Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 09:40 - El presidente de Uruguay evitará visitar a Cristina Kirchner: ?No es bueno meternos en asuntos de otros países? / El dólar ganó en un día lo mismo que las tasas en un mes, pero los inversores no abandonan las inversiones en pesos / La intimidad de la habitación de Colapinto en la F1: del secreto de su ?magia? al muñeco que le regaló un fan / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA BULLICIO / Activar la Defensa del Agua y el Ambiente en Mendoza: Estrategia Ciudadana para un Futuro Sostenible / La Libertad da pa´ todo. / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / LA VIDA.- / Cruzada solidaria: más de 2.500 porciones de guiso de lentejas y 50 mil kilos de leña para los sectores más vulnerables / El Intendente Gustavo Aguilera distinguió a jóvenes del Valle de Uco que emprenderán una experiencia de intercambio con Rotary Internacional / ALERTA ANTE FRIOS EXTREMOS / SAN CARLOS: SE PRESENTÓ EL DIGNOSTICO DEL PROYECTO "PUEBLO DEL VINO" / El globalismo y el belicismo de Estados Unidos e Israel: la «resaca» de un sistema moribundo / DEL DICHO AL HECHO: CANTAR VICTORIA ANTES DE TIEMPO / Surgen inéditos y tibios indicios de renovación dirigencial en la CGT y en algunos sindicatos poderosos / Faustino Oro: ?Mi sueño es dedicarme al ajedrez y ser campeón mundial, pero lo más importante es que me divierta? /

GENTE

6 de septiembre de 2022

EFEMÉRIDES QUIMERA

El pueblo que no recuerda su pasado no tiene futuro.

6 de septiembre de 1906 - Nace Justiniano Torres Aparicio, en la Ciudad de Humahuaca, Provincia de Jujuy. Músico multinstrumentista y compositor.

Fue director del conjunto “Humahuaca”, los primeros folkloristas jujeños en Bs. As. Grabó siete discos simples. Durante ese periodo se vinculó con grandes músicos como Chazarreta y Atahualpa Yupanqui, entre otros.

El maestro Ariel Ramírez contó muchas veces que cuando era joven y aún no tenía un camino definido, habló con Atahualpa Yupanqui y éste le recomendó que conociera el Noroeste argentino. Y muy especialmente le aconsejó que fuera a la Quebrada de Jujuy y conociera a Justiniano Torres Aparicio.

Obras: Camino de Uquia - Canción para el viento - Chacarera de enero - Clavelito blanco - Cuando florece el carnaval - El churcal - Faroles de Humahuaca (con Pablo Parra) - La imilla - La vi por vez primera - Por la quebrada - total que, entre otras.

 

 

6 de Septiembre de 1930 - Por primera vez en la historia de nuestro país sucedía un "Golpe de Estado", fue liderado por el General José Félix Uriburu y derrocó al presidente Hipólito Irigoyen de la Unión Cívica Radical, quien había sido elegido democráticamente para ejercer su segundo mandato en 1928.

Marcaba el principio de lo que sería política y socialmente un oscuro Siglo XX en nuestro país, donde los golpes de estado por partes de las fuerzas militares, que siempre eran apoyadas por civiles, se convertirían en una especie de costumbre que llegaría a su fin en el año 1983 y que esperemos nunca más vuelva a repetirse. El saldo de muertos y desaparecidos es demasiado doloroso, para olvidar que solo fue por las ansias de poder de pobres individuos sin nada de sentido común. Si valoramos y apreciamos lo que hemos conseguido, nunca dejemos de vivir en Democracia.

Colaboración Prof. Fabián Alberto Nuñez

Difusor folklore tradicional al argentino y esencialmente cuyano

Jachal San Juan

 

COMPARTIR: