Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 22:50 - SAN CARLOS "VINO VIVO" / Audiencias Públicas, adonde el diablo perdió el poncho, una postal / DEL DICHO AL HECHO ¿ QUE SIGNIFICA CAMORRA? / COOPTACIÓN DE LA JUSTICIA MENDUCA, CON LOS CORDEROS DE CÓMPLICES, TODAS LAS MISERIA JUNTAS. 1° PARTE / VISITA A MENDOZA DE DANIEL GOLLAN / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA PARAPETO / APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROPAGANDA NAZI EN PERJUICIO DE UN JUEZ, EN MENDOZA NO HAY DIVISIÓN DE PODERES / Tunuyán se prepara para una Semana Santa con propuestas para vecinos y turistas / Los dos ejes de campaña a los que apuesta Santoro para ganarles al PRO y La Libertad Avanza en CABA / ¿Autos y neumáticos más caros o más baratos?: qué pasó con los precios luego del levantamiento de los controles cambiarios / El presidente de la cámara de supermercados dijo que ?no podemos aceptar aumentos que agraven la contracción del consumo? / La reflexión de Maravilla Martínez sobre la dicotomía Messi-Maradona y la comparación con un prócer argentino: ?Diego estaba solo? / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA SÁNDWICH" / DEL DICHO AL HECHO " SOPONCIO " / LOS NOMBRES QUE NECESITAMOS EN LA JUSTICIA QUE NECESITAMOS / Tunuyán se prepara para una Semana Santa con propuestas para todos los vecinos y turistas / Exclusivo: la lista completa de los autos importados que entrarán al país sin pagar arancel a mitad de año / Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 15 de abril / LA VIDA.- / CITAS Y FRASES.- /

ACTUALIDAD

22 de agosto de 2024

Día Nacional e Internacional del Folclore.

Cada 22 de agosto, se celebra el Día del Folklore o Folclore en todo el mundo y, al mismo tiempo, se conmemora el Día del folclore argentino. Folklore viene de la palabra inglesa Folklore y remite a las tradiciones, a la cultura, a la idiosincrasia de un pueblo, de un grupo que se identifica con una determinada manera de ser.

¿Por qué se celebra hoy 22 de agosto?
Este término lo estableció el británico William Thoms para referirse a la literatura popular y la UNESCO lo formalizó en 1960, eligiendo esta fecha como el día del folklore en todo el planeta. Es por eso que se conmemora el Día Mundial del Folklore y también la Argentina recuerda el día del folclore nacional.
Cabe remarcar que Argentina se ha destacado por ser cuna de grandes artistas ligados al folclore, como Atahualpa Yupanqui, considerado por muchos como “el padre del folclore”, y Jorge Cafrune, Gustavo “Cuchi” Leguizamón, Armando Tejada Gómez, sin olvidar a Mercedes Sosa, la voz más importante de América Latina.

Día del Folklore: cómo nació
El 22 de agosto de 1960 se realizó en Buenos Aires el Primer Congreso Internacional de Folclore. El salteño Augusto Raúl Cortazar fue el pionero en esta conmemoración y reunió en el Congreso a representantes de 30 países quienes instauraron el 22 de agosto como el Día del Folklore.

Esta conmemoración coincide con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), el etnólogo, arqueólogo, historiador, proclamado el “padre de la ciencia folklórica argentina“, por ser un pionero en realizar trabajos de exploración arqueológica y en dedicarse a estudios sistemáticos del folclore nacional.

COMPARTIR: