Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 03:26 - David Gilmour revive la magia de Pink Floyd con un monumental show de imagen y sonido / Alejandro Álvarez habló sobre el rechazo a los vetos en el Congreso: ?Es coherente que voten cosas irresponsables? / Dólar y commodities: cómo impactará en la Argentina el recorte de tasas de la FED / El extenso invicto que le cortó Palmeiras a River Plate como local en el Monumental por Copa Libertadores / Actualidad legislativa en Tunuyan / Caso Cacho Garay: Una falsa denuncia sostenida por oscuros intereses económicos y políticos en limbo judicial / Allasino inauguró en Potrerillos la 18ª Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / CITAS Y FRASES.- / Marcha federal universitaria: cuáles serán los puntos donde se concentrarán las distintas agrupaciones / Antes de la sesión, el Gobierno anticipó que habrá aumentos para el personal del Garrahan / Cronología de la reconstrucción del vestuario de Boca Juniors que llevó a cabo Miguel Ángel Russo / DEL DICHO AL HECHO: "TIRAR LA CASA POR LA VENTANA" / Estudiantinas Regionales: Tupungato, Tunuyán y San Carlos acuerdan entradas bonificadas para los egresados del Valle de Uco / Jóvenes de Luján presentaron proyectos de eficiencia energética en el marco de ?Conciencia Futura ? Mejor Energía? / Tip de ortografía del día: nombres de generaciones, con generación en minúscula / Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno / Lo que no se vio del discurso de Javier Milei en cadena nacional y los tres mensajes que ponderan en el Gobierno / Tomaron el colegio Nacional Buenos Aires y se esperan más protestas antes de la marcha universitaria / Frente a la suba del dólar y el riesgo país, Milei reafirmó ante los mercados su mensaje de equilibrio fiscal / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad /

OPINIÓN

25 de abril de 2024

OFICINAS FISCALES DE MENDOZA LA VERDAD Y REALIDAD.”POR AMOR AL ARTE”

De acuerdo a la nota del día de ayer, en el Diario MDZ y otros medios , sobre la potencialidad de cierre de las oficinas fiscales en el territorio mendocino , queremos mostrar la situación de las Oficinas Fiscales del Valle de Uco , para concluir no solo nosotros, sino los mendocinos en general con la información que brindamos, las publicaciones fueron un tiro por elevación, para los ayudantes fiscales , otra vez, amedrentado ahora desde los medios.

Las oficinas fiscales, comenzaron su funcionamiento en octubre del 2017, cuando se puso en marcha, el nuevo Código de Procedimiento de la Provincia. Antes de esa fecha, había dos leyes que regulaban el funcionamiento, la vieja y la nueva, según el lugar del hecho. En la 1ra Circunscripción (ciudad de Mendoza, Lujan, Godoy Cruz, Guaymallen y Las Heras), funcionaba un código, así como en la 3ra. Circunscripción, (San Martin, Rivadavia, Junín, y el este mendocino).

En la 2da y 4ta circunscripción, (San Rafael, Malargüe, Alvear, y Valle de Uco) seguía operando con la ley de procedimientos vieja.  Una práctica muy rara teniendo en cuenta que se trataba de la misma provincia.

En el Valle de Uco, y en el gobierno de Alfredo Cornejo se crearon las Oficinas Fiscales del Valle de Uco, con 15 ayudantes Fiscales y 5 fiscales en la Unidad Valle de Uco.

Actualmente prestan servicio en las Oficinas Fiscales 11 ayudantes, o sea casi un 30% menos de AF.  En contraposición, las causas han aumentado más de un 30% en estos años.

En un comienzo las oficinas utilizaron los recursos de la Policía, usando las oficinas de las distintas dependencias y poniendo como auxiliares, a policías, en vez de personal civil, como en la 1ra circunscripción.

La formación y rotación del personal policial, nunca termina, ya que las exigencias hacia los mismos, es más alta que la que tenían en el Ministerio de Seguridad y sin ningún beneficio extra. Para el MPF, sin embargo la alta rotación genera desgaste y también fallas en el funcionamiento, al no tener personal de carrera, más allá de los magros sueldos actuales del MPF.  Las órdenes del MPF y sus dependientes, en este caso los Ayudantes Fiscales, como encargados de las Oficinas, chocan infinidad de veces con las órdenes de los Superiores de la Institución Policial, quienes deciden las vacaciones, remuneraciones, entre otras cosas referido al personal policial que presta servicios como auxiliares de la Oficina Fiscal.

Las instalaciones policiales donde se encuentran las oficinas, son paupérrimas, en algunos casos mejoradas por el MPF y en otros casos no.

Los salarios de los Ayudantes fiscales, que en octubre del 2017 ascendían a $52.000.- pesos equivalentes a US$3000.- dólares estadounidenses, hoy ascienden a aproximadamente $1.200.000.-, o sea US$1200.- aproximadamente.  La pérdida de salario se debió, a la pérdida de la Cláusula C, que beneficiaba a los funcionarios (no solo a los ayudantes fiscales), y cuyo reclamo, hoy duerme en la Corte Suprema, así como la pérdida de la cláusula gatillo, que disponía los aumentos automáticos según la inflación, que se dio de baja en el 2019. También el no aumento en todo el año 2020,  pese a una inflación por encima del 45% en dicho año. Sin embargo las Oficinas Fiscales nunca cerraron en la pandemia, hubo contagios de COVID, y atención de todas las áreas de la justicia que estaban cerradas al público, que por decantación eran atendidos en las Oficinas Fiscales.

Las Oficinas Fiscales son la trinchera de la Justicia Penal, donde recaen todas las denuncias, y los hechos que suceden, quienes atienden todos los casos, graves o no, quienes están en los lugares más desagradables, donde hay homicidios, violaciones, violencia de género, intrafamiliar, ponen el cuerpo en los allanamientos y también imputan y detienen por delegación de los fiscales.  Todos conocen las caras de los ayudantes fiscales, hay mujeres y hombres, y muchos/as han recibido amenazas. El anonimato, no es parte de su vida en el Valle de Uco. Les conocen y ven a la cara en el supermercado, la plaza, en cualquier rincón valletano, aquellos, a los cuales detuvieron, imputaron, allanaron, notificaron prohibiciones de acercamiento, etc, etc. Sean quienes sean, delincuentes comunes, pero también políticos, policías y demás personalidades del Valle, hasta punteros políticos, de poca monta son potenciales amenazadores de los funcionarios judiciales.

Los ayudantes fiscales hacen guardias de 48 horas y siguen trabajando 8 horas por día en la semana y suman muchas horas fuera del horario cuando la urgencia lo requiere.  Trabajan toda la semana, el fin de semana y la semana siguiente, o sea no descansan durante doce días, cuando realizan guardias. Si se suma un feriado pueden estar 72 horas de guardia seguidos. Las Oficinas Fiscales nunca cierran, están las 24 hs. del día y los 365 días del año.

No son héroes, pero si, una pieza fundamental en el funcionamiento de la justicia penal mendocina. Sin embargo la mayoría no está nombrada/o  en el cargo, a casi siete años de haber comenzado su desempeño en el Valle de Uco. Los ayudantes fiscales, tuvieron que rendir para acceder al cargo y pasar los exhaustivos exámenes psiquiátricos.

El no reconocimiento, la amenaza de sumarios por parte del Ministerio, los bajos salarios y la gran presión del trabajo produce bajas también por problemas psicológicos, stress entre otros padecimientos. El Ministerio Publico Fiscal, maneja la chequera y el látigo, a los ayudantes fiscales, solo les muestran este último.

La respuesta es que se arreglen, “al que no le guste”, tiene la puerta de salida abierta.

Sin embargo, la estructura administrativa del Ministerio Publico Fiscal, se sigue agrandando, con funcionarios, delegados, con sueldos equiparados a magistrados, abogados y administrativos realizando tareas que podrían realizarse desde la centralidad de Mendoza, y sumar dichos recursos a las Unidades Fiscales y a las Oficinas Fiscales.

Esta es la verdad y la realidad, lo de los medios hijos de pauta de ayer, en una operación berreta para amedrentar a los trabajadores del sector porque ya sabían que no aceptaban paritarias.

 

 

Ariel Alejandro Lareu Da Peña

COMPARTIR: