Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 01:56 - Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales / Concluyó el Ciclo de Danzas 2025: 7 fechas, 27 academias y más de 3.000 bailarines en el Auditorio Municipal / Lo que no se vio del triunfo de Boca ante River: los más aplaudidos, el héroe clásico escondido y el ?ida y vuelta? de Riquelme / La historia de resiliencia del Changuito Zeballos en Boca Juniors: de las serias lesiones al partido consagratorio ante River / De su premonitorio mensaje al sugerente pedido para Dua Lipa: Colapinto celebró el triunfo de Boca Juniors en el Superclásico / Por primera vez se realizará la Semana Global del Emprendimiento en el Valle de Uco / Esta semana la Veterinaria Móvil llega al Barrio UEFA / INDEPENDIENTE RIVADAVIA HACE HISTORIA , DANIEL VILA UNPLUGGED / ??? ????? ?? ????????, ??????? ? ??????? / La erosión productiva y la excepción de Vaca Muerta: por qué el Gobierno apuesta a las reformas estructurales / La casa del futuro ya existe: así funciona una propiedad con más de 200 productos interconectados y la IA como protagonista / Gustavo Costas fue nominado como mejor entrenador del mundo: las otras 19 figuras con las que competirá /

ACTUALIDAD

8 de mayo de 2024

EL PISOTEADOR DE LA JUSTICIA Y SUS RECURSOS HUMANOS.

La provincia se enfrenta al mayor paro de Ayudantes Fiscales y auxiliares del MPF de la Historia.
Como ya adelantáramos en una nota anterior, la justicia penal comienza con la intervención de estos funcionarios, y es vital su desempeño, para el éxito o no de la causa que se inicia y tramita.

Sin embargo, han sido pauperizados en sus ingresos.  Desde la pandemia se fueron licuando, por el no aumento en el 2020 y por aumentos otorgados, todos por debajo de la inflación, desde el 2021 al 2023. Este año sigue igual y el gobierno, acostumbrado a su soberbia e imposición en las negociaciones, indistintamente de quien se trate, hace una oferta que no recupera nada el poder adquisitivo, nuevamente por debajo de la inflación.

El puesto de AF, en Mendoza y en las Provincias donde existe la misma figura, es un puesto bien remunerado, por las vicisitudes del mismo, por el cargo en sí mismo, atención en comisarías, trato con los detenidos, horarios extendidos, guardias, trabajo en los fines de semana, etc.  El puesto de responsabilidad y de trinchera, se intentó oportunamente compensar con un salario interesante, que permitía llegar a fin de mes a los mismos. Ya no es así, los aumentos descontrolados de todos los precios, avalado por el gobierno nacional, sumado a la nula recomposición del salario, pone a los AF a la altura de cualquier empleado de comercio, de una prepaga, de un supermercado, etc.  Sin embargo, la dedicación es exclusiva con bloqueo de título, o sea no hay posibilidad ni tiempo de ejercer la profesión en forma paralela. En las provincias vecinas el mismo puesto se paga más del doble que en Mendoza.  Ver:  https://quimeradigital.com.ar/nota/3013/oficinas-fiscales-de-mendoza-la-verdad-y-realidadpor-amor-al-arte

 

Por dicha situación y ante la nula respuesta del Gobierno provincial, se llega al paro, el cual se hace sentir en el sur, donde se han plegado casi el 100% de los AF, en la 1ra. donde más de 60 AF están en paro, en el Este, con menos impacto, y en el Valle de Uco donde también se hace sentir la medida. A los AF hay que sumarle la casi nula actividad de los auxiliares de las Fiscalías, lo que afecta la realización de audiencias, de presentación de escritos, y el normal desenvolvimiento de la actividad. Oficinas sin gente, dificultad para realizar denuncias, gente que se queja, Ayudantes que tienen que ser atendidos por picos de presión, como el día de ayer.

Los fiscales no dicen nada, miran solamente, a ellos no les afecta ya que están enganchados con los aumentos de los magistrados a nivel nacional. Solidaridad con los auxiliares y AF en el trabajo y las obligaciones, pero no en los reclamos y en este momento deben hacer en distintas circunscripciones guardias pasiva por el paro de ayudantes fiscales.

Como intento de solución, desde la Procuración general se firmó la asignación de “Riesgo de Vida”, ítem que traería aparejado, una mejoría de $70.000.- aproximadamente. Sin embargo, el Procurador Gulle dijo que creía que se trataban de $300.000 aproximadamente.  ¿Ignorancia, indiferencia, tomada de pelo?, como el procurador no sabe cómo impacta y de cuánto dinero se trata un ítem?

Desde la distancia Cornejo se ríe, sigue desgastando a los empleados, pero su imagen también se desgasta. Se ordenan traslados, que las guardias nocturnas sean activas, se aprieta, se descuentan los días parados, se desarchivan sumarios, etc.

El Gobierno pisotea la seguridad, la justicia, la salud, con muchos arregla, carpetazos y beneficios mediante.

Los funcionarios resisten, los auxiliares también, aunque tengan que vender tortitas frente al palacio de justicia para poder llegar a fin de mes.

Mientras siguen sin ofrecer ninguna cifra que cambie la ecuación, se saca una licitación para encuadrar fotos del gobernador y colocarlas en las diferentes reparticiones públicas por la suma de $6,6 millones de pesos. ¿Interesante no, las pondrán en las Oficinas Fiscales o en las Cabinas?

En una provincia superavitaria, el dinero se utiliza discrecionalmente, para callar a los medios, periodistas, sindicatos, etc.  A los trabajadores nada.

Se sigue tirando de la cuerda, se siguen comportando como patrones de estancia.  Sin embargo, se abre un foco de conflicto que no es ni será inocuo para el Gobierno.    

 

COMPARTIR: