Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 08:42 - Seis proyectos interdisciplinarios exploran el futuro en la muestra de Presente Continuo / El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata / Alerta en el peronismo: reunión clave de cinco gobernadores que analizan armar un bloque federal en el Congreso / Oficializaron el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares / Cuánto tiene que ganar por mes una familia para acceder a un crédito hipotecario UVA / Mala noticia para River Plate tras la eliminación de Lanús: la única chance que le quedó para clasificarse a la Libertadores 2026 / ¡¡¡Buen dia Mendoza!!! / Avanza la construcción del colector aluvional en Cordón del Plata: una obra público-privada entre el Municipio y cuatro uniones vecinales / Capacitación en RCP y uso de DEA: una herramienta que salva vidas / Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer: Tupungato adhiere al activismo mundial / El Sobre énfasis Político y mediático en la Elección del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza / El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones / Racing recibió el Premio Simon Wiesenthal 2025 por su lucha contra el racismo, la xenofobia y discriminación / Las perlitas de Boca Juniors-Talleres: las banderas dedicadas a Maradona, el recibimiento para Tevez y el penal ?atajado? por los hinchas / REFORMA LABORAL 7 DE CADA 10 ARGENTINOS EN CONTRA DE LOS APORTES SINDICALES, NADIE CREE EN LOS SINDICALISTAS / FERIADO EXTENSO QUE DEJO EN ARGENTINA, MENDOZA Y VALLE DE UCO / Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados /

ACTUALIDAD

31 de octubre de 2024

LUJÁN: Llega el programa Mamá Primero a Mendoza con un proyecto de concientización para la detección temprana del cáncer de mama.

El próximo viernes 1 y sábado 2 de noviembre, las Fundaciones Juntos Vamos x Más, Carlos Tévez y Madre Coraje se unirán a la lucha contra el cáncer de mama. La iniciativa se realizará en conjunto con los Municipios de Luján y Maipú y se realizarán charlas de concientización y testeos a mil mujeres de zonas rurales, utilizando parches térmicos para identificar prematuramente a las pacientes afectadas.

El proyecto, liderado por la Médica Oncóloga Lorena Lainati, busca promover la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que ocupa el primer lugar en el mundo como causa de muerte en mujeres. En Argentina, 21 mil casos al año y un 17% de muertes son un llamado a la acción. En tal sentido, Mamá Primero es más que un proyecto: se trata de un movimiento que busca empoderar a las mujeres para que se cuiden y se sientan acompañadas en su totalidad.

 

En 2022 fallecieron 670.000 personas por cáncer de mama en todo el mundo. Aproximadamente la mitad de todos los casos de cáncer de mama afectan a mujeres que no tienen factores de riesgo específicos aparte del sexo y la edad. El cáncer de mama fue la patología oncológica más común entre las mujeres de 157 de los 185 países considerados en 2022. Además, es prevalente en todos los países del mundo. Aproximadamente, entre el 0,5% y el 1% de los casos de cáncer de mama afectan a varones.

 

En Argentina, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumores en mujeres e involucra a más de 21.000 mujeres al año. La tasa de incidencia es de 71 casos por cada 100.000 mujeres. En cuanto a la mortalidad, Argentina tiene la segunda tasa más alta de Latinoamérica, después de Uruguay. En 2022, se registraron 5.750 defunciones por cáncer de mama en mujeres, lo que equivale a una tasa de 24,4 fallecimientos por cada 100.000 mujeres.

 

Algunos factores aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama, entre ellos el envejecimiento, la obesidad, el consumo nocivo de alcohol, los antecedentes familiares de cáncer de mama, el historial de exposición a radiación, el historial reproductivo (como la edad de inicio de los periodos menstruales y la edad en el primer embarazo), el consumo de tabaco y el tratamiento hormonal posterior a la menopausia.

 

La mayoría de las personas no experimentan ningún síntoma cuando el cáncer está en fase temprana, por lo que es importante la detección precoz. Esta enfermedad oncológica puede presentar distintas combinaciones de síntomas, especialmente cuando está en una fase más avanzada: nódulo o engrosamiento en el seno (a menudo sin dolor); cambio en el tamaño, forma o aspecto del seno; aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otros cambios en la piel; cambio en el aspecto del pezón o la piel circundante (aréola); y secreción de líquido anómalo o sanguinolento por el pezón. Se recomienda a aquellas personas que presenten un nódulo anómalo en el seno que busquen atención médica, incluso si no es doloroso.

 

Con la implementación del proyecto y la difusión de datos relevantes, los líderes de la iniciativa pretenden disminuir la inequidad en el acceso a la información, trabajando colaborativamente con las autoridades municipales, que son las encargadas de acercar a las mujeres a este programa. 

COMPARTIR: