Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 07:44 - La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Tunuyan, lanza su nuevo canal de WhatsApp para difundir ofertas laborales / Independiente Rivadavia se coronó campeón y conquistó su primera estrella: así quedaron las tablas históricas de títulos / Entró por lesión, atajó un penal, lo repitieron y lo volvió a tapar: Marinelli, el héroe de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina / Los memes de la coronación de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina: Villa, Chiquito Romero y la ?locura? de Berti con Ramírez / Colapinto visitó la casa de una figura brasileña de la F1 que le dio un respaldo clave y compartió un asado: ?De las mejores personas del automovilismo? / Volvieron mejores? / El Intendente Gustavo Aguilera saludó y reconoció a los celadores en su día / Tupungato invita a celebrar su 167º Aniversario con Desfile Escolar Cívico Militar y las Vísperas de su cumpleaños / 145 años de historia: Tunuyán invita a ser parte del Desfile Cívico-Militar / Nueva Obra de Iluminación en el cruce del distrito Cordón del Plata: la gestión Aguilera fortalece la infraestructura vial y de seguridad / Diputado Gustavo Cairo Aboga por Reformas ante el Problema de las Falsas Denuncias en Mendoza / LA VIDA.- / Tupungato posterga los Espectáculos Artísticos y Ranchos Típicos del 167° Aniversario departamental por razones climáticas / El banco más importante de la Argentina es el nuevo agente financiero de Luján de Cuyo / La Municipalidad de Tupungato junto a ANSES desarrollarán un Operativo de Servicios Públicos Integrados en el distrito San José / Tupungato comenzó los festejos de su Aniversario con la 12° edición de la tradicional Cabalgata al Cristo Rey / Ciclo Cultural de Danza: Un domingo con doble función / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / Durán Barba: ?Mauricio Macri no ha comprendido que él es un ex presidente, el que gobierna es Milei? / Teresa García: ?Con el peronismo no alcanza para 2027? /

ACTUALIDAD

31 de octubre de 2024

LUJÁN: Llega el programa Mamá Primero a Mendoza con un proyecto de concientización para la detección temprana del cáncer de mama.

El próximo viernes 1 y sábado 2 de noviembre, las Fundaciones Juntos Vamos x Más, Carlos Tévez y Madre Coraje se unirán a la lucha contra el cáncer de mama. La iniciativa se realizará en conjunto con los Municipios de Luján y Maipú y se realizarán charlas de concientización y testeos a mil mujeres de zonas rurales, utilizando parches térmicos para identificar prematuramente a las pacientes afectadas.

El proyecto, liderado por la Médica Oncóloga Lorena Lainati, busca promover la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que ocupa el primer lugar en el mundo como causa de muerte en mujeres. En Argentina, 21 mil casos al año y un 17% de muertes son un llamado a la acción. En tal sentido, Mamá Primero es más que un proyecto: se trata de un movimiento que busca empoderar a las mujeres para que se cuiden y se sientan acompañadas en su totalidad.

 

En 2022 fallecieron 670.000 personas por cáncer de mama en todo el mundo. Aproximadamente la mitad de todos los casos de cáncer de mama afectan a mujeres que no tienen factores de riesgo específicos aparte del sexo y la edad. El cáncer de mama fue la patología oncológica más común entre las mujeres de 157 de los 185 países considerados en 2022. Además, es prevalente en todos los países del mundo. Aproximadamente, entre el 0,5% y el 1% de los casos de cáncer de mama afectan a varones.

 

En Argentina, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumores en mujeres e involucra a más de 21.000 mujeres al año. La tasa de incidencia es de 71 casos por cada 100.000 mujeres. En cuanto a la mortalidad, Argentina tiene la segunda tasa más alta de Latinoamérica, después de Uruguay. En 2022, se registraron 5.750 defunciones por cáncer de mama en mujeres, lo que equivale a una tasa de 24,4 fallecimientos por cada 100.000 mujeres.

 

Algunos factores aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama, entre ellos el envejecimiento, la obesidad, el consumo nocivo de alcohol, los antecedentes familiares de cáncer de mama, el historial de exposición a radiación, el historial reproductivo (como la edad de inicio de los periodos menstruales y la edad en el primer embarazo), el consumo de tabaco y el tratamiento hormonal posterior a la menopausia.

 

La mayoría de las personas no experimentan ningún síntoma cuando el cáncer está en fase temprana, por lo que es importante la detección precoz. Esta enfermedad oncológica puede presentar distintas combinaciones de síntomas, especialmente cuando está en una fase más avanzada: nódulo o engrosamiento en el seno (a menudo sin dolor); cambio en el tamaño, forma o aspecto del seno; aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otros cambios en la piel; cambio en el aspecto del pezón o la piel circundante (aréola); y secreción de líquido anómalo o sanguinolento por el pezón. Se recomienda a aquellas personas que presenten un nódulo anómalo en el seno que busquen atención médica, incluso si no es doloroso.

 

Con la implementación del proyecto y la difusión de datos relevantes, los líderes de la iniciativa pretenden disminuir la inequidad en el acceso a la información, trabajando colaborativamente con las autoridades municipales, que son las encargadas de acercar a las mujeres a este programa. 

COMPARTIR: