Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 18:18 - La Libertad da pa´ todo. / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / LA VIDA.- / Cruzada solidaria: más de 2.500 porciones de guiso de lentejas y 50 mil kilos de leña para los sectores más vulnerables / El Intendente Gustavo Aguilera distinguió a jóvenes del Valle de Uco que emprenderán una experiencia de intercambio con Rotary Internacional / ALERTA ANTE FRIOS EXTREMOS / SAN CARLOS: SE PRESENTÓ EL DIGNOSTICO DEL PROYECTO "PUEBLO DEL VINO" / El globalismo y el belicismo de Estados Unidos e Israel: la «resaca» de un sistema moribundo / DEL DICHO AL HECHO: CANTAR VICTORIA ANTES DE TIEMPO / Surgen inéditos y tibios indicios de renovación dirigencial en la CGT y en algunos sindicatos poderosos / Faustino Oro: ?Mi sueño es dedicarme al ajedrez y ser campeón mundial, pero lo más importante es que me divierta? / El show de Franco Colapinto en el Fan Zone: el gesto con unos fanáticos argentinos y el juego con Gasly / China compró harina de soja argentina por primera vez en la historia / El mensaje del futbolista del Inter Milán tras su fuerte cruce con el Huevo Acuña durante la eliminación de River Plate del Mundial de Clubes / Tunuyán dijo presente en su debut en la Copa País / SAN CARLOS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO /

15 de agosto de 2024

La cadena agroindustrial genera 2 de cada 10 empleos en Argentina

La agroindustria es responsable de 4,1 millones de puestos de trabajo, lo que representa el 23% del empleo privado, señala un informe elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina

>2 de cada 10 La economista de FADA, Natalia Ariño, ejemplifica: “los trabajadores agroindustriales llenan 490 Luna Park”, y detalla que si se comparara al trabajo en la cadena agroindustrial con las Olimpíadas, podría señalarse que “en el medallero olímpico, la carne vacuna se lleva la medalla dorada, generando el 12,3% delos empleos”. En tanto que el segundo puesto, con la plateada, es para la cadena de frutas, verduras, hortalizas y legumbres con el 10,4% del trabajo agro; mientras que el bronce le corresponde al trigo, que genera el10,1% del empleo.

Si a la lista, se le agrega la soja con el 9,1% y maíz con el 6,7% tenemos casi el 50% del empleo de las cadenas agro.

La economista de FADA señala que “si juntáramos a todos los trabajadores de las Nicolle Pisani Claro, Economista Jefe de FADA, puntualiza que, en 2022 (último dato disponible) las cadenas generaron 3,9% más de trabajo que el año anterior, lo que arrojó un total de 4.115.861 puestos en Argentina. De ese total, “31% lo generan las cadenas de granos y forrajeras, 29% economías regionales, 24% cadenas de carnes y láctea y 2% bienes de capital”. En tanto, los servicios conexos y otras actividades suman 14%.

Pisani Claro advierte que hay otra forma de contabilizarlo: los trabajadores de la cadena agroindustrial están en cada producto dentro de nuestra heladera, desde las milanesas, el dulce de leche, las manzanas. Están también en nuestras alacenas en las galletitas y el arroz. Los encontramos, además, en las oficinas y los comercios que venden los productos; así como en los laboratorios que investigan formas más sustentables de producir; en las rutas en cada camión que transporta granos o alimentos; en los campos y en las ciudades de Argentina.

Del informe de FADA también se desprende que el mayor generador de empleo es la producción primaria con el 33% del total. Le siguen la comercialización con 26%, la industria con 22% y 19% las cadenas proveedoras de bienes y servicios como insumos, bienes de capital, servicios conexos, transporte y logística.

“Más agroindustria implica más producción y más empleo, eso inevitablemente implica un aumento en la actividad económica. Por otra parte, todos los productos obtenidos de las cadenas agroindustriales son consumidos por los argentinos, pero también son requeridos por el mundo entero, por lo que también hacen que ingresen divisas con las exportaciones”, concluye la Economista Jefe de FADA.

El Informe “Empleo en las Cadenas Agroindustriales” elaborado por FADA se basa en la estimación de los puestos de trabajo generados en las cadenas agroalimentarias y agroindustriales, y su participación en el empleo nacional, considerando 250 actividades económicas relacionadas al sector, y dividiéndolas por cadenas y por eslabones. En el estudio analizan cuánto empleo genera la cadena de la soja, maíz, bovina, pesca, forestal, etc., y cuánto de ese empleo por cadena, proviene del campo, la industria, comercialización, transporte y proveedores.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet