Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 10:11 - CITAS Y FRASES.- / Marcha federal universitaria: cuáles serán los puntos donde se concentrarán las distintas agrupaciones / Antes de la sesión, el Gobierno anticipó que habrá aumentos para el personal del Garrahan / Cronología de la reconstrucción del vestuario de Boca Juniors que llevó a cabo Miguel Ángel Russo / DEL DICHO AL HECHO: "TIRAR LA CASA POR LA VENTANA" / Estudiantinas Regionales: Tupungato, Tunuyán y San Carlos acuerdan entradas bonificadas para los egresados del Valle de Uco / Jóvenes de Luján presentaron proyectos de eficiencia energética en el marco de ?Conciencia Futura ? Mejor Energía? / Tip de ortografía del día: nombres de generaciones, con generación en minúscula / Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno / Lo que no se vio del discurso de Javier Milei en cadena nacional y los tres mensajes que ponderan en el Gobierno / Tomaron el colegio Nacional Buenos Aires y se esperan más protestas antes de la marcha universitaria / Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad / Luján de Cuyo, ciudad innovadora de Latinoamérica, con Esteban Allasino entre los alcaldes destacados / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? /

24 de septiembre de 2024

La visita de Milei a Nueva York llegó a la portada de The Wall Street Journal

El principal periódico del mercado de valores estadounidense le dedicó la foto principal de su tapa de este martes. También publica hoy un artículo que analiza la eliminación de la Ley de Alquileres en la Argentina

>La llegada del presidente argentino Javier Milei a Nueva York para participar de la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas no pasó desapercibida, dada la atracción que genera el líder libertario en los sectores pro mercado de la vida política y de negocios de los Estados Unidos. En particular, la presencia del economista en el tradicional toque de campana de apertura en la Bolsa de Nueva York consiguió destacarse, aunque sea como imagen, en la portada de The Wall Street Journal, el periódico más influyente en el mercado de valores número uno del mundo.

La imagen de Milei es acompañada apenas con un epígrafe que reza “Hora del martillo”, en otra referencia al mazo que ilustra la foto, y el texto “El Presidente de Argentina, Javier Milei, visitó el lunes la Bolsa de Nueva York para tocar la campana de apertura. Se encontraba en Nueva York para pronunciar el martes su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas”.

Aunque escueta, la cobertura con hincapié en la potente imagen de Milei con el mazo tiene el lugar principal de la portada y reafirma que los sectores pro mercado de los EEUU tienen su mirada puesta en el experimento político y económico del mandatario argentino.

La edición de este martes no vuelve sobre los pasos de Milei en Nueva York. Pero sí incluye una nota más a fondo sobre los efectos de una de sus medidas de desregulación y liberalización: el fin de la Ley de Alquileres. La nota, que lleva por título “Argentina eliminó los controles de alquiler. Ahora el mercado prospera”, pondera la decisión del presidente argentino de terminar con una regulación que no estaba rindiendo los frutos esperados.

El medio señala que antes de la reforma, miles de propiedades en la capital argentina permanecían vacantes, ya que los propietarios preferían no cumplir con la antigua legislación. Ahora, contratos en dólares y con ajustes trimestrales están permitidos, lo que ha beneficiado a algunos, pero ha complicado la situación para otros, quienes enfrentan aumentos considerables en los costos de vivienda. The Wall Street Journal cita el caso de Romina Misenta, quien vio triplicar el costo de su alquiler al finalizar su contrato.

A pesar de estas disparidades, el artículo también subraya que los aumentos mensuales en los alquileres están comenzando a estabilizarse, reflejando uno de los impactos más claros de las medidas de liberalización económica impulsadas por Milei.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet