Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 01:25 - El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones / Racing recibió el Premio Simon Wiesenthal 2025 por su lucha contra el racismo, la xenofobia y discriminación / Las perlitas de Boca Juniors-Talleres: las banderas dedicadas a Maradona, el recibimiento para Tevez y el penal ?atajado? por los hinchas / REFORMA LABORAL 7 DE CADA 10 ARGENTINOS EN CONTRA DE LOS APORTES SINDICALES, NADIE CREE EN LOS SINDICALISTAS / FERIADO EXTENSO QUE DEJO EN ARGENTINA, MENDOZA Y VALLE DE UCO / Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados / Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral / Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento / Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda / A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League /

24 de septiembre de 2024

La visita de Milei a Nueva York llegó a la portada de The Wall Street Journal

El principal periódico del mercado de valores estadounidense le dedicó la foto principal de su tapa de este martes. También publica hoy un artículo que analiza la eliminación de la Ley de Alquileres en la Argentina

>La llegada del presidente argentino Javier Milei a Nueva York para participar de la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas no pasó desapercibida, dada la atracción que genera el líder libertario en los sectores pro mercado de la vida política y de negocios de los Estados Unidos. En particular, la presencia del economista en el tradicional toque de campana de apertura en la Bolsa de Nueva York consiguió destacarse, aunque sea como imagen, en la portada de The Wall Street Journal, el periódico más influyente en el mercado de valores número uno del mundo.

La imagen de Milei es acompañada apenas con un epígrafe que reza “Hora del martillo”, en otra referencia al mazo que ilustra la foto, y el texto “El Presidente de Argentina, Javier Milei, visitó el lunes la Bolsa de Nueva York para tocar la campana de apertura. Se encontraba en Nueva York para pronunciar el martes su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas”.

Aunque escueta, la cobertura con hincapié en la potente imagen de Milei con el mazo tiene el lugar principal de la portada y reafirma que los sectores pro mercado de los EEUU tienen su mirada puesta en el experimento político y económico del mandatario argentino.

La edición de este martes no vuelve sobre los pasos de Milei en Nueva York. Pero sí incluye una nota más a fondo sobre los efectos de una de sus medidas de desregulación y liberalización: el fin de la Ley de Alquileres. La nota, que lleva por título “Argentina eliminó los controles de alquiler. Ahora el mercado prospera”, pondera la decisión del presidente argentino de terminar con una regulación que no estaba rindiendo los frutos esperados.

El medio señala que antes de la reforma, miles de propiedades en la capital argentina permanecían vacantes, ya que los propietarios preferían no cumplir con la antigua legislación. Ahora, contratos en dólares y con ajustes trimestrales están permitidos, lo que ha beneficiado a algunos, pero ha complicado la situación para otros, quienes enfrentan aumentos considerables en los costos de vivienda. The Wall Street Journal cita el caso de Romina Misenta, quien vio triplicar el costo de su alquiler al finalizar su contrato.

A pesar de estas disparidades, el artículo también subraya que los aumentos mensuales en los alquileres están comenzando a estabilizarse, reflejando uno de los impactos más claros de las medidas de liberalización económica impulsadas por Milei.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet