Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 08:26 - Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 / Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino /

ACTUALIDAD

31 de octubre de 2024

LUJÁN: Llega el programa Mamá Primero a Mendoza con un proyecto de concientización para la detección temprana del cáncer de mama.

El próximo viernes 1 y sábado 2 de noviembre, las Fundaciones Juntos Vamos x Más, Carlos Tévez y Madre Coraje se unirán a la lucha contra el cáncer de mama. La iniciativa se realizará en conjunto con los Municipios de Luján y Maipú y se realizarán charlas de concientización y testeos a mil mujeres de zonas rurales, utilizando parches térmicos para identificar prematuramente a las pacientes afectadas.

El proyecto, liderado por la Médica Oncóloga Lorena Lainati, busca promover la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que ocupa el primer lugar en el mundo como causa de muerte en mujeres. En Argentina, 21 mil casos al año y un 17% de muertes son un llamado a la acción. En tal sentido, Mamá Primero es más que un proyecto: se trata de un movimiento que busca empoderar a las mujeres para que se cuiden y se sientan acompañadas en su totalidad.

 

En 2022 fallecieron 670.000 personas por cáncer de mama en todo el mundo. Aproximadamente la mitad de todos los casos de cáncer de mama afectan a mujeres que no tienen factores de riesgo específicos aparte del sexo y la edad. El cáncer de mama fue la patología oncológica más común entre las mujeres de 157 de los 185 países considerados en 2022. Además, es prevalente en todos los países del mundo. Aproximadamente, entre el 0,5% y el 1% de los casos de cáncer de mama afectan a varones.

 

En Argentina, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumores en mujeres e involucra a más de 21.000 mujeres al año. La tasa de incidencia es de 71 casos por cada 100.000 mujeres. En cuanto a la mortalidad, Argentina tiene la segunda tasa más alta de Latinoamérica, después de Uruguay. En 2022, se registraron 5.750 defunciones por cáncer de mama en mujeres, lo que equivale a una tasa de 24,4 fallecimientos por cada 100.000 mujeres.

 

Algunos factores aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama, entre ellos el envejecimiento, la obesidad, el consumo nocivo de alcohol, los antecedentes familiares de cáncer de mama, el historial de exposición a radiación, el historial reproductivo (como la edad de inicio de los periodos menstruales y la edad en el primer embarazo), el consumo de tabaco y el tratamiento hormonal posterior a la menopausia.

 

La mayoría de las personas no experimentan ningún síntoma cuando el cáncer está en fase temprana, por lo que es importante la detección precoz. Esta enfermedad oncológica puede presentar distintas combinaciones de síntomas, especialmente cuando está en una fase más avanzada: nódulo o engrosamiento en el seno (a menudo sin dolor); cambio en el tamaño, forma o aspecto del seno; aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otros cambios en la piel; cambio en el aspecto del pezón o la piel circundante (aréola); y secreción de líquido anómalo o sanguinolento por el pezón. Se recomienda a aquellas personas que presenten un nódulo anómalo en el seno que busquen atención médica, incluso si no es doloroso.

 

Con la implementación del proyecto y la difusión de datos relevantes, los líderes de la iniciativa pretenden disminuir la inequidad en el acceso a la información, trabajando colaborativamente con las autoridades municipales, que son las encargadas de acercar a las mujeres a este programa. 

COMPARTIR: