Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 08:41 - DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUÉ LOS BARCOS TIENEN NOMBRES FEMENINOS? / Vacaciones de invierno en Tunuyán: Cultura, inclusión y diversión para toda la familia / Avanza el plan de colaboración municipal para la construcción de red de gas / Allasino encabezó un encuentro estratégico con referentes del sector turístico local / Vacaciones de Invierno en Tupungato: teatro, juegos y diversión para toda la familia / CITAS Y FRASES.- / MENDOZA DISCRIMINA POR GÉNERO Y ASFIXIA A LA JUSTICIA ADEMAS DE CONTAMINAR. / El presidente de Uruguay evitará visitar a Cristina Kirchner: ?No es bueno meternos en asuntos de otros países? / El dólar ganó en un día lo mismo que las tasas en un mes, pero los inversores no abandonan las inversiones en pesos / La intimidad de la habitación de Colapinto en la F1: del secreto de su ?magia? al muñeco que le regaló un fan / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA BULLICIO / Activar la Defensa del Agua y el Ambiente en Mendoza: Estrategia Ciudadana para un Futuro Sostenible / La Libertad da pa´ todo. / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / LA VIDA.- / Cruzada solidaria: más de 2.500 porciones de guiso de lentejas y 50 mil kilos de leña para los sectores más vulnerables /

OPINIÓN

1 de mayo de 2024

DIA DEL TRABAJADOR EL FESTEJO MAS HIPOCRITA DEL PLANETA.

El mundo entero ha sido configurado, para discretamente, superar estándares de esclavitud, que por génesis natural indicaba no puede un ser humano ser dueño de otro, pero solo ha sido una modificación vil, para demostrar sociedades que evolucionan.

Hoy se festeja un día hipócrita, basado en un justo reclamo, que, por justo, fue insostenible como impracticable en su momento histórico, pero el festejo en sí, es como hacernos sentir por unas horas, privilegiados de un sistema, que solo hace hombres y mujeres temerosos, con un pensamiento lateral de ser un beneficiado, por una retribución, frente a entregar horas de vida por una labor rentada.

El día se torna mucho más hipócrita cuando los hombres o mujeres no tienen trabajo, excluyéndolos del beneficio del banquete imaginario y sumiéndolos en una sensación de frustración muy profunda. ¿Pensaron cómo se siente la persona que no tiene trabajo en este día?

Desde épocas inmemoriales las tribus que pasaron a ser imperios han practicado esto, luego se han ido sumando la religión, para seguir configurando ciudadanos desde su nacimiento, para ser útiles a un sistema, que a grandes pasos dejo atrás imperios, para inventar, países con políticos a la cabeza, donde con maquillajes acordes a los momentos históricos, fueron delineando las condiciones necesarias, para tener una sociedad de gente adoctrinada por ambos lados.

En un momento aparecieron las llamadas REVOLUCIONES, una forma de oponerse a un sistema que fenecía, pero los revolucionarios, venían configurados como los opresores, por ende, no supieron cómo hacer sociedades necesarias para la evolución social en paz y equilibrio.

Los revolucionarios se convirtieron en Dictadores y del otro lado, al ver que era fácil, dejaron entrar a militares, que naturalmente, tenía conceptos para ser efectivos en su labor y el mundo fue peor.

El día de hoy encuentra a la política como centro despiadado de sojuzgar pueblos enteros para beneficios propio mínimo y máximo para quienes a nivel global manejan los destinos del planeta a modo de imperio invisible, de acuerdo a interese y recursos de moda, de acurdo a tendencias de consumo y mercado.

Hoy no es un día para festejar, debe ser un día para pensar, en estas palabras, aun disintiendo.

Todas las formas políticas de aplicación, desde los extremos pasando por el centro han fracasado , para hacer un mundo mejor, para la gente común, solo han sido meros gerentes del poder económico, implacable y lleno de gula , sin pensar por un momento, que los millones amarrocados, no se comparar , con los millones de perjudicados.

“Caminos de jornal ha andado el Pedro por todos los caminos de la patria / para volver al fin ya sospechando / que hay algo en todo esto que no anda / por más que él ponga el hombro y que sus manos / le hayan quedado anchas como el mapa…”

“La desocupación junta a los hombres en la aurora trizada de la calle. Los ordena de gris, los alínea con una misma espina atravesada. Cada uno está solo con los otros, buscándose cigarros y palabras, mientras se cuentan hijos y decesos y pormenores de la mala pata”,

 Armando Tejada Gómez en “La espera de Pedro Changa”

Portada Antonio Berni.

Ariel Alejandro Lareu Da Peña.

COMPARTIR: