Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 20:50 - CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Tunuyan, lanza su nuevo canal de WhatsApp para difundir ofertas laborales / Independiente Rivadavia se coronó campeón y conquistó su primera estrella: así quedaron las tablas históricas de títulos / Entró por lesión, atajó un penal, lo repitieron y lo volvió a tapar: Marinelli, el héroe de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina / Los memes de la coronación de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina: Villa, Chiquito Romero y la ?locura? de Berti con Ramírez / Colapinto visitó la casa de una figura brasileña de la F1 que le dio un respaldo clave y compartió un asado: ?De las mejores personas del automovilismo? / Volvieron mejores? / El Intendente Gustavo Aguilera saludó y reconoció a los celadores en su día / Tupungato invita a celebrar su 167º Aniversario con Desfile Escolar Cívico Militar y las Vísperas de su cumpleaños / 145 años de historia: Tunuyán invita a ser parte del Desfile Cívico-Militar / Nueva Obra de Iluminación en el cruce del distrito Cordón del Plata: la gestión Aguilera fortalece la infraestructura vial y de seguridad / Diputado Gustavo Cairo Aboga por Reformas ante el Problema de las Falsas Denuncias en Mendoza / LA VIDA.- / Tupungato posterga los Espectáculos Artísticos y Ranchos Típicos del 167° Aniversario departamental por razones climáticas / El banco más importante de la Argentina es el nuevo agente financiero de Luján de Cuyo / La Municipalidad de Tupungato junto a ANSES desarrollarán un Operativo de Servicios Públicos Integrados en el distrito San José / Tupungato comenzó los festejos de su Aniversario con la 12° edición de la tradicional Cabalgata al Cristo Rey / Ciclo Cultural de Danza: Un domingo con doble función / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales /

15 de agosto de 2024

La cadena agroindustrial genera 2 de cada 10 empleos en Argentina

La agroindustria es responsable de 4,1 millones de puestos de trabajo, lo que representa el 23% del empleo privado, señala un informe elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina

>2 de cada 10 La economista de FADA, Natalia Ariño, ejemplifica: “los trabajadores agroindustriales llenan 490 Luna Park”, y detalla que si se comparara al trabajo en la cadena agroindustrial con las Olimpíadas, podría señalarse que “en el medallero olímpico, la carne vacuna se lleva la medalla dorada, generando el 12,3% delos empleos”. En tanto que el segundo puesto, con la plateada, es para la cadena de frutas, verduras, hortalizas y legumbres con el 10,4% del trabajo agro; mientras que el bronce le corresponde al trigo, que genera el10,1% del empleo.

Si a la lista, se le agrega la soja con el 9,1% y maíz con el 6,7% tenemos casi el 50% del empleo de las cadenas agro.

La economista de FADA señala que “si juntáramos a todos los trabajadores de las Nicolle Pisani Claro, Economista Jefe de FADA, puntualiza que, en 2022 (último dato disponible) las cadenas generaron 3,9% más de trabajo que el año anterior, lo que arrojó un total de 4.115.861 puestos en Argentina. De ese total, “31% lo generan las cadenas de granos y forrajeras, 29% economías regionales, 24% cadenas de carnes y láctea y 2% bienes de capital”. En tanto, los servicios conexos y otras actividades suman 14%.

Pisani Claro advierte que hay otra forma de contabilizarlo: los trabajadores de la cadena agroindustrial están en cada producto dentro de nuestra heladera, desde las milanesas, el dulce de leche, las manzanas. Están también en nuestras alacenas en las galletitas y el arroz. Los encontramos, además, en las oficinas y los comercios que venden los productos; así como en los laboratorios que investigan formas más sustentables de producir; en las rutas en cada camión que transporta granos o alimentos; en los campos y en las ciudades de Argentina.

Del informe de FADA también se desprende que el mayor generador de empleo es la producción primaria con el 33% del total. Le siguen la comercialización con 26%, la industria con 22% y 19% las cadenas proveedoras de bienes y servicios como insumos, bienes de capital, servicios conexos, transporte y logística.

“Más agroindustria implica más producción y más empleo, eso inevitablemente implica un aumento en la actividad económica. Por otra parte, todos los productos obtenidos de las cadenas agroindustriales son consumidos por los argentinos, pero también son requeridos por el mundo entero, por lo que también hacen que ingresen divisas con las exportaciones”, concluye la Economista Jefe de FADA.

El Informe “Empleo en las Cadenas Agroindustriales” elaborado por FADA se basa en la estimación de los puestos de trabajo generados en las cadenas agroalimentarias y agroindustriales, y su participación en el empleo nacional, considerando 250 actividades económicas relacionadas al sector, y dividiéndolas por cadenas y por eslabones. En el estudio analizan cuánto empleo genera la cadena de la soja, maíz, bovina, pesca, forestal, etc., y cuánto de ese empleo por cadena, proviene del campo, la industria, comercialización, transporte y proveedores.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet