Sábado 25 de Enero de 2025

Hoy es Sábado 25 de Enero de 2025 y son las 03:55 - Continúa la transformación más importante en la historia de Luján de Cuyo / Tonada 2025 con Los Pericos, Diego Torres y Luciano Pereyra: la grilla completa de artistas, cuál es el precio de las entradas y cómo comprarlas / Eco de Los Andes y la Muni de Tunuyán lanzan el primer #EcoTour / El iceberg más grande del mundo se dirige hacia una isla repleta de pingüinos frente a la Antártida / El boom del turismo en el exterior hizo crecer la demanda de dólar MEP / Quién es Imer Garrido, el ?Nuevo Messi? de 9 años de Neuquén que fue seleccionado por el Barcelona / El guiño de Leandro Paredes a Boca luego de recibir una oferta formal para regresar al club / Vaca Muerta: proyectan una ?mini ciudad? en Añelo con oficinas, logística y hasta hoteles 5 estrellas para las petroleras / 8 frases de Gago tras la goleada de Boca: qué dijo sobre Paredes, la rotación y una revelación sobre el juvenil Rey Domenech / Segunda Edición Triatlón Tupungato / Malargüe Distrito Minero: un castillo de naipes erigido en el Rincón del Vago, Mendoza / VENDIMIA DE SAN MARTIN ?SUEÑO DEL TOMERO? EL CURRO QUE POCOS VEN / Vino por Los Cerrillos: un Sunset entre copas y montañas / Bajo el nombre "Bitácora de un sueño" Tupungato celebrará su Vendimia con 10 soberanas aspirantes al Cetro Vendimial / Pobreza: un informe oficial asegura que el 61% de la población tiene problemas de ingresos, vivienda, salud o educación / La contundente opinión de un especialista en la Fórmula 1: por qué Alpine acertó al contratar a Colapinto / TUPUNGATO: Primera fecha del 2025 para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos / Bizarrap subió un video inédito de Colapinto haciendo un cómico baile de su último hit y desató las risas: ?Menos mal que manejo autitos? / El inolvidable verano del deporte argentino en 1982 con Maradona, Reutemann, Vilas, Kempes, Menotti y Bilardo como protagonistas / Otro capítulo en la novela del pase de Agustín Marchesín a Boca Juniors: el comunicado del arquero y la frase de Cascini /

ACTUALIDAD

31 de octubre de 2024

LUJÁN: Llega el programa Mamá Primero a Mendoza con un proyecto de concientización para la detección temprana del cáncer de mama.

El próximo viernes 1 y sábado 2 de noviembre, las Fundaciones Juntos Vamos x Más, Carlos Tévez y Madre Coraje se unirán a la lucha contra el cáncer de mama. La iniciativa se realizará en conjunto con los Municipios de Luján y Maipú y se realizarán charlas de concientización y testeos a mil mujeres de zonas rurales, utilizando parches térmicos para identificar prematuramente a las pacientes afectadas.

El proyecto, liderado por la Médica Oncóloga Lorena Lainati, busca promover la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que ocupa el primer lugar en el mundo como causa de muerte en mujeres. En Argentina, 21 mil casos al año y un 17% de muertes son un llamado a la acción. En tal sentido, Mamá Primero es más que un proyecto: se trata de un movimiento que busca empoderar a las mujeres para que se cuiden y se sientan acompañadas en su totalidad.

 

En 2022 fallecieron 670.000 personas por cáncer de mama en todo el mundo. Aproximadamente la mitad de todos los casos de cáncer de mama afectan a mujeres que no tienen factores de riesgo específicos aparte del sexo y la edad. El cáncer de mama fue la patología oncológica más común entre las mujeres de 157 de los 185 países considerados en 2022. Además, es prevalente en todos los países del mundo. Aproximadamente, entre el 0,5% y el 1% de los casos de cáncer de mama afectan a varones.

 

En Argentina, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumores en mujeres e involucra a más de 21.000 mujeres al año. La tasa de incidencia es de 71 casos por cada 100.000 mujeres. En cuanto a la mortalidad, Argentina tiene la segunda tasa más alta de Latinoamérica, después de Uruguay. En 2022, se registraron 5.750 defunciones por cáncer de mama en mujeres, lo que equivale a una tasa de 24,4 fallecimientos por cada 100.000 mujeres.

 

Algunos factores aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama, entre ellos el envejecimiento, la obesidad, el consumo nocivo de alcohol, los antecedentes familiares de cáncer de mama, el historial de exposición a radiación, el historial reproductivo (como la edad de inicio de los periodos menstruales y la edad en el primer embarazo), el consumo de tabaco y el tratamiento hormonal posterior a la menopausia.

 

La mayoría de las personas no experimentan ningún síntoma cuando el cáncer está en fase temprana, por lo que es importante la detección precoz. Esta enfermedad oncológica puede presentar distintas combinaciones de síntomas, especialmente cuando está en una fase más avanzada: nódulo o engrosamiento en el seno (a menudo sin dolor); cambio en el tamaño, forma o aspecto del seno; aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otros cambios en la piel; cambio en el aspecto del pezón o la piel circundante (aréola); y secreción de líquido anómalo o sanguinolento por el pezón. Se recomienda a aquellas personas que presenten un nódulo anómalo en el seno que busquen atención médica, incluso si no es doloroso.

 

Con la implementación del proyecto y la difusión de datos relevantes, los líderes de la iniciativa pretenden disminuir la inequidad en el acceso a la información, trabajando colaborativamente con las autoridades municipales, que son las encargadas de acercar a las mujeres a este programa. 

COMPARTIR: