Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 04:00 - CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / DEL DICHO AL HECHO: EL ESCRITOR QUE FINGIÓ SU MUERTE PARA VENDER MAS LIBROS / Luján de Cuyo innova y conecta su oferta turística con el mundo / Este domingo se podrá disfrutar el Paseo Artesanal Tupungato / SAN CARLOS: CONCURSO LITERARIO "CON UNA HISTORIA TE CUENTO DOS" / La Garrafa Social sigue llegando a cada rincón de Tunuyán / DEL DICHO AL HECHO: LA CIUDADA QUE DESAPARECIÓ DE LOS MAPAS / Que la niebla no oculte el bosque / Luján de Cuyo realizará una importante Peña por el Día de la Independencia / ULTIMA ENCUESTA D.C. CONSULTORES ?EN MENDOZA LA GENTE ESTA DESPIDIENDO A CORNEJO? / NATURALEZA VIVA.- / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / DEL DICHO AL HECHO: EL MISTERIO DEL MANUSCRITO DE VOYNICH / TUNUYÁN: La Liga Municipal de Hockey cerró el torneo apertura con premiaciones y entrega de material deportivo / La Niña Genio: teatro, danza y talento 100% tupungatino / Tupungato conmemora los 209° Aniversario de la Independencia Argentina / VACACIONES DE INVIERNO EN SAN CARLOS / EL GRAVE INCENDIO PROVOCADO EN LAVALLE DEL QUE NADIE HABLA, CONTAMINACION CORRUPTA, SILENCIO CÓMPLICE DEL GOBIERNO Y LOS HIJOS DE LA PAUTA /

OPINIÓN

20 de julio de 2023

EL PRETOR GENERAL DE MENDOZA GULLÉ LA VENDE CAMBIADA, MENDOZA 12° EN EFICIENCIA DE MINISTERIOS FISCALES A NIVEL NACIONAL.

El prestigioso INECIP ( Instituto de Estudios Comparados de Ciencias Penales y Sociales) con más de 30 años de experiencia elaboro un informe sobre los distintos Ministerios Públicos Fiscales de Argentina y a Mendoza no le fue para nada bien, se vende en Mendoza una eficiencia, transparencia e independencia , muy lejana de la realidad , con una ubicación debajo mitad de tabla, un puesto 12° que debería hacernos pensar , porque, que estamos haciendo mal y en lugar de asumir el desafío solo se oculta la verdad y se critica a las Provincias más eficientes como Neuquén.

Los Pretores del Antiguo Imperio Romano eran Magistrados, que ejercían jurisdicción en una ciudad o en las provincias, pero también tenían funciones militares, demostración calcada, aplicada a nuestros tiempos en la Mendoza del Emperador Cornejo, con el Procurador General de Mendoza Alejandro Gullé-

Hace unos días se conoció un estudio muy serio y detallado desde el INECIP sobre eficiencia de los ministerios públicos fiscales en todo el territorio nacional, sin la provincias, Catamarca, Misiones, San Juan, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán que no quisieron ser evaluados.

Este estudio es una herramienta fundamental para la mejora continua de la Justicia en materia criminal, evaluar errores, pensar correcciones y acciones a futuro.

A Mendoza no le fue bien un puesto 12° entre 19 evaluadas con una eficacia de 4,84% mientras que la Provincia más eficiente en primer lugar fue Neuquén.

Frente a este panorama, el Pretor Gullé, saco la soberbia característica y muy lejos de evaluar con humildad donde se puede encontrar el rumbo de la eficiencia, desestimo, la evaluación y ataco en forma sorpresiva e inesperada al Procurador más eficiente el Dr. José Ignacio Gerez Procurador General de Neuquén desde hace 11 años.

Esto tiene un punto de gravedad extrema porque viene del Dr. Gullé, quien preside a la Entidad que agrupa a todos los Procuradores generales de Argentina.

En la mayoría de los medios hijos de la pauta de Mendoza salió, Gullé, a querer justificar, lo injustificable, a venderla cambiada como dicen dentro de la Corporación política, con falsedades, mentiras, intrigas, que no reproducimos por respeto a la VERDAD misma, pero si vamos a contarles que le dijo el Procurador más eficiente de Argentina, desde Neuquén, en el grupo de WhatsApp cerrado del responsable de Ministerios públicos fiscales.

Estimado Alejandro:

 

Recientemente leí una nota publicada en el “Diario Mendoza”, en la cual cuestionas el informe que realizó el INECIP sobre “la eficacia de los Ministerios Públicos en el país”, y, puntualmente, haces referencia a la gestión de los casos de parte del Ministerio Público Fiscal de Neuquén, el cual conduzco desde hace once años.

 

Ante los distintos y graves errores conceptuales en los que incurrís con tus comentarios, y teniendo en cuenta que, además de ser procurador de Mendoza, actualmente SOS el presidente del Consejo de Procuradores a nivel nacional, me veo en la obligación de hacerte algunas observaciones y señalamientos con el objetivo de contribuir a un debate profundo y enriquecedor sobre el funcionamiento de los Ministerios Públicos en general.

 

En Neuquén todos los casos penales -sin excepción- ingresan al sistema judicial para su análisis a través del Ministerio Público Fiscal. Un alto porcentaje de ellos, alrededor del 80%, encuentra una respuesta dentro de ese ámbito, sin intervención de otros organismos ni instancias judiciales: son los casos que se resuelven a través de una desestimación, un archivo, de un criterio de oportunidad, de un mecanismo desjudicializador o alternativo de solución del conflicto penal, como lo son la conciliación y mediación penal y los acuerdos reparatorios.

 

Por lo tanto, tu afirmación de que el Ministerio Público Fiscal de Neuquén “archiva el 80% de las denuncias que llegan”, regresándolas con un “sellito” es absolutamente incorrecta y no responde a la realidad.

 

En otro tramo de tus declaraciones al diario, manifestaste -también erróneamente- que ese 80% de “causas” (para nuestro sistema acusatorio son “casos”) no reciben un número y que no las judicializábamos. Lo cierto es que, en Neuquén, todos los casos que ingresan reciben un número de legajo y se incorporan al sistema para su análisis y posterior resolución, de acuerdo a la naturaleza y tipo de caso, utilizando la herramienta más apropiada (gestión del caso). 

 

También señalas que ustedes “judicializan absolutamente todas las causas, aunque sean causas que no constituyan delito. Las judicializamos, les damos un número y si tenemos que archivarlas, las archivamos”.

 

Me permito -con todo respeto- señalarte que “judicializar absolutamente todas las causas”, es una práctica que responde al viejo paradigma del sistema inquisitivo-mixto. Tu postura atenta contra el normal funcionamiento del sistema acusatorio, donde las herramientas que brinda, como las salidas alternativas al juicio y los mecanismos desjudicializadores, deben ser utilizadas por el Ministerio Público Fiscal previo a darle intervención al órgano jurisdiccional. Esto permite optimizar nuestros recursos (humanos y económicos) y garantizar mejores niveles de eficacia y eficiencia en las respuestas que brindamos a la sociedad, y eso es lo que ha medido, entiendo, el INECIP.

 

El juicio en nuestra provincia, que posee un sistema modelo, sólo es reservado para casos graves, en los cuales además exista controversia con relación a la prueba, de lo contrario contamos con la posibilidad de realizar procedimientos abreviados, como acuerdos totales o parciales. El Ministerio Público que conduzco, posee, tanto en tribunales conformados con jueces técnicos como con jurados populares, una alta tasa de condenas (alrededor del 90%).

 

Considero que el INECIP para medir la eficacia de los Ministerios Públicos, ha valorado la existencia de herramientas dentro de un sistema, su adecuada utilización por parte de los fiscales y su efectividad o resultado en el caso concreto.

 

En Neuquén, los y las fiscales del caso, además de la investigación penal, tienen como función gestionar la conflictividad social, buscando en los conflictos públicos y complejos, soluciones que posibiliten y garanticen la preservación de la armonía y la paz social, utilizando herramientas como la conciliación y mediación penal y las mesas de diálogo.

 

Permíteme decirte, a título personal, que tu estrategia pública de buscar justificar ante la sociedad mendocina el puesto 12° en el ranking de eficacia de los Ministerios Públicos, criticando al que ocupa el número uno, resulta como mínimo inapropiada; máxime cuando dicho ranking fue elaborado por un instituto científico de gran prestigio en la región y fue confeccionado en base a la información pública que tenemos el deber republicano de exhibir ante la ciudadanía.

 

Creo que, para mejorar, es indispensable que evaluemos internamente y en forma permanente nuestras gestiones, que tengamos la capacidad de realizar autocríticas y que sepamos trabajar de un modo colaborativo entre los Ministerios Públicos y las instituciones externas para brindar mejores soluciones ante la conflictividad social que gestionamos.

 

El ranking, más allá del lugar que ocupe cada Ministerio Público, no nos debe conformar, sobre todo cuando el Informe del INECIP ha sido crítico con todos los organismos y ha marcado muchos aspectos por mejorar.

¿Qué más podríamos escribir? NADA, no hay mayor verdad que la realidad.

Solo queremos dejar sentado que hay una gran parte de funcionarios judiciales y empleados, policías e investigadores, que todo el día se levantan a trabajar por nosotros y para nosotros, Por Mendoza y para Mendoza y son muy eficientes y se han ganado su lugar, son responsables y dedicados, y casi seguro no la deben pasar bien en este esquema imperial, totalitario que tenemos.

Ariel Alejandro Lareu Da Peña

 

 

COMPARTIR: