Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 15:34 - DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "SALARIO" / Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia / Bancos regionales participaron en un encuentro sobre educación financiera para jóvenes / LA VIDA.- / La familia Márquez donó a la Municipalidad de Tupungato un pozo de agua emplazado en el distrito Cordón del Plata / DEL DICHO AL HECHO: EL DIA NEGRO ? / Un ciclo de esperanza y desilusión: Tendencias del voto argentino desde el regreso de la democracia / Regresa el Paseo Peatonal Tupungato / Luján de Cuyo será sede de la 18° edición de la Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes / La Justicia de Familia: Visitando los Distritos para Asesoramiento en Procesos Legales / Lanzamiento de Candidatos: Una Nueva Era para la Fuerza Justicialista en Mendoza / Papu Gómez habló sobre su relación con Scaloni y lanzó una cruda reflexión tras la sanción por doping: ?El fútbol había muerto? / LUGARES SOÑADOS.- / LA DERROTA / NATURALEZA VIVA.- / Épica Race: un desafío deportivo sin precedentes en Tupungato / CITAS Y FRASES.- / TUNUYÁN Septiembre estudiantil: ya estamos listos para encender la fiesta del 12 al 27 / Loris Zanatta: ?Hay muchos argentinos que no quieren a los kirchneristas, pero tampoco quieren que la respuesta sea el Milei que vimos hasta ahora? / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINÓ LA FRASE "DON NADIE"? /

GENTE

20 de marzo de 2024

LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.-

Bob Dylan.-

(Robert Allen Zimmerman; Duluth, Estados Unidos, 1941) Cantante y compositor estadounidense de folk y rock, una de las grandes figuras de la música contemporánea, cuya producción musical lo erigió en un referente entre los cantautores. Su admiración por el poeta Dylan Thomas le llevó a adoptar el apellido artístico por el que se hizo popular.

En la década de 1960 creó un estilo propio a partir de la recuperación de la música folk, a la cual añadió unas letras cargadas de simbolismo y reivindicaciones, que le convirtieron en un líder para la juventud contestataria de su país. Canciones como “Blowin in the Wind”, “Maters of war “o “Talkin World - War III blues” revolucionaron el pop mundial y abrieron nuevos caminos tanto para cantautores como para bandas de rock. En 1965 recurrió a los instrumentos eléctricos e inició una serie de bruscos virajes, tanto estilísticos como espirituales, que le valieron numerosas críticas de los seguidores más puristas del folk.

Tras un largo período de silencio discográfico, volvió a llamar la atención con un trabajo recopilatorio grabado en directo y sin instrumentos eléctricos, Unplugged (1995). Algunos de sus álbumes más destacados son “The freewheelin” Bob Dylan (1963), “Blood on the tracks” (1975) y “Oh mercy” (1989), mientras que “Love and theft” (2001) y “Modern times” (2006) figuran entre sus últimos discos. Nominado en varias ocasiones para el premio Nobel de Literatura, recibió el preciado galardón en 2016.

Crédito: Getty Images.

 

Dylan tuvo dificultades de comunicación y sociabilización, mucho afirman que tuvo rasgos autistas.  

Existe un gran desconocimiento sobre el autismo, lo que hace que muchas veces se descubra tardíamente, por eso lo mejor siempre es involucrarse e informarse.

Pero padecer autismo no significa que no se pueda trascender en un área específica o que sea un limitante para lograr lo que se desea. Quizás en algunos aspectos se comportan distinto, pero jamás es un impedimento para alcanzar el éxito y Bob Dylan como muchos otros lo han demostrado.

 

COMPARTIR: