Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 04:44 - UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LA VIDA.- / Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: ocupan las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro / Científicos hallan microbios marinos que comen plástico / La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas / Empresario colombiano podría convertirse en dueño de Carrefour Argentina con operación que ronda los mil millones de dólares / El Gobierno confirmó que el nuevo aumento en el precio del gas será del 7,20% / La deuda externa del sector privado superó los USD 107.311 millones en el segundo trimestre, el nivel más alto en la era Milei / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ, SE CONOCIÓ LA SENTENCIA / Primera Infancia Primero: 30 familias se reúnen para fortalecer la crianza en un nuevo encuentro / El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo / ?Lo odio?: fuerte mensaje de Mario Pergolini contra Guillermo Moreno tras la condena de la Corte Suprema / La mítica Ferrari negra de Maradona llegó por primera vez a la Argentina: su increíble historia y dónde estuvo los últimos 40 años / Los emotivos videos de la selección argentina y Boca Juniors para conmemorar el cumpleaños 65 de Diego Maradona: todos los homenajes en redes / Cierre del Mes Rosa en Vista Flores / 12° Edición de la Cabalgata al Cristo Rey: celebración 167° Aniversario de Tupungato /

24 de septiembre de 2024

La visita de Milei a Nueva York llegó a la portada de The Wall Street Journal

El principal periódico del mercado de valores estadounidense le dedicó la foto principal de su tapa de este martes. También publica hoy un artículo que analiza la eliminación de la Ley de Alquileres en la Argentina

>La llegada del presidente argentino Javier Milei a Nueva York para participar de la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas no pasó desapercibida, dada la atracción que genera el líder libertario en los sectores pro mercado de la vida política y de negocios de los Estados Unidos. En particular, la presencia del economista en el tradicional toque de campana de apertura en la Bolsa de Nueva York consiguió destacarse, aunque sea como imagen, en la portada de The Wall Street Journal, el periódico más influyente en el mercado de valores número uno del mundo.

La imagen de Milei es acompañada apenas con un epígrafe que reza “Hora del martillo”, en otra referencia al mazo que ilustra la foto, y el texto “El Presidente de Argentina, Javier Milei, visitó el lunes la Bolsa de Nueva York para tocar la campana de apertura. Se encontraba en Nueva York para pronunciar el martes su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas”.

Aunque escueta, la cobertura con hincapié en la potente imagen de Milei con el mazo tiene el lugar principal de la portada y reafirma que los sectores pro mercado de los EEUU tienen su mirada puesta en el experimento político y económico del mandatario argentino.

La edición de este martes no vuelve sobre los pasos de Milei en Nueva York. Pero sí incluye una nota más a fondo sobre los efectos de una de sus medidas de desregulación y liberalización: el fin de la Ley de Alquileres. La nota, que lleva por título “Argentina eliminó los controles de alquiler. Ahora el mercado prospera”, pondera la decisión del presidente argentino de terminar con una regulación que no estaba rindiendo los frutos esperados.

El medio señala que antes de la reforma, miles de propiedades en la capital argentina permanecían vacantes, ya que los propietarios preferían no cumplir con la antigua legislación. Ahora, contratos en dólares y con ajustes trimestrales están permitidos, lo que ha beneficiado a algunos, pero ha complicado la situación para otros, quienes enfrentan aumentos considerables en los costos de vivienda. The Wall Street Journal cita el caso de Romina Misenta, quien vio triplicar el costo de su alquiler al finalizar su contrato.

A pesar de estas disparidades, el artículo también subraya que los aumentos mensuales en los alquileres están comenzando a estabilizarse, reflejando uno de los impactos más claros de las medidas de liberalización económica impulsadas por Milei.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet