Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 18:24 - UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LA VIDA.- / Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: ocupan las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro / Científicos hallan microbios marinos que comen plástico / La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas / Empresario colombiano podría convertirse en dueño de Carrefour Argentina con operación que ronda los mil millones de dólares / El Gobierno confirmó que el nuevo aumento en el precio del gas será del 7,20% / La deuda externa del sector privado superó los USD 107.311 millones en el segundo trimestre, el nivel más alto en la era Milei / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ, SE CONOCIÓ LA SENTENCIA / Primera Infancia Primero: 30 familias se reúnen para fortalecer la crianza en un nuevo encuentro / El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo / ?Lo odio?: fuerte mensaje de Mario Pergolini contra Guillermo Moreno tras la condena de la Corte Suprema / La mítica Ferrari negra de Maradona llegó por primera vez a la Argentina: su increíble historia y dónde estuvo los últimos 40 años / Los emotivos videos de la selección argentina y Boca Juniors para conmemorar el cumpleaños 65 de Diego Maradona: todos los homenajes en redes / Cierre del Mes Rosa en Vista Flores / 12° Edición de la Cabalgata al Cristo Rey: celebración 167° Aniversario de Tupungato /

OPINIÓN

1 de mayo de 2024

DIA DEL TRABAJADOR EL FESTEJO MAS HIPOCRITA DEL PLANETA.

El mundo entero ha sido configurado, para discretamente, superar estándares de esclavitud, que por génesis natural indicaba no puede un ser humano ser dueño de otro, pero solo ha sido una modificación vil, para demostrar sociedades que evolucionan.

Hoy se festeja un día hipócrita, basado en un justo reclamo, que, por justo, fue insostenible como impracticable en su momento histórico, pero el festejo en sí, es como hacernos sentir por unas horas, privilegiados de un sistema, que solo hace hombres y mujeres temerosos, con un pensamiento lateral de ser un beneficiado, por una retribución, frente a entregar horas de vida por una labor rentada.

El día se torna mucho más hipócrita cuando los hombres o mujeres no tienen trabajo, excluyéndolos del beneficio del banquete imaginario y sumiéndolos en una sensación de frustración muy profunda. ¿Pensaron cómo se siente la persona que no tiene trabajo en este día?

Desde épocas inmemoriales las tribus que pasaron a ser imperios han practicado esto, luego se han ido sumando la religión, para seguir configurando ciudadanos desde su nacimiento, para ser útiles a un sistema, que a grandes pasos dejo atrás imperios, para inventar, países con políticos a la cabeza, donde con maquillajes acordes a los momentos históricos, fueron delineando las condiciones necesarias, para tener una sociedad de gente adoctrinada por ambos lados.

En un momento aparecieron las llamadas REVOLUCIONES, una forma de oponerse a un sistema que fenecía, pero los revolucionarios, venían configurados como los opresores, por ende, no supieron cómo hacer sociedades necesarias para la evolución social en paz y equilibrio.

Los revolucionarios se convirtieron en Dictadores y del otro lado, al ver que era fácil, dejaron entrar a militares, que naturalmente, tenía conceptos para ser efectivos en su labor y el mundo fue peor.

El día de hoy encuentra a la política como centro despiadado de sojuzgar pueblos enteros para beneficios propio mínimo y máximo para quienes a nivel global manejan los destinos del planeta a modo de imperio invisible, de acuerdo a interese y recursos de moda, de acurdo a tendencias de consumo y mercado.

Hoy no es un día para festejar, debe ser un día para pensar, en estas palabras, aun disintiendo.

Todas las formas políticas de aplicación, desde los extremos pasando por el centro han fracasado , para hacer un mundo mejor, para la gente común, solo han sido meros gerentes del poder económico, implacable y lleno de gula , sin pensar por un momento, que los millones amarrocados, no se comparar , con los millones de perjudicados.

“Caminos de jornal ha andado el Pedro por todos los caminos de la patria / para volver al fin ya sospechando / que hay algo en todo esto que no anda / por más que él ponga el hombro y que sus manos / le hayan quedado anchas como el mapa…”

“La desocupación junta a los hombres en la aurora trizada de la calle. Los ordena de gris, los alínea con una misma espina atravesada. Cada uno está solo con los otros, buscándose cigarros y palabras, mientras se cuentan hijos y decesos y pormenores de la mala pata”,

 Armando Tejada Gómez en “La espera de Pedro Changa”

Portada Antonio Berni.

Ariel Alejandro Lareu Da Peña.

COMPARTIR: