crear un verdadero equipo de trabajo sólido y en combinar la mejor logística de ingreso de las uvas con la última tecnología de precisión disponible en el mundo. Hasta donde sabemos, nadie más en la región tiene hoy este nivel tecnológico que nos permite respetar y resaltar las cualidades naturales de cada racimo que obtenemos en Los Chacayes, en el Valle de Uco mendocino.

Luego, se realiza una exhaustiva selección y es aquí donde la tecnología comienza a actuar. Una selectora óptica escanea cada uva en tiempo real para garantizar que solo las que cumplan con el protocolo establecido por el enólogo entren a las vasijas.

Esta tecnología de fermentación inteligente proporciona información exacta al enólogo — como la temperatura controlada, la incorporación adecuada de oxígeno y la gestión de los remontajes — ayudándolo a crear el vino deseado.

¿Las ventajas? Son enormes. El automatismo del proceso hace que la uva que ingresa a los tanques de acero inoxidable auto fermentables tenga un tratamiento muy suave de maceración y remontaje. Además, por el sistema de hermetismo que tiene el tanque más una temperatura natural, mucho más baja de la que se usaba antes en las bodegas, se logra resguardar los aromas que permanecen en el vino.

Las mediciones brindan datos precisos para analizar si las condiciones de fermentación son las adecuadas. Gracias a esta información, podemos monitorear continuamente parámetros como niveles de oxígeno, temperaturas, y el desarrollo de las levaduras durante la fermentación.

Como consecuencia de todo este proceso se obtienen vinos muy puros en aroma, muy frutados y con una limpidez increíble, lo cual genera que nuestros vinos no se clarifiquen ni se filtren, respetando al máximo la expresión de cada varietal.

La construcción de la bodega también refleja el compromiso con la innovación y sostenibilidad. Diseñada y calculada para reducir el consumo de energía, cuenta con paredes de hormigón aisladas, techos verdes y orientación sur. Además, para minimizar la huella de carbono, utilizamos áridos del mismo terreno en el que está construida.

La guarda y crianza de nuestros vinos se conserva con temperatura natural en el subsuelo de la bodega entre los 10 y 16 grados Celsius durante todo el año.

El autor es director de la Bodega Magia de Uco

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet