Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 15:21 - Durán Barba: ?Mauricio Macri no ha comprendido que él es un ex presidente, el que gobierna es Milei? / Teresa García: ?Con el peronismo no alcanza para 2027? / Obra pública: Economía busca destinar fondos a la negociación con provincias sin afectar el resultado fiscal / El caótico final de la caída de River ante Gimnasia: la polémica del penal, el gesto de Salas que no se vio y el tiro atajado a Borja / Cavigliasso-Pertegarini, el matrimonio argentino que se consagró campeón mundial de Rally Raid y buscará su segundo Dakar / UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LA VIDA.- / Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: ocupan las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro / Científicos hallan microbios marinos que comen plástico / La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas / Empresario colombiano podría convertirse en dueño de Carrefour Argentina con operación que ronda los mil millones de dólares / El Gobierno confirmó que el nuevo aumento en el precio del gas será del 7,20% / La deuda externa del sector privado superó los USD 107.311 millones en el segundo trimestre, el nivel más alto en la era Milei / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ, SE CONOCIÓ LA SENTENCIA / Primera Infancia Primero: 30 familias se reúnen para fortalecer la crianza en un nuevo encuentro / El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo /

9 de septiembre de 2022

Trabajadores chilenos de la minera de cobre más productiva del mundo anunciaron una huelga

08-09-2022 | 18:01

La mina en Chile, de gran producción (Foto: 123 RF).

Los trabajadores de la mina privada Escondida, situada al norte de Chile y considerada como el yacimiento de cobre más productivo del mundo, anunciaron el inicio de una huelga debido a presuntas infracciones de seguridad cometidas por la firma BHP, encargada de explotar el mineral.

Según el comunicado emitido por el Sindicato Nº 1 de trabajadores de Escondida, el directorio nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) constató algunas situaciones graves tras fiscalizar el lugar el pasado 5 de septiembre.

El informe determinó la existencia de "una condición insegura para la actividad minera, poniendo en riesgo la vida e integridad física de los trabajadores que laboran en faena”.

Entre las situaciones descritas por el gremio, reseñan el desprendimiento de tierras y formación de un socavón, alertado por un operador de tractor y por el cual la empresa no habría tomado acciones.

También, denuncian la demora de seis horas de captura del sistema de monitoreo satelital, lo que representa un riesgo en medidas preventivas, ya que el sistema no alerta en tiempo real.

A raíz del reclamo, la agrupación anunció que realizarán “paralizaciones de advertencia de 12 horas” y una posterior “paralización definitiva”, con el propósito de "reclamar y resolver reiteradas infracciones a la seguridad y ley laboral”.

Cerca de 2.200 socios del sindicato (más del 96%) votaron a favor de una huelga, aunque sin haber definido su fecha de inicio.

La medida de fuerza no es la primera, y la más reciente tuvo lugar en agosto del año pasado cuando finalmente el sindicato y la empresa acordaron la firma de un nuevo contrato colectivo, de 36 meses de duración.

Sin embargo, en 2017, los colaboradores de Escondida llevaron a cabo la huelga más prolongada en la industria minera de Chile, que con 44 días de duración causó pérdidas estimadas en 740 millones de dólares, y al tiempo que provocó una disminución del Producto Interno Bruto (PIB) chileno.

Escondida es un yacimiento de cobre situado en el desierto de Atacama, en la región de Antofagasta (1.000 kilómetros al norte de Santiago), y se estima que se produce cerca de 1,1 millones de toneladas del metal al año.

Sus propietarios son BHP (57,5%) y Rio Tinto (30%), de Australia y Reino Unido, respectivamente, y la japonesa Jeco (12,5%).

Chile es el primer productor de cobre del mundo con 5,6 millones de toneladas anuales, que equivalen a un tercio de la producción mundial, además que en 2021 el sector minero representó aproximadamente el 14,6% del PIB del país.
Etiquetas:
  • elecciones en Chile

  • Chile

  • mineros chilenos

  • minería

  • desierto de Atacama

  • Antofagasta de la Sierra

COMPARTIR: