Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 21:15 - Con la presencia de Javier Milei, se realizará el acto por el 31° aniversario del atentado a la AMIA / Fuerte respaldo de EEUU a Argentina en el juicio por YPF: el gobierno de Trump pidió que se respete la inmunidad soberana extranjera / Con la vuelta de Paredes, Boca Juniors recibirá a Unión de Santa Fe: hora, TV y formaciones / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LAS CAMISAS DE HOMBRES Y MUJERES SE ABOTONAN DE MANERA DIFERENTE? / TUNUYÁN: Mayor infraestructura urbana, obras integrales sobre calle Güemes / SORTEO "DIA DEL AMIGO" DE FRIGORÍFICO LOS CAMILOS / TUNUYÁN NO DESDOBLA / El Intendente de Tupungato junto al Gobernador entregaron 15 casas nuevas de un barrio que llevaba más de una década paralizado / TUNUYAN:Tejiendo Comunidad: adultos mayores abrigan con amor y solidaridad / SAN CARLOS NO DESDOBLA / Obra CEPI de Villa Bastías: la ampliación está a un 85% y continuarán con la remodelación del edificio antiguo / Formación técnica: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil en Villa Seca / DEL DICHO AL HECHO: ¿ Porqué los pizarrones son de color verde? / NATURALEZA VIVA.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / CURIOSIDADES.- / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA CAPRICHO / YPF. Crónica de una desgracia anunciada / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- /

OPINIÓN

18 de julio de 2023

S.O.S. Vienen por lo que queda, el último que apague la Luz.

Martin Niemöller fue un escritor y Pastor Luterano (1892-1984) que estuvo muy cerca de Adolf Hitler, autor de un poema muy conocido “Primero vinieron”. Trata sobre la cobardía de los intelectuales alemanes tras el ascenso de los nazis al poder y la subsiguiente purga de sus objetivos escogidos, grupo tras grupo. Muchas variaciones y adaptaciones en el espíritu del original se han publicado en varios idiomas. Aborda temas como la persecución, la culpa y la responsabilidad.

Si seguimos paso a paso la carrera política de Alfredo Cornejo y leemos atentamente el poema podemos hacer un análisis sociológico repitente después de los años, sin caer en exageración alguna.

 «Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,

guardé silencio,

ya que no era comunista,

Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,

guardé silencio,

ya que no era socialdemócrata,

Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,

no protesté,

ya que no era sindicalista,

Cuando vinieron a llevarse a los judíos,

no protesté,

ya que no era judío,

Cuando vinieron a buscarme,

no había nadie más que pudiera protestar».

Una nota periodística en Radio Quimera 102.3 en el programa “Miradas” que conduce Alfredo Funes con el Profesor Daniel Funes, reconocido y destacado pensador Sancarlino nos permitió observar y poner en contexto a Mendoza en un plan sistemático, casi calcado, sobre la situación que venimos viviendo.

Todo comenzó con el Gobierno, la Justicia, los Entes de contralor y Reguladores, ahora por las tierras, los minerales, los metales, y lo peor de todo, el AGUA, pero en contraposición histórica los próximos dueños será los israelíes, anécdota o fundamento afirmativo de “El tratado de los Sabios de Sion”.

No hay campos de concentración en Mendoza, la única diferencia dentro de la perversidad misma.

Solo es necesario pensar lo escrito o aquello que escuchen en la nota, inclusive pueden dudar de las palabras escritas o escuchadas, lo cual sería buen punto, porque en caso de dudar, se informar, con más precisiones y podrán confirmar lo expuesto.

Ariel Alejandro Lareu Da Peña

COMPARTIR: