Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 06:24 - Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 /

15 de agosto de 2024

La cadena agroindustrial genera 2 de cada 10 empleos en Argentina

La agroindustria es responsable de 4,1 millones de puestos de trabajo, lo que representa el 23% del empleo privado, señala un informe elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina

>2 de cada 10 La economista de FADA, Natalia Ariño, ejemplifica: “los trabajadores agroindustriales llenan 490 Luna Park”, y detalla que si se comparara al trabajo en la cadena agroindustrial con las Olimpíadas, podría señalarse que “en el medallero olímpico, la carne vacuna se lleva la medalla dorada, generando el 12,3% delos empleos”. En tanto que el segundo puesto, con la plateada, es para la cadena de frutas, verduras, hortalizas y legumbres con el 10,4% del trabajo agro; mientras que el bronce le corresponde al trigo, que genera el10,1% del empleo.

Si a la lista, se le agrega la soja con el 9,1% y maíz con el 6,7% tenemos casi el 50% del empleo de las cadenas agro.

La economista de FADA señala que “si juntáramos a todos los trabajadores de las Nicolle Pisani Claro, Economista Jefe de FADA, puntualiza que, en 2022 (último dato disponible) las cadenas generaron 3,9% más de trabajo que el año anterior, lo que arrojó un total de 4.115.861 puestos en Argentina. De ese total, “31% lo generan las cadenas de granos y forrajeras, 29% economías regionales, 24% cadenas de carnes y láctea y 2% bienes de capital”. En tanto, los servicios conexos y otras actividades suman 14%.

Pisani Claro advierte que hay otra forma de contabilizarlo: los trabajadores de la cadena agroindustrial están en cada producto dentro de nuestra heladera, desde las milanesas, el dulce de leche, las manzanas. Están también en nuestras alacenas en las galletitas y el arroz. Los encontramos, además, en las oficinas y los comercios que venden los productos; así como en los laboratorios que investigan formas más sustentables de producir; en las rutas en cada camión que transporta granos o alimentos; en los campos y en las ciudades de Argentina.

Del informe de FADA también se desprende que el mayor generador de empleo es la producción primaria con el 33% del total. Le siguen la comercialización con 26%, la industria con 22% y 19% las cadenas proveedoras de bienes y servicios como insumos, bienes de capital, servicios conexos, transporte y logística.

“Más agroindustria implica más producción y más empleo, eso inevitablemente implica un aumento en la actividad económica. Por otra parte, todos los productos obtenidos de las cadenas agroindustriales son consumidos por los argentinos, pero también son requeridos por el mundo entero, por lo que también hacen que ingresen divisas con las exportaciones”, concluye la Economista Jefe de FADA.

El Informe “Empleo en las Cadenas Agroindustriales” elaborado por FADA se basa en la estimación de los puestos de trabajo generados en las cadenas agroalimentarias y agroindustriales, y su participación en el empleo nacional, considerando 250 actividades económicas relacionadas al sector, y dividiéndolas por cadenas y por eslabones. En el estudio analizan cuánto empleo genera la cadena de la soja, maíz, bovina, pesca, forestal, etc., y cuánto de ese empleo por cadena, proviene del campo, la industria, comercialización, transporte y proveedores.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet